Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 34 de 34 PrimerPrimer ... 24323334
Resultados 826 al 848 de 848

Tema: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

  1. #826
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,621
    Agradecido
    31586 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    [QUOTE=jmiguelro;4939905]
    Qué pereza...has dicho que el argumento de que la gente no compra no se sostiene.
    Y claro que no se sostiene, lo contrario seria el ostion en taquilla y hablariamos de que ya no compran, cosa que no es asi, otra cosa es menos recaudacion, pero vamos, no es el mismo argumento.



    Y para mí, después de 4 bajadas de taquilla, con más de un 50% de reducción en la serie, el argumento de que la gente no está comprando (que no está comprando la deriva que le están dando, ojo) se sostiene más que de sobra. Sólo la salva el apellido "jurassic". Sin este apellido, esta cinta no pasaría de los 300 millones de recaudación, por lo que la decadencia es un hecho.
    Que las tres anteriores pillaran en una epoca de fiebre de blockbusters (incluso merito que recaudes el billon en post-pandemia) y que aun asi, tu septima parte haga excelentes numeros (reitero, tambien que pensar que iba hacer el billon era un pensamiento imposible), dice mucho y que la marca sigue vendiendo, obviamente.

    Y lo de que sin apellido, bueno, por eso se llama 'marca'


    Me alegro de que supere a Superman (aunque esa película infantiloide haya nacido mal de por sí) y Misión Imposible (que es otra saga que está también más quemada que la pipa de un indio). No creo que superar a esas dos cintas sea indicativo de nada.
    Bueno, superar a Mision Imposible me parecia imposible, por razones obvias, Tom Cruise vende, pero sus dos ultimas peliculas no han sido grandes exitos como lo fue Top Gun, pero aun asi, Paramount no puede quejarse, se sacaran buenos reditos, no solo en sus salas (Sentencia Final va hacer mejores numeros que Sentencia Mortal) y Superman es que no ha funcionado internacionalmente, lo cual indica que INTERNACIONALMENTE la marca vende bien fuera.




    Y ojo, a mí me ha gustado la película, pero hay que ser objetivos.
    ¿Acaso he dicho lo contrario?, dije hace semanas que los dinosaurios venden, no dije mas.

  2. #827
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,843
    Agradecido
    3506 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Entonces de 2015 a 2022 había fiebre de blockbusters y en 2025 no, y por eso esta cinta no va a llegar a los 1000 millones...

    Una cinta que haga 800 millones es un éxito total, pero si viene de una serie de 1600, 1300, 1000 y 800, se ve que la tendencia es clara, y no optimista. Si es que se confirman esos 800 que es una especulación total mía. A lo mejor son más o menos.

    No va a pasar de 1600 a 200 directamente, sobre todo siendo la franquicia que es, pero la caída es gorda (y a la vez rentable paradójicamente). Innegable.

    No hace falta que lo diga yo, sino que lo digan los directivos de Universal. A ver cuánto tardan en anunciar la siguiente.

    Y como dije en mi primer mensaje de este tema, ojalá el compañero Synch dijese algo sobre este asunto, ya que él si controla de verdad y podría hablar con más conocimiento.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  3. #828
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,266
    Agradecido
    7207 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    [QUOTE=PrimeCallahan;4939912]
    Cita Iniciado por jmiguelro Ver mensaje

    Y claro que no se sostiene, lo contrario seria el ostion en taquilla y hablariamos de que ya no compran, cosa que no es asi, otra cosa es menos recaudacion, pero vamos, no es el mismo argumento.





    Que las tres anteriores pillaran en una epoca de fiebre de blockbusters (incluso merito que recaudes el billon en post-pandemia) y que aun asi, tu septima parte haga excelentes numeros (reitero, tambien que pensar que iba hacer el billon era un pensamiento imposible), dice mucho y que la marca sigue vendiendo, obviamente.

    Y lo de que sin apellido, bueno, por eso se llama 'marca'




    Bueno, superar a Mision Imposible me parecia imposible, por razones obvias, Tom Cruise vende, pero sus dos ultimas peliculas no han sido grandes exitos como lo fue Top Gun, pero aun asi, Paramount no puede quejarse, se sacaran buenos reditos, no solo en sus salas (Sentencia Final va hacer mejores numeros que Sentencia Mortal) y Superman es que no ha funcionado internacionalmente, lo cual indica que INTERNACIONALMENTE la marca vende bien fuera.




    ¿Acaso he dicho lo contrario?, dije hace semanas que los dinosaurios venden, no dije mas.
    Misión Imposible ha sido un fracaso importante, ¿eh? Que se habla de una producción de 400 millones de dólares.

  4. #829
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,621
    Agradecido
    31586 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje

    Misión Imposible ha sido un fracaso importante, ¿eh? Que se habla de una producción de 400 millones de dólares.
    Rumores no confirmados, presupuesto entre 300 y 400 dicen.

  5. #830
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,266
    Agradecido
    7207 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Rumores no confirmados, presupuesto entre 300 y 400 dicen.
    Correcto y todavía no ha llegado ni a 600 y hablamos de supuestos costes de producción sin el consabido marketing.

    Se habla de que Superman sería un fracaso si no llega a los 700 con un coste de producción inferior así que esta sería uno de los fracasos del año e irían dos seguidos.
    Última edición por Don; 22/07/2025 a las 12:38

  6. #831
    freak Avatar de Richard Levine
    Fecha de ingreso
    22 nov, 14
    Mensajes
    908
    Agradecido
    1789 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Ni idea de estas cosas pero según la Wiki (esa fuente tan fiable que es Wikipedia), Rebirth sería la cuarta en recaudación en lo que va de 2025...

    Siendo la película china Ne Zha 2, la que lidera la recaudación mundial, seguida de Lilo & Stich y Minecraft.

    Ni idea de esto, ya os digo.

    PD: de todos modos, el film ha sido sobradamente rentable, pero sí, refleja un declive en la saga, aunque sea leve, es agudo. Demuestra también que los dinos y la marca venden sólos porque este film ha sido escrito en 10 minutos en una servilleta. Como JP3, aunque creo que preparar el atrezo, planificación y creación de animatronics para la escena de la pajarera ya les llevó más tiempo que para la mayoría de las escenas (set pieces) de Rebirth.

    PD: Habrá secuela. Es casi seguro que será así como es casi seguro que se pasarán las críticas por el forro.

  7. #832
    mercenario bocazas Avatar de Deadpool
    Fecha de ingreso
    07 may, 13
    Mensajes
    2,306
    Agradecido
    2703 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World Rebirth (Gareth Edwards, 2025)

    Primeros diseños del Mutadon: Hazme algo parecido al Muro pero en pequeñico y de paso ponle un nombre similar:



    Hombre tampoco te pases.

  8. #833
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,843
    Agradecido
    3506 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    no, si todavía hay que estar agradecidos con lo que han sacado en la película...
    Ponyo_11 ha agradecido esto.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  9. #834
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,621
    Agradecido
    31586 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World Rebirth (Gareth Edwards, 2025)

    Cita Iniciado por Deadpool Ver mensaje
    Primeros diseños del Mutadon: Hazme algo parecido al Muro pero en pequeñico y de paso ponle un nombre similar:


    Me la pela.

    Mola.

    PD: El Mutadon de la cinta es Rodan en pequeño y no pasa nada

  10. #835
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,843
    Agradecido
    3506 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Elegante respuesta si señor. No obstante, si quieres kaijus, mejor ver tus amadas películas de godzilla no? O realmente quieres que la saga Jurassic se convierta en una saga de kaijus?
    Última edición por jmiguelro; 25/07/2025 a las 23:17
    Ponyo_11 ha agradecido esto.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  11. #836
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,621
    Agradecido
    31586 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por jmiguelro Ver mensaje
    Elegante respuesta si señor. No obstante, si quieres kaijus, mejor ver tus amadas películas de godzilla no? O realmente quieres que la saga Jurassic se convierta en una saga de kaijus?
    El diseño mola (no en vano es concept art), y obviamente no me gustaria, pero a estas alturas y la clara inclinacion dan que pensar lo contrario.

    Y las puyitas las dejamos en casa, por favor.
    jurassicworld ha agradecido esto.

  12. #837
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,843
    Agradecido
    3506 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Deseando ver esas escenas eliminadas:

    https://x.com/JurassicWorld/status/1..._referer=rw-fb
    myst y ChuacheFan han agradecido esto.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  13. #838
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    36,279
    Agradecido
    21927 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Rumores no confirmados, presupuesto entre 300 y 400 dicen.



    Menuda burrada de pasta. ¿Esto es oficial?
    ChuacheFan ha agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  14. #839
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,621
    Agradecido
    31586 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por dawson Ver mensaje
    Menuda burrada de pasta. ¿Esto es oficial?
    Por eso son rumores, pero de nuevo, el formato fisico y digital van a cubrir mas lo recaudado en cines.

  15. #840
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,266
    Agradecido
    7207 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Por eso son rumores, pero de nuevo, el formato fisico y digital van a cubrir mas lo recaudado en cines.
    Iría justita. Igual con la venta de derechos para streaming pero con ventas digitales y físicas dudo que cubra los 200 millones que le harían falta si son ciertos los 400 millones.

  16. #841
    gurú
    Fecha de ingreso
    25 ene, 12
    Mensajes
    4,555
    Agradecido
    5414 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    El presupuesto de la producción fue de 180M
    No empecemos a colar los supuestos gastos de publicidad y lanzamiento porque esos se cubren en buena parte con los acuerdos comerciales con compañías de comida,bebida,juguetes,coches,ropa o lo que se tercie.
    Tripley y ChuacheFan han agradecido esto.

  17. #842
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,266
    Agradecido
    7207 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por efialtes76 Ver mensaje
    El presupuesto de la producción fue de 180M
    No empecemos a colar los supuestos gastos de publicidad y lanzamiento porque esos se cubren en buena parte con los acuerdos comerciales con compañías de comida,bebida,juguetes,coches,ropa o lo que se tercie.
    Hablamos de Misión Imposible ¿eh?

  18. #843
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,341
    Agradecido
    20957 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Sinceridad ante todo. Esta franquicia, más allá de sus dos primeras entregas, nunca ha concitado mi atención y en consecuencia mis apreciaciones respecto a Rebirth pueden estar condicionadas por esa desafección. La propuesta de Edwards marca el regreso de una serie sumamente maltratada por iteraciones continuistas (decepcionantes si se me pregunta) y con la difícil e ingrata vocación de intentar revitalizar una saga narrativamente anquilosada que lleva quizás demasiado tiempo mostrando un evidente desgaste discursivo. Edwards y Koepp han intentado equilibrar la nostalgia con una propuesta presumiblemente renovada, aunque los resultados, a mi juicio, dejan bastante que desear en según qué frentes.

    Contextualmente, atendiendo a la primera escena del film tras el prólogo, percibimos que los dinosaurios han dejado de ser esa novedad comercial/mercantilista y se delatan más como una incomodidad con la que hay que lidiar que como una amenaza. Diría que es una torpeza soslayar narrativamente toda posibilidad de confrontar a gran escala (a lo TLW pero hasta las últimas consecuencias) a dinosaurios indómitos en centros urbanos y especialmente en núcleos rurales. Creo que ahí hay una premisa aún inexplorada de lo más sugerente.

    Pero se percibe una intencionalidad, claro, posiblemente metanarrativa. Hay hastío. Los dinosaurios aburren. ¿Y qué aporta Koepp en su “regreso triunfal” a la franquicia? Una trama reciclada y acomodaticia (back to basics pero sin lustre ni nada significativo que aportar) en la enésima isla que gira en torno a un nuevo tipo de criatura híbrida aún más desfasada que las anteriores (más grande, más extraña y más ruidosa), resultado de experimentos genéticos no sabría articular si fallidos o pretendidos.

    Este enfoque introduce elementos de “tecnociencia ficción” quizás más perturbadores visualmente pero sin una redimensión real. Sí, hay ínfimas pinceladas de crítica ecológica (por aquello de la adaptación y el cambio climático) y tenemos el tema de la hibridación pero sin apenas profundizar en sus implicaciones éticas o filosóficas, más allá de la mención.

    El libreto presenta la típica estructura clásica en la franquicia, con un grupo de personajes que se enfrenta a una amenaza creciente en un entorno hostil previa excusa (recopilar ADN de distintos especímenes esta vez, que parece más propia de un videojuego mainstream impersonal, francamente). ¿Problemas? No solo hay demasiados personajes “improductivos” (carnaza potencial literal) sino que el desarrollo general de los mismos es mínimo. Los roles principales (Johansson, Ali y Bailey) aportan cierta presencia pero carecen de evolución emocional significativa e incluso debe mediar cierta suspensión voluntaria de la incredulidad para afrontar según qué conveniencias (mención especial a los mercenarios rotos por la pérdida pero de buen corazón). Los demás personajes diría que siquiera aportan eso. Las motivaciones son más funcionales que orgánicas y el conflicto humano (reducido al mínimo) queda demasiado eclipsado por el “espectáculo”.

    Con todo, mis principales reproches son su falta de profundidad temática y de “respiro productivo” y es culpa exclusivamente mía. Sí, las dos primeras entregas eran mainstreams orgullosos de serlo pero no tenían el menor reparo en pisar el freno y enarbolar disertaciones y dilemas éticos. Explorar los límites de la (tecno)ciencia y el caos inherente a la manipulación genética (incluso desde líneas literales: tus científicos estaban tan preocupados por si podían hacerlo que no se detuvieron a pensar si debían hacerlo). Mostrar a la naturaleza sublevándose ante el “artificio científico” (la vida se abre camino). Criticar la fantasía de control. Introducir la Teoría del caos y la imprevisibilidad de los sistemas mínimamente complejos como metáfora. Renegar de la arrogancia científica, el poder sin responsabilidad, la inmadurez y comercialización de la vida como espectáculo y sí, también apelar a las carreras y los gritos, el sense of wonder e incluso la mirada infantil (que en ocasiones era un peaje como la niña hacker o la gimnasta) pero todo aquello sustentaba y andamiaba ese “festival”. Había en definitiva una intencionalidad discursiva y cierta ambición más allá de la “técnica”.

    Esta entrega (y la sub-franquicia World, diría) opta por centrarse bastante más en la acción y el espectáculo desacomplejado que en la reflexión. Reitero, aquí hay mínima mención al cambio climático y la adaptación evolutiva pero no se desarrollan como ejes discursivos, aún menos filosóficos, ni hay disertación ética o tecnocientífica sobre los “híbridos” o reflexión sobre las megacorporaciones farmaceúticas más allá del trazo grueso de un “villano” bastante desdibujado. A la película no le interesa en absoluto plantear un mínimo debate. Y si lo hay, el “mensaje” se diluye entre rugidos, persecuciones y gritos. Koepp quiere pasar demasiado desapercibido y es una decisión volitiva. Es más, siquiera recuerdo que haya una mínima exploración de las consecuencias sociales, políticas o ecológicas de convivir en las ciudades con “especies extintas”. La culpa es mía por pedirle algo más a un mainstream en su séptima entrega, quizás.

    Edwards imprime su estilo visual y ahí hay ciertos hallazgos atmosféricos y algunas composiciones interesantes (gestiona bastante bien los espacios cerrados por ejemplo) pero se recrea demasiado en referencias previas. La planificación de las escenas de acción es competente y la fotografía y los VFX (especialmente en las escenas nocturnas) son bastante cumplidores pero no me fastidies replicándome a estas alturas la escena de la cocina “homenajeando” además multitud de planos uno tras otro. No es serio. El fan irredento fagocitando al director. Las apelaciones a Tiburón son más rescatables.

    La OST muy bien, diría. Quizás no es tan “rimbombante” (en su acepción positiva) como la de Giacchino pero apuntala la tensión cuando es necesario y se acerca a una sensibilidad más emocional y atmosférica, me atrevo a afirmar. El problema, desde mi condición de profano al respecto, es que solo me ha emocionado realmente cuando ha referenciado literalmente a Williams. No he sabido encontrar las implicaciones e intencionalidades de la narración musical en multitud de secuencias, lo admito.
    Última edición por BruceTimm; 12/08/2025 a las 10:36
    Marty_McFly, myst, Ponyo_11 y 2 usuarios han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right.» George Orwell, 1984.

  19. #844
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,843
    Agradecido
    3506 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Gran análisis compañero BruceTimm. Coincido mucho contigo.

    A mí me ha gustado la película por lo "disfrutable" en cuanto a diversión simplona y porque me ha gustado más que sus dos predecesoras (Fallen Kingdom y Dominion) pero es cierto que no noto nada a destacar por parte ni del director ni de la banda sonora, como creo entender que en tu comentario opinas también. Si que echo más en falta algún trasfondo filosófico, que no tiene por qué ser necesariamente ecologista, dado el contexto, como otros parecen creer.

    Curioso que los "punto flacos" de la película que señalas, por decirlo de alguna manera, son los que otros compañeros han alabado.
    Última edición por jmiguelro; 12/08/2025 a las 14:16 Razón: Múltiples faltas ortográficas…
    BruceTimm y myst han agradecido esto.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  20. #845
    sabio Avatar de Achilipú
    Fecha de ingreso
    15 may, 05
    Mensajes
    3,134
    Agradecido
    1703 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Era fácil mejorar la basura anterior, pero este pastiche resulta tan SOSO y los cromas son tan aberrantes… por no hablar de la nula profundidad de los personajes o LO MAL QUE ACTÚA mi querida Scarlett.

  21. #846
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,621
    Agradecido
    31586 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por jmiguelro Ver mensaje
    Curioso que los "punto flacos" de la película que señalas, por decirlo de alguna manera, son los que otros compañeros han alabado.
    En ese punto discreparia con Bruce.

    A mi su sencillez me parece su mejor virtud frente al pavoroso y mas que cuestionable complicadez de Trevorrow y su constante mamotreco de mantenerse con Chritchon, cuando ni Koepp (al menos es mas autonconsciente) ni se lo plantea.

    A mi Trevorrow tenia todas para hacer algo con 'chicha', pero se inclinaba precisamente por lo que aborrecia, que era toda su consonacia al cine de genero y de serie B, que era lo contrariado a lo que proponia. A Edwards practicamente le interesa mas volver al elemento pulp y aventurero que habia en las superiores dos primeras partes.

    Y Fallen Kingdom se autodestruia cuando introducia un debate, pero te cuelo un monstruo de genero puro en un elemento de genero como una mansion del terror sin venir a cuento, en su defensa, Bayona le sacaba jugo a la fotografia y la hacia mas pertinentemente loable.

  22. #847
    freak Avatar de Richard Levine
    Fecha de ingreso
    22 nov, 14
    Mensajes
    908
    Agradecido
    1789 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Sinceridad ante todo. Esta franquicia, más allá de sus dos primeras entregas, nunca ha concitado mi atención y en consecuencia mis apreciaciones respecto a Rebirth pueden estar condicionadas por esa desafección. La propuesta de Edwards marca el regreso de una serie sumamente maltratada por iteraciones continuistas (decepcionantes si se me pregunta) y con la difícil e ingrata vocación de intentar revitalizar una saga narrativamente anquilosada que lleva quizás demasiado tiempo mostrando un evidente desgaste discursivo. Edwards y Koepp han intentado equilibrar la nostalgia con una propuesta presumiblemente renovada, aunque los resultados, a mi juicio, dejan bastante que desear en según qué frentes.

    Contextualmente, atendiendo a la primera escena del film tras el prólogo, percibimos que los dinosaurios han dejado de ser esa novedad comercial/mercantilista y se delatan más como una incomodidad con la que hay que lidiar que como una amenaza. Diría que es una torpeza soslayar narrativamente toda posibilidad de confrontar a gran escala (a lo TLW pero hasta las últimas consecuencias) a dinosaurios indómitos en centros urbanos y especialmente en núcleos rurales. Creo que ahí hay una premisa aún inexplorada de lo más sugerente.

    Pero se percibe una intencionalidad, claro, posiblemente metanarrativa. Hay hastío. Los dinosaurios aburren. ¿Y qué aporta Koepp en su “regreso triunfal” a la franquicia? Una trama reciclada y acomodaticia (back to basics pero sin lustre ni nada significativo que aportar) en la enésima isla que gira en torno a un nuevo tipo de criatura híbrida aún más desfasada que las anteriores (más grande, más extraña y más ruidosa), resultado de experimentos genéticos no sabría articular si fallidos o pretendidos.

    Este enfoque introduce elementos de “tecnociencia ficción” quizás más perturbadores visualmente pero sin una redimensión real. Sí, hay ínfimas pinceladas de crítica ecológica (por aquello de la adaptación y el cambio climático) y tenemos el tema de la hibridación pero sin apenas profundizar en sus implicaciones éticas o filosóficas, más allá de la mención.

    El libreto presenta la típica estructura clásica en la franquicia, con un grupo de personajes que se enfrenta a una amenaza creciente en un entorno hostil previa excusa (recopilar ADN de distintos especímenes esta vez, que parece más propia de un videojuego mainstream impersonal, francamente). ¿Problemas? No solo hay demasiados personajes “improductivos” (carnaza potencial literal) sino que el desarrollo general de los mismos es mínimo. Los roles principales (Johansson, Ali y Bailey) aportan cierta presencia pero carecen de evolución emocional significativa e incluso debe mediar cierta suspensión voluntaria de la incredulidad para afrontar según qué conveniencias (mención especial a los mercenarios rotos por la pérdida pero de buen corazón). Los demás personajes diría que siquiera aportan eso. Las motivaciones son más funcionales que orgánicas y el conflicto humano (reducido al mínimo) queda demasiado eclipsado por el “espectáculo”.

    Con todo, mis principales reproches son su falta de profundidad temática y de “respiro productivo” y es culpa exclusivamente mía. Sí, las dos primeras entregas eran mainstreams orgullosos de serlo pero no tenían el menor reparo en pisar el freno y enarbolar disertaciones y dilemas éticos. Explorar los límites de la (tecno)ciencia y el caos inherente a la manipulación genética (incluso desde líneas literales: tus científicos estaban tan preocupados por si podían hacerlo que no se detuvieron a pensar si debían hacerlo). Mostrar a la naturaleza sublevándose ante el “artificio científico” (la vida se abre camino). Criticar la fantasía de control. Introducir la Teoría del caos y la imprevisibilidad de los sistemas mínimamente complejos como metáfora. Renegar de la arrogancia científica, el poder sin responsabilidad, la inmadurez y comercialización de la vida como espectáculo y sí, también apelar a las carreras y los gritos, el sense of wonder e incluso la mirada infantil (que en ocasiones era un peaje como la niña hacker o la gimnasta) pero todo aquello sustentaba y andamiaba ese “festival”. Había en definitiva una intencionalidad discursiva y cierta ambición más allá de la “técnica”.

    Esta entrega (y la sub-franquicia World, diría) opta por centrarse bastante más en la acción y el espectáculo desacomplejado que en la reflexión. Reitero, aquí hay mínima mención al cambio climático y la adaptación evolutiva pero no se desarrollan como ejes discursivos, aún menos filosóficos, ni hay disertación ética o tecnocientífica sobre los “híbridos” o reflexión sobre las megacorporaciones farmaceúticas más allá del trazo grueso de un “villano” bastante desdibujado. A la película no le interesa en absoluto plantear un mínimo debate. Y si lo hay, el “mensaje” se diluye entre rugidos, persecuciones y gritos. Koepp quiere pasar demasiado desapercibido y es una decisión volitiva. Es más, siquiera recuerdo que haya una mínima exploración de las consecuencias sociales, políticas o ecológicas de convivir en las ciudades con “especies extintas”. La culpa es mía por pedirle algo más a un mainstream en su séptima entrega, quizás.

    Edwards imprime su estilo visual y ahí hay ciertos hallazgos atmosféricos y algunas composiciones interesantes (gestiona bastante bien los espacios cerrados por ejemplo) pero se recrea demasiado en referencias previas. La planificación de las escenas de acción es competente y la fotografía y los VFX (especialmente en las escenas nocturnas) son bastante cumplidores pero no me fastidies replicándome a estas alturas la escena de la cocina “homenajeando” además multitud de planos uno tras otro. No es serio. El fan irredento fagocitando al director. Las apelaciones a Tiburón son más rescatables.

    La OST muy bien, diría. Quizás no es tan “rimbombante” (en su acepción positiva) como la de Giacchino pero apuntala la tensión cuando es necesario y se acerca a una sensibilidad más emocional y atmosférica, me atrevo a afirmar. El problema, desde mi condición de profano al respecto, es que solo me ha emocionado realmente cuando ha referenciado literalmente a Williams. No he sabido encontrar las implicaciones e intencionalidades de la narración musical en multitud de secuencias, lo admito.
    Pues coincido en absolutamente todo.

    Es sangrante lo de la OST, ya que Desplat se curra un buen acompañamiento orquestal que no brilla salvo en los ya mencionados homenajes a Williams. Bajo mi punto de vista está totalmente desaprovechada.

    En fin, una saga agotada, que ha intentado reinventarse una segunda vez volviendo a hacer lo mismo de siempre y ya no cuela. Entretiene y se vende sola porque otra cosa que demuestra el empeño (dos veces consecutivas en esta subsaga JW) de "los dinosaurios ya no interesan" es que es una auténtica gilipollez. Interesan, ya lo creo que interesan, que se lo digan a la taquilla.

    Bruce, en esta saga ya no espero diálogo propios de la scifi hard que tenían JP y TLW, hasta JP3 tuvo algún diálogo scifi interesante. Para un aficionado a la paleontología y a los dinos, concretamente, desde los 6 años, escuchar llamar dinosaurios a reptiles marinos y voladores o hablar de dinos sobreviviendo sólo en climas ecuatoriales cuando vivieron tanto en climas fríos como cálidos, es para llevarse la manos a la cabeza. Para qué desarrollar algo con más sentido (y acorde a la esencia de la saga) como el cambio climático ha afectado a los dinos, etc.

    En fin, nos tomaremos esta saga como la golosina de Spielberg para sacar money y para darnos dosis de nostalgia. El envoltorio de snickers funciona como metáfora de esta saga.
    BruceTimm ha agradecido esto.

  23. #848
    aprendiz Avatar de Belle93
    Fecha de ingreso
    08 dic, 11
    Mensajes
    47
    Agradecido
    40 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El renacer (Jurassic World Rebirth, 2025, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por jmiguelro Ver mensaje
    no, si todavía hay que estar agradecidos con lo que han sacado en la película...
    Pues teniendo en cuenta los hábitos de consumo actuales si, hay que agradecer que existan películas capaces de hacer esos números hoy en día ya que gracias a ellas se mantienen los cines.
    Que hay desgaste de la saga es evidente pero creo que para ser una película con un cast totalmente nuevo no está mal el resultado. Lo alarmante sería que la siguiente bajase por que el público esté descontento con ésta

+ Responder tema
Página 34 de 34 PrimerPrimer ... 24323334

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins