Joer, un R70 hoy día es un cagarro en comparación de lo que he visto por ahí, por 600€ (a mí me costó 1000, y era el más bajo de la gama).
Y te aseguro que reproduciendo una peli, que usa el procesador y la gráfica, lo que se escucha es más como un soplido, nada de ruido de ventilador mecánico. Como un bufido muy suave (en las pelis cuando había silencio se escuchaba levemente, lo tenía a medio metro de mí).
Y cuando decía un portatil de bajas prestaciones, evidentemente no decía un core2duo y con salida HDMI, sino con lo mínimo imprescindible para poder bajarte las pelis y punto. Ya las verás como debe ser, con el Kaiboer.
Respecto a consumos, el saber cuanto consume un portatil es fácil, mira el transformador y verás el máximo posible de consumo, más de eso es fisicamente imposible.
Respecto a los ordenadores, consumen un huevo. El mío tiene una fuente de 650W (hago 3D), y cuando tengo que lanzar renders, alguno que me ha tardado una semana y ha estado varios dias encendido de forma intensiva, ha repercutido MUCHISIMO en la factura de la luz. Ya lo noto ahora que uso más el portatil que el ordenador grande, asique...
Luego, los halógenos gastan menos de lo que creemos. Generalmente 40W, cuando las luces normales son de 60W.
Por cierto Krayten, habrás montado muchos ordenadores, pero de electricidad no tienes ni idea, por lo que te leo. El voltaje no tiene nada que ver con los W de consumo. El que un aparato vaya a 220 voltios no quiere decir que tenga un consumo en W exagerado. Y si, a la placa pasan 12V, pero ¿a que potencia?. Te olvidas el amperaje, chiquitín. Es el concepto que te falta para la carga de Wt finales. Echa calculos de lo que te consume procesador, placa, gráfica, memoria, discos y periféricos y sumalo. Probablemente llegue y supere los 300W y en muchos casos picos de 700W. De ahí que las fuentes de alimentación deben ser de lo mejorcito posible, de lo contrario el ordenador cascará sí o sí porque la FA no le da potencia suficiente, origen de muchos cuelgues absurdos y pantallazos azules que siempre acusamos a Windows.
Y es cierto lo que dice nachobcn. Mirar mismamente un microondas, a 800W. Pero son pocos minutos. O un horno al máximo de potencia. En comparación con el consumo CONSTANTE de un ordenador a 200-400W, se nota UN HUEVO.
Por último, si no nos crees, comprate un medidor de consumo, que los vendes, y enchufas el ordenador a él. Así saldrás de dudas, y sabrás cuanta pasta te gasta (porque al ser programable, puedes establecer el precio que te cobra tu eléctrica):
http://www.inforsecuritel.com/produc...oducts_id=1107