Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
[center:6df60f7da5]http://gamer.no/bilder/folk/sigil/keith_parkinson.jpg[/center:6df60f7da5]
Hoy me ha llegado un correo de una de las listas de correo de fantasía a las que estoy suscrito, en el que se anuncia la muerte de Keith Arlin Parkinson.
A muchos el nombre les sonará a chino, pero este genio artista fue (y seguía siendo) uno de los mejores ilustradores de mundos de fantasía y sci-fi. Formaba parte del Fab-Four (los Fabulosos cuatro) que impulsaron el diseño artístico de la compañía TSR en sus años dorados, cuando el D&D estaba en su apogeo.
Siendo el más joven del cuarteto (Larry Elmore, Clyde Caldwell, Jeff Easley y él), Keith siempre mostró la mayor diversidad y amplitud de miras. Sus dibujos abarcan multitud de temas y campos; especialmente, cabe recordar que todo el mundo de Everquest se construyó a partir de sus bocetos y a raíz de su visión innovadora.
El 26 de Octubre, tras 16 meses de lucha contra la leucemia (y cuando su familia y colaboradores estaban planeando su reaparición en la Gen-Con de 2006, ya que había mostrado una gran mejoría), murió junto a su familia a las 4:00 AM.
Sirva este post como mísero homenaje de un gran admirador de su obra, y de los otros tres Fabulosos.
[center:6df60f7da5]http://www.ancientscrossroads.com/im...e_banished.jpg
http://www.sattom.internetdsl.pl/gfx/283.jpg
http://fantasy.mrugala.net/Keith%20P...#39;espace.jpg
http://img309.imageshack.us/img309/9...summons3lf.jpg
http://artists.fictionalworlds.com/P...rkinson079.jpg[/center:6df60f7da5]
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
No lo conocía de nada, pero las imágenes que has puesto me han maravillado.
D.E.P.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Spidermanu me ha quitado las palabras del teclado. Suscribo lo que dice.
Descanse en paz.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Si os gustan estas, os recomiendo que le echéis también un ojo a la obra de los otros tres que he mencionado, así como de gente como Brom o Todd Lockwood.
Yo tengo varios libros recopilatorios (Transitions: The Art of Todd Lockwood, The Art of Larry Elmore, Savage Hearts: The Clyde Caldwell Sketchbook, etc.) y son auténticas maravillas. Incluso los que son simplemente de bocetos a lápiz o carboncillo, como el último, son toda una lección de dibujo. Y los recopilatorios de "The Art of...", que ya vienen a todo color y en tapa dura, son de caer la baba.
Larry Elmore
http://perso.wanadoo.fr/psylo-vision..._elmore001.jpg
http://www.cs.virginia.edu/~dbi9m/fa.../pElmore22.jpg
http://www.larryelmore.com/images/ar.../lg_co_161.jpg
Jeff Easley
http://www.dfxwebs.com/Artists/Easley/easley12.jpg
http://images.epilogue.net/users/jea...hings_down.jpg
Clyde Caldwell
http://heim.ifi.uio.no/~thomas/lists...caldwell01.jpg
http://sparks.free.fr/vgallery/galle...__werewolf.jpg
Brom
http://www.planetdiablo.com/zyel/images/brom-lord.jpg
http://www.geocities.com/~kitiaria/F...surrection.jpg
Todd Lockwood
http://www.fictionalworlds.com/forgo...ousandOrcs.jpg
http://www.dragonmanor.net/Images/To...Dinner_lrg.jpg
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Peazos de dibujos. Es todo un artista.
:palmas :palmas :palmas
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
El segundo que has puesto de Larry Elmore es una maravilla.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Cita:
Si os gustan estas, os recomiendo que le echéis también un ojo a la obra de los otros tres que he mencionado, así como de gente como Brom o Todd Lockwood.
De estos, yo tengo especial debilidad por Lockwood, que junto a Sam Wood cargó con el peso de las ilustraciones de la 3ª edición del D&D, dándole un cambio muy necesario.
También creo que son muy importantes, por marcar totalmente el estilo de una ambientación, Brom (que dio su imagen a Dark Sun) y DiTerlizzi (que hizo lo mismo con Planescape).
Respecto a Parkinson, me parece el mejor de los fabulosos cuatro, aunque era mucho menos prolífico en sus trabajos que los otros tres, lo que hizo que fuera el menos conocido. Una auténtica pena su fallecimiento.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Lo siento mucho por este señor, pero, sinceramente, ni sus ilustraciones ni, en general, las de los dibujantes que suelen trabajar para Dungeons & Dragons me dicen mucho; me resultan siempre estáticas y forzadas, de un preciosismo vacío, con mucho trabajo de detalle pero como si tomasen como modelos maquetas o figuras de plomo o de cera: los personajes están muertos, me resultan apáticos y sin vida, parecen estar posando para una foto. Nada que ver con el que considero number one de este tipo de ilustraciones, el padre de todos ellos y el mejor de todos ellos, el inimitable Frank Frazetta (al que el tal Broom parece también admirar por afinidades estilisticas evidentes). Los personajes de frazetta suelen ser salvajes, a veces divertidos y juguetones, y están siempre congelados en actitudes perfectamente reconocibles y llenas de dinamismo:
http://www.die-einherjar.de/volume2/...a_seawitch.jpg
http://www.elobelisco.net/Frazzetta/...6_Frazetta.jpg
http://www.die-einherjar.de/volume3/...of_morning.jpg
http://www.die-einherjar.de/volume2/...nightwinds.jpg
http://www.elobelisco.net/Frazzetta/Jpg/046.jpg
http://www.die-einherjar.de/volume3/...f_the_coup.jpg
http://www.elobelisco.net/Frazzetta/Jpg/032.jpg
http://www.elobelisco.net/Frazzetta/Jpg/068.jpg
http://www.elobelisco.net/Frazzetta/Jpg/050.jpg
http://www.elobelisco.net/Frazzetta/Jpg/041.jpg
:ipon
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Cita:
me resultan siempre estáticas y forzadas, de un preciosismo vacío, con mucho trabajo de detalle pero como si tomasen como modelos maquetas o figuras de plomo o de cera: los personajes están muertos, me resultan apáticos y sin vida, parecen estar posando para una foto
Lo siento, Kurosawa-san, pero no puedo estar de acuerdo. Creo que en los dibujos que he puesto hay varios ejemplos de dinamismo evidente (no ya en la lucha de Drizzt contra los mil orcos, si no mismamente en del hombre lobo, la lucha con el hombre lagarto, la persecución del dragón...). En general los más dinámicos suelen ser los dibujos de Dragonlance (escenario mimado por los dibujantes, sobre todo Larry Elmore; echad un vistazo si podéis a El gran libro de la Dragonlance, lleno de láminas y dibujos), pero la verdad es que con la ingente cantidad de material que han parido estos genios en todos los años que llevan al pie del cañón, hay que ver muchísimos recopilatorios para hacerse una idea global.
Con todos los respetos a Frazetta, por supuesto, al que también admiro ;)
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Joder con las imágenes que ha puesto Toshiro... :babas :palmas
La verdad es que se abre ante mí un mundo totalmente desconocido. Qué maravilla.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Vaya, no sabía lo de Parkinson. Una lástima, aunque yo siempre preferí a Elmore...
Respecto a lo que dice Toshiro, es que Frazzetta es DIOS, la gran referencia, y no hay que olvidar que era dibujante de cómic, y no sólo ilustrador, como los demás que ha citado Kushtar, y eso se nota en el dinamismo de unos y otros. En cualquier caso, sí que es cierto que este estilo "americano" de la ilustración fantástica se ha establecido como canon prácticamente único, y se ha repetido hasta la saciedad, con algunos resultados realmente lamentables. Vías como las de los "tolkienianos" Alan Lee o John Howe son buenas variaciones. Y otro que me gustaba mucho en tiempos era Quinton Hoover...
Por cierto, Toshiro, echo de menos el Death Dealer de Frazzetta... Es estático, sí, pero qué estatismo...
Para más cositas de Frazzetta, click.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Cita:
Y otro que me gustaba mucho en tiempos era Quinton Hoover...
Alias el primo de Alphonse Mucha :)) Todos tenemos nuestras influencias... :)
Quinton Hoover:
http://www.cabalcity.com/angels/artw...ton_Hoover.jpg
Alphonse Mucha:
http://art.pro.tok2.com/M/Mucha/mucha14.jpg
Ambos me parecen ilustradores muy atractivos, pero me quedo con el clásico Mucha y su estilo "neobizantino" :)
Yo nunca he llegado a pillarle el punto a las ilustraciones de los tipos estos de la Dragonlance, siempre me han resultado muy horterillas; sin embargo, hasta los dibujos más estáticos de Frazetta me parecen vivos y llenos de personalidad, sensación que no me transmiten los de Parkinson, Caldwell y cia; estos parecen muy interesados en que cada escamita de la armadura de sus figuras sea perfecta y brille mucho, pero sus modelos parecen yankies horterillas recien salidos de la esteticien o del gimnasio, posando en un estudio para la teletienda, delante de un telón pintado; amén de la falta de sentido de la profundidad visual, del desconocimiento de la iluminación natural, de la ausencia de sombras arrojadas o de atmósfera, etc...
Frazetta es capaz de pintar el aire, de crear misterio y entornos salvajes donde no todo está definido y en su sitio, tiene una visión espacial emparentada con los grandes creadores barrocos, sobre todo con Miguel Angel, y un conocimiento del color y de la luz digno de un Van Gogh o un Sorolla; ha bebido de lo mejor del comic clásico americano, de los ilustradores de pin-ups, de la viñeta cómica estadounidense; los artistas de la Dragonlance & cia son mucho mas naive, más cercanos a una perfección formal tan excesiva como falta de personalidad, emparentados con el new age, la corrección política y formal; es como estas tias ultrasiliconadas y mil veces pasadas por el quirófano que, de tan perfectas que se han hecho, ya nisiquiera resultan atractivas y parecen clones de Barbie:
http://www.sattom.internetdsl.pl/gfx/283.jpg
Sin embargo Frazetta, como todos los grandes artistas, sabe que la imperfección forma parte del atractivo humano, y sus modelos son tan hermosos como imperfectos:
http://frazetta.ragnarok.no/images/f...ta_luanaII.jpg
:ipon
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Spidernanu ya lo ha dicho.
Descanse en paz.
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Por cierto, Toshiro, si tan fan eres de Frazzetta, sabrás que la recién aparecida edición de "Fire & Ice" de Z1 trae un pedazo de documental dedicado al maestro, ¿no? Eso sí, sin subtitulos, pero te aseguro que es canela fina...
Y de regalo, el Death Dealer que comentaba. Para mí, una de las obras maestras de Frazzetta:
http://www.trost-zinnfiguren.de/medi...ath~Dealer.jpg
Re: Keith Parkinson (1958-2005): In Memoriam
Cita:
Sin embargo Frazetta, como todos los grandes artistas, sabe que la imperfección forma parte del atractivo humano, y sus modelos son tan hermosos como imperfectos:
Hombre, pasando por alto lo de sacar del grupo de grandes artistas (así como el que no quiere la cosa) a los ilustradores de TSR, no se puede comparar en justicia ambos estilos. Como ha dicho el calamar, unos son ilustradores que se limitan a hacer lienzos con temas o motivos estáticos, que básicamente se usan como refuerzo visual en manuales de juego, novelas o suplementos. Además, tratándose de una fantasía épica un tanto idealizada, es lógico que los iconos que ilustran los libros también tiendan a la perfección estética.
Por otro lado, está claro que el cómic es un mundo totalmente diferente, donde cada viñeta debe reflejar la acción y no tiene otro sustento (aparte de los diálogos) para dar vida a la historia.
No es como en el caso del rol, donde los dibujos eran algo complementario (de hecho, los primeros manuales y suplementos eran tochos de texto, tablas y gráficos, con algunos dibujos en blanco y negro). El mérito de estos hombres fue "iluminar" los tomos de reglas con sus magníficas ilustraciones, avivar un poco la imaginación con sus obras y trascender incluso de las hojas de los manuales reservados a un puñado de frikis. Se nota que no están acostumbrados a contar una historia con sus dibujos, claro, pero tampoco es esa su misión (aunque, de todas formas, yo creo que la belleza está en los ojos del que mira, y por lo tanto, cualquier dibujo o ilustración tiene el potencial de contar una historia, si engancha con la imaginación del lector).
De todas formas, tanto la barbi rubia como la morenaza de amplias caderas tienen su misión: la barbi para un polvo guarro de usar y tirar y la morenaza para adorarla como la diosa celta que es :D