Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 85

Tema: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

Vista híbrida

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Actualmente si vas a reproducir con PC ya hay programas que te hacen una calibracion automatica perfecta en colorimetria en las 3 dimensiones, además de la escala de grises.

    De hecho por 50dolares lo tienes. El calibration Wizard de Upsilon software, a mi me salio gratis porque participe en la fase beta.

    En este sentido es que da igual practicamente que el proye no tenga ajustes de color., porque en 10 minutos lo tienes absolutamente perfecto. Te genera un fichero de color que luego puedes usarlo con el reproductor (hay varios metodos).

    La ventgaja que tienes con los JVC y su contraste nativo es que puedes poner el gamma, mas alto de 2.20, sobre 2.40 es el correcto para que se vean las peliculas en todo su esplendor y que no queden los colores lavados. Sí con el gamma standard de 2.20 los colores quedan muy lavados, por mucho que sobre el papel sea lo que recomiendan muchos, que tampoco han investigado mucho más, simplemente siguen las guias standard.

    Ahora yo soy un adicto de la imagen... ahora ando con pantallla curvada y correcion geometrica por software... ya me he aburrido de la proyeccion sobre superficies planas.

    Lo proximo será proyeccion multiproyector (al menos 2) con imagen totalmente envolvente aunque tendré que esperar a que los LED se pongan a tiro porque si no menuda ruina de lamparas.

    Vamos que me ponen hn HW30 a pelo y me aburro soberanamente... por mucho que el atcing babee con él, actualmente la diferencia entre estos modelos es ridicula.... lo que cuenta es la sala y los ajustes...
    Última edición por goran05; 04/08/2011 a las 03:14

  2. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Para gustos no ha nada escrito. Hay quien prefiere seguir el estandard a D65 (para el que están diseñados prácticamente TODOS los programas de calibración; sólo hay que ver las lineas discontinuas de la gamma referencia rondando el 2.2 de todos ellos .... aunque se considere "bueno" cierto márgen de juego entre 2 y 2.4), y hay quien prefiere perderse la mitad de los grises con tal de exagerar los negros capando también por arriba, para que la imagen se vea "menos lavada". Los típicos defensores del obsoleto Tritubo.

    A mi lo que me aburre son las imagenes poco nítidas y capadas. El HW30 está objetivamente hablando por encima en varios aspectos de un HD550....... aunque utilices un programna externo automático de "calibración perfecta", ya que ni siquiera éste puede corregir dichas diferencias pues no tienen nada que ver con la calibración en sí.

    No me extraña en absoluto que Worf (y su grupo) tras analizar ambos eligieran tras sus pruebas un Sony HW20 sobre un JVC X3 (modelo por cierto ya superior al HD550, incluso en contraste ).:

    Notre verdict :
    Nous pensions que le JVC, grâce à son noir abyssal et sa forte luminosité, n'allait faire qu'une bouchée du petit SONY en 2D, mais en fait il n'en est rien. Certes le JVC garde une légère avance sur le rendu du contraste, mais sur nos autres critères d'évaluation, il est distancé. L'image du SONY semble plus propre, plus lisse et plus nette que celle du JVC, même en jouant des réglages de netteté ou de réduction de bruit, la différence n'arrive pas à être gommée. Au final, l'effet général produit par la comparaison côte à côte donne un net avantage visuel au petit SONY. Si vous n'avez que faire de la 3D et que vous cherchez un projecteur réflectif de qualité à prix modéré, vous savez ce qu'il vous reste à faire !



    http://www.audiovideohd.fr/tests/266...PL-HW20-4.html


    Nuestro veredicto:
    Pensamos que el JVC, con su negro insondable y brillante, hizo brevemente el trabajo de pequeños 2D SONY, pero en realidad no lo es. Mientras que el JVC mantiene una ligera ventaja sobre la representación de la diferencia, pero en nuestros otros criterios de evaluación, que está detrás. La imagen de Sony parece más limpio, más suave y más agudo que el JVC, incluso jugando el ajuste de nitidez o reducción de ruido, la diferencia no se puede borrar. Por último, el efecto general producido por el lado a lado la comparación da una clara ventaja en los primeros SONY visual. Si usted no tiene nada que ver con el 3D y que necesita una reflexión proyector de buena relación calidad precio, ya sabes lo que tienes que hacer




    Esto es como en el audio: Si no te gustan la cantidad de agudos de la referencia "respuesta lineal" por excesivos, pues los bajas con un EQ; si aún bajándolos al mínimo te sigue sin gustar, como si le quieres desconectar el tweeter. para gustos ....

    Un saludete
    Última edición por atcing; 04/08/2011 a las 15:08

  3. #3
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Para gustos no ha nada escrito. Hay quien prefiere seguir el estandard a D65 (para el que están diseñados prácticamente TODOS los programas de calibración; sólo hay que ver las lineas discontinuas de la gamma referencia rondando el 2.2 de todos ellos .... aunque se considere "bueno" cierto márgen de juego entre 2 y 2.4), y hay quien prefiere perderse la mitad de los grises con tal de exagerar los negros capando también por arriba, para que la imagen se vea "menos lavada". Los típicos defensores del obsoleto Tritubo.
    YA, el tema es que realmente la escala de grises cercana al negro la calibro a ojo con patrones, ya que ahí me importa poco lo que marque la sonda y lo que quiero es que sean visibles.

    Comparando los colores entre el gamma de 2.2 con 2.4, la verdad es que los del 2.2 parecen lavados. El problema es el que dices, que en muchos casos y en una sala que no sea suficientemente oscura subir el gamma implica cargarse el detalle en sombra.

    También al subir el gamma, aunque la imagen gane en profundidad y dimensión, se pierde luminosidad global, y lo cierto es que una imagen más luminosa se percibe como más contrastada, es decir se percibe mejor el contraste cuando hay más luz.

    Para mí, usando la informatica para calibrar el HD550 es perfecto porque es muy luminoso y tiene un gran contraste. Ahora..... pàra usar a pelo, los modelos X, probablemente vengan mejor ajustados a nivel de color y además pueden calibrarse mejor desde el propio proyector y los SOny nuevos quizás tambien.

    Tambien se pueden usar truquillos, pòr ejemplo con el programa de calibracion automatico que te comento se puede personalizar la curva de luminancia de forma que a partir del 90% por ejemplo , no respete el gamma original y suba mucho más rapido la luminancia. Esto permite elevar el nivel de luminancia de toda la curva. Funciona muy bien en imagenes reales (sin pasarse claro) ya que por encima del 90% hay muy poca información y en cualquier caso con patrones reales sigo viendo la diferencia entre los blancos más blancos.

    Lo mismo se puede hacer con los valores cercanos al negro... se pueden elevar un poco sobre el gamma teorico que hayamos elegido para hacerlos mas visibles.

    En definitiva para mí.

    Lo ideal sería:

    -Sala con 0% de luz ambiental

    -paredes negras y si se puede mejor con material negro absorvente cerca de la pantalla (terciopelo negro). Moqueta negra en el suelo.

    -proyector con un buen nivel de negro para aprovechar la ausencia total de luz de la sala (los jvc son los mejores en esto). Ahora, si se cuela algo de luz por algun sitio, de nada sirve esos negros.

    -proyector con un buen contraste intraimagen (ANSI) para que las imagenes parezcan tener profundidad. EN esto los JVC no son los mejores y son superados por varias marcas. Por supuesto para aprovechar esto necesitamos una sala no reflectante.

    -proyector con suficiente luminosidad para poder moverse en un margen de 12-16FT durante toda la vida util de la lampara. Tu querido pana suspende en esto claramente. Lo tuve y lo descarté por etse motivo, ahora el ANSI se nota en algunas imagenes y el interpolador es maravilloso... es lo único que hecho en falta el interpolador.

    --pantalla curvada y correcion geometrica de imagen x software, añade una gran inmersion a la imagen. Aunque esto ya es un capricho mío... aunque a la gente que lo ve le encanta.

    - Calibracion de color (a poder ser gamma de 2.4), importante que este correcto en las 3 dimensiones del color.

    Ahora..... ahora ya no sé en qué mejorar..... pero espero que se me ocurra algo... que si no me aburro...

    Pero seguro que será algo de técnica no de comprar cosas caras...

    ¿Que vibren los asientos quizas?.
    Última edición por goran05; 12/08/2011 a las 16:49

  4. #4
    Aurë entuluva?
    Fecha de ingreso
    03 ago, 05
    Mensajes
    5,916
    Agradecido
    2811 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje

    - Calibracion de color (a poder ser gamma de 2.4), importante que este correcto en las 3 dimensiones del color.

    .

    Y dale con lo mismo ¿Gamma 2.4 ? ¿por que mejor que 2.2?


    Saludos

  5. #5
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por Whisper Ver mensaje
    Y dale con lo mismo ¿Gamma 2.4 ? ¿por que mejor que 2.2?


    Saludos
    Es que Goran05 vive en su mundo... y le da igual que todos los programas de calibración indiquen como gamma ESTANDARD A LA QUE CALIBRAR ES 2.2 sí o sí.

    Que sí Goran95... que con gamma 2.2 los colores se ven más lavados que con 2.4, al igual que con 2.4 se ven mas lavado que con 2.6, al igual que con 2.6 se ven más lavados que con 3.0... por mi como si quieres calibrar a gamma 5.0.. Colores con un cuerpo de alucine y negro profundos a más no poder CARGÁNDOTE TODO EL RESTO COMO ES EVIDENTE.

    No soy partidiario de la pantalla curvada y corrección vía software, al igual que tampoco lo soy de la pantalla magenta (tras haberla probado tras tu sugerimiento tras el calibrado a D65 NO se mejoraba el contraste real como tu comentabas ni siquiera partiendo de la configuración del proyector donde no actuaba el filtromagenta del propio proyector). Era más de lo mismo...
    Esto me recuerda cuando perjurabas que el PTAE3000 era igualito al PTAE4000 y resulta que al final se confirmó no lo era, ni siquiera el menú CMS es igual de completo y por eso no había forma de dejar suficientemente bien la saturaciones en todos los IRE en el 3000.

    El PTAE4000 que no tuviste (pues fue el PTAE 3000 que no tiene nada que ver pues es mucho menos luminosos que el 4000 tras el calibrado a D65), no suspende. 9FT en sala CON LUS MUY CONTROLADA es suficientemente luminosos. De hecho sobre 5FT ya puede serlo. Un ejemplo vale más que mil palabras:




    Irá a gustos pero para mi ese nivel de luminosidad es "suficiente" a pesar de tratarse de SÓLO alrededor de 5FT. De hecho, he visto numerosos proyectores en salas con luz no controlada que se ven con menos "punch" a pesar de dar valores de luminosidad más altos.



    Con una pantalla de ganancia positiva con un Pana PTAE4000 se pueden llegar a valores mayores a 10FT en más de 105". Cuestión de hacerse con la pantalla adecuada para cada proyector. Otro tema es que no puedas tener una sala con la luz controlada......


    Un saludete
    Última edición por atcing; 12/08/2011 a las 18:34

  6. #6
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Es que Goran05 vive en su mundo... y le da igual que todos los programas de calibración indiquen como gamma ESTANDARD A LA QUE CALIBRAR ES 2.2 sí o sí.

    Que sí Goran95... que con gamma 2.2 los colores se ven más lavados que con 2.4, al igual que con 2.4 se ven mas lavado que con 2.6, al igual que con 2.6 se ven más lavados que con 3.0... por mi como si quieres calibrar a gamma 5.0.. Colores con un cuerpo de alucine y negro profundos a más no poder CARGÁNDOTE TODO EL RESTO COMO ES EVIDENTE.

    No soy partidiario de la pantalla curvada y corrección vía software, al igual que tampoco lo soy de la pantalla magenta (tras haberla probado tras tu sugerimiento tras el calibrado a D65 NO se mejoraba el contraste real como tu comentabas ni siquiera partiendo de la configuración del proyector donde no actuaba el filtromagenta del propio proyector). Era más de lo mismo...
    Esto me recuerda cuando perjurabas que el PTAE3000 era igualito al PTAE4000 y resulta que al final se confirmó no lo era, ni siquiera el menú CMS es igual de completo y por eso no había forma de dejar suficientemente bien la saturaciones en todos los IRE en el 3000.

    El PTAE4000 que no tuviste (pues fue el PTAE 3000 que no tiene nada que ver pues es mucho menos luminosos que el 4000 tras el calibrado a D65), no suspende. 9FT en sala CON LUS MUY CONTROLADA es suficientemente luminosos. De hecho sobre 5FT ya puede serlo. Un ejemplo vale más que mil palabras:




    Irá a gustos pero para mi ese nivel de luminosidad es "suficiente" a pesar de tratarse de SÓLO alrededor de 5FT. De hecho, he visto numerosos proyectores en salas con luz no controlada que se ven con menos "punch" a pesar de dar valores de luminosidad más altos.



    Con una pantalla de ganancia positiva con un Pana PTAE4000 se pueden llegar a valores mayores a 10FT en más de 105". Cuestión de hacerse con la pantalla adecuada para cada proyector. Otro tema es que no puedas tener una sala con la luz controlada......


    Un saludete
    Atcing eres un poco mentirosillo, no puedes decir lo de la pantalla magenta porque es algo que no has probado, porque vamos, es algo obvio que al proyectar sobre ella y medir el verde queda bastante más abajo, con lo cual terminas subiendo el verde bastante. PAra tu informacion el verde, en la norma RGB es el responsable del 72% de la luz blanca medida al punto blanco de D65. Y siendo el contraste la diferencia entre el blanco y el negro es algo más que obvio que se gana contraste, pero vamos, es que son cosas que hay que probarlas para cerciorarse que son ciertas.

    Ahora... se crean afectos adversos, como que se varia la luminancia de los colores, por ejemplo del magenta y del verde que son los colores implicados. ALgo que no me preoicupa pq corrijo la luminancia de los colores por software. Vamos que ya te digo que es una opción que he tomado yo basandome en mis preferencias y soluciones.

    Vamos que es algo más que obvio que se va a mejorar el contraste. En mi caso concreto y en mi tono tepuedo decir que alrededor del 20%. Ahora.... es un inconveniente si introduces luz ambiente pq entonces lo que se supone que tienen que ser tonalidades de grises adquieren un tono magenta, algo que no ocurre sin no hay luz ambiente como es mi caso. Vamos que no es algo que nunca vayan a hacer de forma comercial en las pantallas porque no hay mercado, pero buscando la excelencia de imagen (por pura afición) es algo por lo que yo he optado

    De todas formas esto no es algo que recomiende si no se sabe bién lo que se hace, pero vamos, si has pintado una pantalla de este color, todavia estoy esperando que me la enseñes.

    Sobre el gamma. Sin más, te repito que el gamma 2.4 en sala oscura es m´ças o menos la misma percepcion que el 2.2 en sala luminosa (hablo de una TV que suelen calibrarse a 2.2, pòrque ya sabemos que con los proyectores en sala luminosa te cargas todo el contraste).

    A partir de 2.4 se empieza a hacer la imagen demasiado oscura incluso en una batcave. Aunque hay quien estira el gamma hasta 2.5 como solian hacer con los proyectores CRT. Pero vamos, como todo tiene su punto de equilibrio.

    Sobre los FT pués es lo mismo, el valor ideal se situa entre 12 y 16 aunque es cierto que un valor de 10 en una sala dedicada es más que suficiente e incluso 7 es más que aceptable. Aunque se nota que gradualmente la imagen va perdiendo punch y dimensionalidad.

    Sobre el tema del CMS ya no me preocupo porque repito, por software y de manera automatica se pueden conseguir resultados mucho mejores que la calibracion por hardware del cualquier proyector, aunque yo personalmente prefiero calibrarlo primero por hardware y luego ya uso el soft para que quede perfecto. Cada X horas recalibras por software y ya ´lo tienes siempre a punto sin tener que tocar nada en el proye.

    Sobre la pantalla curvada y correcion de imagen sin más.... el día que tengas una me cuentas... te puedo decir que de 100 personas han alucinado las 100. les encanta a todos, por algo será y es que la percepcion de inmersión en la imagen mejora mucho.
    AHora no te hablo de una curvatura ligera para corregir el pincoushion que produce la lente anamolrficam te hablo de una curvatura más acusada que además de hacer que el enfoque del proyector sea mucho más homogeneo en los extremos de la pantalla respecto al centro, tambien hace que percibamos la dimension de la imagen que vemos en la pantalla de una forma más parecida a cuando vemos una imagen en el mundo real.

    El inconveniente (y yo soy sincero y lo digo siempre que l ohay) es que para conseguir verdaderamente el efecto hay que corregir geometricamente la imagen por software y esto induce a que se pierde el pixel mapping 1:1 con lo que se pierde un pelin de nitidez en las zonas donde "doblamos" la imagen, además de producir cierto efecto moire... que se nota cuando hay una textura con lineas muy juntas. Por supuesto esto sólo lo perciben 3 colgados como yo, pero bueno lo intentaré solucionar por software con algun filtro.

    Aunque también hay otro efecto muy positivo en la pantalla curvada y es que el haz de luz se desvía hacia el centro, es decir el espectador. Con lo que la imagen se aprecia más luminosa y además no rebota en las paredes.

    Tambien aumenta el angulo de visión.


    En fín que puedes discutirme lo que quieras... que en este tema dudo que puedas buscarme las cosquillas.

    Ya estoy penando en el siguiente avance....

    Por cierto y honestamente la imagen que has puesto se ve mejor tanto en un AE3000 o 4000 que un JVC gracias al magnifico contraste ANSI, yo sé reconocer las cosas como son. En esta vida no hay nada perfecto y siempre es cuestión de prioridades. Lo mismo que el interpolador de imagen, que es magnifico y que en mi caso con la pantalla curvada me hubiese venido de fabula porque esos pannings los haría más suaves y la sensación de estar dentro sería aún más realista.

    Es algo que probablemente solucionaré por software pero me temo que tendré que tener un procesador de 6 u 8 nucleos, porque ahora mismo tengo el de 4 echando humo!!!!
    Última edición por goran05; 13/08/2011 a las 05:05

  7. #7
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Que te gusta meter puyitas e insinuaciones falsas je,je,je

    Hicimos pruebas con una cartulina y los resultados fueros los esperados. Una tomadura de pelo.
    Sencillamente al ser la pantalla/cartulina magenta el verde medido ya bajaba de por sí respecto a la pantalla blanca. Y es que cualquiera que haya calibrado es plenamente consciente que cuando bajas o subes el verde, el rojo no se mantiene con un valor fijo sino que éste también oscila hacia arriba o hacia abajo porque hay una relación entre ellos.

    A 2.4 la imagen ya se hace oscura ya que estás capando brillo respecto a una gamma 2.2. Miguel con el pana también tenía varias memorias calibrando a diferente gamma. En casa de mi hermana con el HC4000 dejamos una 2.2 y una 2.4 en dos memorias para que fueran jugando. Como es evidente con calibrado a gamma 2.4 los colores se ven menos lavados que a 2.2; y a 2.2 se ven menos lavados que a 2.0, y a ......


    Deberías echarle una ojeada a esto con detenimiento:
    http://www.displaymate.com/ShootOut_Part_2.htm

    Y a este pdf también:
    http://ftp2.bmtmicro.com/dlc/Color%20Management.pdf


    Pero claro, qué pasa cuando visualizas una escala de grises con valores cercanos al 0 IRE respecto a la gamma estandard D65 y gamma 2.2 ? pues eso que como bajes el brillo te comes los grises más profundos, al igual que ocurre lo mismo en la zona de los blancos cercanos al 100%. Y sí, como cité anteriormente hay unos márgenes que se consideran " suficientemente aceptables" pero no por ello el standard nominal deja de ser gamma 2.2.

    Que es con 2.4 como te gusta más la imagen? me parece perfecto. Para gustos no hay nada escrito. No voy a repetir más el ejemplo similar en audio con los "agudos", pero no puedes decir que a D65 y gamma 2.2 se vean lavados porque es el estandard; si acaso a 2.4 se verán más oscuros de la cuenta (por mucho que te guste más). Lo que comentas de tener en cuenta luz ambiental es "relativamente absurdo" por el hecho de que en una escena luminosa y en una oscura en una sala que no tenga control absoluto de la luminosidad no va a reflejar de la misma manera ... y claro, no vas a estar cambiando de gamma según el fragmento de la película sea oscuro o luminoso... al igual que cuando visualizas en la calle nuetro iris también varía para controlar la cantidad de luz ...



    La pantalla curva personalmente no la veo interesante, pues soy partidiario de no aplicar correcciones para evitar deformaciones (ya te has cargado todo, entre otros aspectos la nitidez). Y no me salgas con lo del alucine de quienes lo han visto como argumentro de peso ... cuando esos que alucinan son los que se quedan perplejos ante una gamma de 2.4.

    De lo poco en lo que estamos de acuerdo es en que nada es perfecto.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 13/08/2011 a las 16:43

  8. #8
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por Whisper Ver mensaje
    Y dale con lo mismo ¿Gamma 2.4 ? ¿por que mejor que 2.2?


    Saludos
    Hola, realmente el gamma 2.2 sale de una formula matemática simplificada que supuestamente es el inverso del gamma empleado en las camaras de grabación.

    En realidad, el gamma ideal está enormemente influenciado por las condiciones luminicas de la sala. SI bién con luz ambiental y con el gamma 2.2 se percibe un buen contraste y colores ricos, en condiciones de ausencia total de luz, esta misma imagen se percibe menos contrastada y con colores más lavados.

    Es decir independientemente de los valores numericos, la percepcion humana está regida por ciertas normas, por un lado por la mecanica del ojo, principalmente el iris que se cierra y se abre en función de la luz ambiente y además por la reconstrucción de esa luz que recibimos por el cerebro que al final es donde se construye la imagen. Un elemento se percibe más negro si alrededor esta rodeado de un elemento luminoso y al reves. Y vamos hay mil pruebas al respecto.

    De todas formas y aún leyendo mucho sobre temas de estos, es el propio ensayo el que me ha he hecho concluir que en pruebas reales y en condiciones luminicas y de sala ideales como son las mías y en un proyector de alto contraste nativo como el JVC, el gamma ideal se situa en tornoi a 2.4 siendo la comparación entre 2.4 y 2.2 bastante notable en cuanto al contraste y riqueza de los colores.

    Te he contado las cosas muy por encima pero bueno.... cuando quieras te vienes y lo comprobamos insitu, no digo las cosas porque sí.

  9. #9
    freak
    Fecha de ingreso
    13 ene, 08
    Mensajes
    853
    Agradecido
    174 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    Actualmente si vas a reproducir con PC ya hay programas que te hacen una calibracion automatica perfecta en colorimetria en las 3 dimensiones, además de la escala de grises.

    De hecho por 50dolares lo tienes. El calibration Wizard de Upsilon software, a mi me salio gratis porque participe en la fase beta.

    En este sentido es que da igual practicamente que el proye no tenga ajustes de color., porque en 10 minutos lo tienes absolutamente perfecto. Te genera un fichero de color que luego puedes usarlo con el reproductor (hay varios metodos).

    La ventgaja que tienes con los JVC y su contraste nativo es que puedes poner el gamma, mas alto de 2.20, sobre 2.40 es el correcto para que se vean las peliculas en todo su esplendor y que no queden los colores lavados. Sí con el gamma standard de 2.20 los colores quedan muy lavados, por mucho que sobre el papel sea lo que recomiendan muchos, que tampoco han investigado mucho más, simplemente siguen las guias standard.

    Ahora yo soy un adicto de la imagen... ahora ando con pantallla curvada y correcion geometrica por software... ya me he aburrido de la proyeccion sobre superficies planas.


    Vamos que me ponen hn HW30 a pelo y me aburro soberanamente... por mucho que el atcing babee con él, actualmente la diferencia entre estos modelos es ridicula.... lo que cuenta es la sala y los ajustes...
    Buen punto, eso mismo pienso yo, con un pc puedes resolver colorimetría e incluso la nitidez, ya que hay algunos algoritmos de sharpen que permiten afinar la nitidez estupendamente sin generar apenas halos ni artefactos.

    Pero y los negros? de donde se sacan si no los da ya el proyector?

    Por eso todo depende que valor demos a cada factor.

    Sobre la gamma, también hay que ver como llegan algunas pelis al bluray, no se que hacen con la transferencia a digital, pero algunas se ven como lavadas a la piedra, algo horrible. Ahí un PC también puede ayudar a aliviar las cagadas que vemos en algunas películas, si los reglajes de gamma del proyector no fueran suficientes.



    Lo proximo será proyeccion multiproyector (al menos 2) con imagen totalmente envolvente aunque tendré que esperar a que los LED se pongan a tiro porque si no menuda ruina de lamparas.

  10. #10
    maestro Avatar de saboke
    Fecha de ingreso
    04 jul, 06
    Mensajes
    1,798
    Agradecido
    1241 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Hola a todos. Yo creo que lo suyo es probar , comparar y elegir uno el que mas le gusta .
    Última edición por Gergo; 12/08/2011 a las 11:34 Razón: Eliminar off-topic
    axl79 ha agradecido esto.

  11. #11
    Aurë entuluva?
    Fecha de ingreso
    03 ago, 05
    Mensajes
    5,916
    Agradecido
    2811 veces

    Predeterminado Respuesta: JVC HD-550 ó SONY vpl-HW30 3d

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    ... sobre 2.40 es el correcto para que se vean las peliculas en todo su esplendor y que no queden los colores lavados. Sí con el gamma standard de 2.20 los colores quedan muy lavados, por mucho que sobre el papel sea lo que recomiendan muchos, que tampoco han investigado mucho más, simplemente siguen las guias standard.




    Saludos

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins