Por ejemplo esto lo vieron demasiado forzado y excesivo . Se estaban partiendo de risa y no precisamente en el buen sentido. Nos han dicho que ya estamos demasiado mayores para tanta noñería.
PD: Enorme plano secuencia, por cierto.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Por ejemplo esto lo vieron demasiado forzado y excesivo . Se estaban partiendo de risa y no precisamente en el buen sentido. Nos han dicho que ya estamos demasiado mayores para tanta noñería.
PD: Enorme plano secuencia, por cierto.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Quiero decir, a lo mejor el cine de este hombre resulta demasiado lírico, apasionado y romántico, pero también bucólico y cándido, para la sociedad realista y cínica de hoy en día...
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Yo creo que el problema no es tanto el cine de Branagh como el público de ahora. Tanto videoclip antontate, tanto programa de záping mareante, tanto SMS aborregante, tanto McMenú... Lo queremos todo rápido, conciso, en el momento, concreto, fácil de comer, de fácil digestión, ahora. No soportamos esperar. Las nuevas tecnologías nos han vuelto tontos e impacientes, las redes sociales, el Internet. Que si el guasá, que si el selfi, que si el tuíter...Además, todo tiene que girar en torno a nosotros. Nos extasiamos con el olor de nuestros propios pedos. Nos la suda lo que le pase a otro. Nos hemos cargado nuestra propia privacidad con todas estas tontás... A poco que nos saquen de los titulares, ya todo nos parece lento, aburrido, un coñazo... Yo ahora mismo estoy intentando ver, con motivo del Día Conradiano, La tumba india. Dios, no la recordaba tan parada
. Se me está haciendo eterna
...
O tempo, o mores...
Última edición por Jane Olsen; 23/01/2016 a las 01:46
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Interesante reflexión, Jane . ¿Y opinas que ese cambio en nuestro estilo de vida ha conllevado también que menospreciemos o ridiculizemos determinadas emociones plasmadas en el arte?
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
...Si me metiera a hablar de esa clase de cosas, probablemente me saldría del propósito del hilo, y hasta del foro. Y con todo, creo que haría mal en opinar, porque no tengo suficientes elementos de juicio, creo que sólo puedo hablar desde lo que yo sé, mis propias impresiones y vivencias. Y probablemente, las conclusiones que sacase de estas tampoco serían muy positivas...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Zack, ¿tú que opinas de mi reflexión?
PD: ¿Qué ocurrió con la reseña de Enrique V?![]()
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Es curioso, y divertido, con lo tremendamente infravalorada a mi juicio que está el resto de su filmografía, pero un amigo me dijo ayer que "Enrique V" es una de las pocas películas que ostenta el 100% de votos positivos en Rotten Tomatoes, y yo por mi parte puedo decir que la inmensa mayoría de ilustres colegas versados en la música de cine, y no solo de este país, consideran a su banda sonora cómo un clásico moderno.
Es curioso y triste, porque parece ser que la impresión general es que Branagh no ha vuelto a estar jamás a la altura de su primera incursión cinematográfica, cuando a mí me parece que, salvando dos películas de la última etapa, su nivel medio ha sido extraordinario.
Tras pensarlo mucho, este sería mi ranking definitivo a día de hoy:
Obras maestras: Enrique V, Morir Todavía, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Frankenstein, Hamlet, Trabajos de Amor Perdidos.
Notables: Los Amigos de Peter, En lo más crudo del crudo invierno, Cómo Gustéis, La Flauta Mágica, Sleuth, La Cenicienta.
Flojas/ Malas: Thor, Jack Ryan
Iba a tener razón Campanilla cuando dijo que llamar a alguna de sus películas sobrevaloradas le provocaba risa floja, cuando si algo está este hombre en su opinión es tremendamente infravalorado.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
B/D, coincido en que realmente, el estilo de dirigir o narrar una historia por parte de Branagh, siempre ha sido muy lirista. Realmente es como dices, se entrega a su proyecto con tal manera, que hace que el publico empatice lo quiera o no.
Analizando sus últimos trabajos mas "contemporáneos", lo sigo notando presente. Incluso en los mas discutidos, como Jack Ryan o Thor, te transmitía una emoción (claro que con el amigo Doyle en la batuta, lo tienes todavía mas fácil). Supongo que por eso me gusta como director, porque sigue fiel a sus ideales o principios, sigo notando su presencia en pantalla, a pesar que los tiempos cambien. A el lo que le importa es la historia y los personajes, sea una adaptación o no, con el periodo histórico que sea. Que sea una transcripción mas o menos realista es lo de menos en su cine, siempre que resulte creible. Y lo es. Como bien apuntas, el se rige por el teatro y su devoción a Shakespeare, no deja de ser todo una farsa, una fantasia creada para que lo disfrutemos con los sentidos.
El que parezca mas ñoño o no, depende de cada tipo de espectador y persona, de lo trasparente y sincero que sea consigo mismo. Ya te digo que con Cenicienta yo me emocione como si tuviera 7 años y sali de la sala flotando en una nube, tal cual.
Es cierto!! No se me olvida, bueno, un poco bastante, la verdad. Hice el de Harry en un momento de lucidez tras las fiestas, porque el cuerpo me lo pedia y descuide el de Branagh...PD: ¿Qué ocurrió con la reseña de Enrique V?![]()
![]()
También tengo que confesarte que sigo sin encontrar una forma "decente" de poder revisionarla para escribirla, lo cual me esta dando problemas. A la que pueda verla de nuevo, ahora que ya vuelvo a tener mi horario tradicional de vuelta, la escribiré
![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Una de mis grandes debilidades. Adoración es poco. Si tengo que elegir una película que me transmita ganas de vivir, primero citaría ¡Qué bello es vivir!... y después, al momento, "Mucho ruido y pocas nueces". Me gusta mucho Branagh, pero creo que no ha hecho nada como esta obra de arte absoluta. MAGIA cinematográfica.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Yo soy fan a muerte (y también del bardo) , cómo podrás comprobar si te has leído el hilo completo.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Mira, compi Gon, me autocito de más arriba para que te hagas una idea rápida.
Tras pensarlo mucho, este sería mi ranking definitivo a día de hoy:
Obras maestras: Enrique V, Morir Todavía, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Frankenstein, Hamlet, Trabajos de Amor Perdidos.
Notables: Los Amigos de Peter, En lo más crudo del crudo invierno, Cómo Gustéis, La Flauta Mágica, Sleuth, La Cenicienta.
Flojas/ Malas: Thor, Jack Ryan
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Estoy muy de acuerdo en Enrique V y Trabajos de amor perdidos, sobre esta última, que me encantó en su momento.
A mí el primer Thor me gustó, también Cenicienta, y en general me han gustado cosas del resto.
Eso sí, no soporto Sleuth (con o sin comparación con el clásico de Mankiewick) ni Frankestein ;).
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Sólo un apunte: al margen de gustos y calidades, para mi la comparación y la calificación de remake jamás tuvo el menor sentido. Creo que tienen poco que ver al margen de compartir premisa. Es una nueva adaptación de la obra teatral, sin más. El texto es puro Pinter. Thor, más allá de que la mayoría de los segmentos terrestres me parecieron bochornosos, está rodada muy chapuceramente, considerando la habilidad para el montaje y la planificación que ha demostrado tener este hombre.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Sí, sí, por eso decía que mis impresiones no son buenas pongamos o no el clásico a su lado. Me gusta el inicio pero creo que luego descarrila bastante. No me convence, me aburre... ;).
Pero vamos, donde esté mi adoradísima obra shakespeariana....
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!