Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 809

Tema: Kenneth Branagh

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,287
    Agradecido
    52644 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Quizá no me he explicado correctamente, Marty . No se trata de que la peli de Branagh no se haya editado en Blu-ray en España, sino que no ha salido en HD en ninguna parte del mundo. De modo que si decides esperar, a saber cuando y si llega a salir. Lo mismo pasa con la flauta mágica y cómo gustéis.

    Por cierto, Enrique V salió en BD en UK y Alemania hace poco. El disco alemán tiene mejor calidad de imagen, mostrando mejor el grano y la textura, creo que también por ser un BD50 frente a los 25 gigas del disco británico.





    PD: Pues, si, es bastante alucinante, y que me digan lo la personalidad poco definida a mis 47 años... en fin, es cómo los que me dicen que cómo veo cine de fantasía o dibujitos con la edad que tengo.


    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  2. #2
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54421 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Quizá no me he explicado correctamente. No se trata de que la peli de Branagh no se haya editado en Blu-ray en España, sino que no ha salido en HD en ninguna parte del mundo. De modo que si decides esperar, a saber cuando y si llega a salir. Lo mismo pasa con la flauta mágica y cómo gustéis.

    Por cierto, Enrique V salió en BD en UK y alemania hace poco. El disco alemán tiene mejor calidad de imagen, mostrando mejor el grano, creo que también por ser un BD50 frente a los 25 gigas del disco británico.

    Es que con ese uso del color que tiene esa película me da grima comprarla en DVD. Me cuesta creer que no se edite en HD alguna vez (o se emita en algún canal HD), de momento esperaré.

    Echaré un vistazo a los BD de Henry V, creo que ya te comenté que es mi favorita de Kenny.



    PD: Pues, si, es bastante alucinante, y que me digan lo la personalidad poco definida a mis 47 años... en fin, es cómo los que me dicen que cómo veo cine de fantasía o dibujitos con la edad que tengo.


    Qué triste ponerse una etiqueta en la frente y no permitirse disfrutar de ciertas películas porque son de tal o cual marca, o porque son "para niños"... ellos se lo pierden.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,287
    Agradecido
    52644 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cómo digo el final es puro Branagh. Romanticismo, AMOR, y el Doyle clásico asoma la cabecilla del todo.





    La verdad es que está muy bien, y pese a sus irregularidades es hija de su autor sin duda.



    Lo repito el prólogo de Hopkins ya te hacia ver que esto iba a ser diferente.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,287
    Agradecido
    52644 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    ¿Canales de pago? ¿HDTV? Eso si, en USA y servicios cómo Netflix. Pero en Blu-ray no ha salido. Cosa que no entiendo. ¿Si la emiten en HD en TV es que hay un master en HD, no?
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54421 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¿Canales de pago? ¿HDTV? Eso si, en USA y servicios cómo Netflix. Pero en Blu-ray no ha salido. Cosa que no entiendo. ¿Si la emiten en HD en TV es que hay un master en HD, no?
    Eso es, el máster existe. La cosa puede ser un problema de derechos, que muchas veces dejan en el limbo ciertas películas durante algunos años. Porque se han editado películas con mucha menor demanda y éxito.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,287
    Agradecido
    52644 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Comprendo.


    Zack, supongo que habrás visto Morir Todavía (Dead Again), ¿no?. Tremendo homenaje al Hollywood clásico y su romanticismo. Thompson bellísima.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  7. #7
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,287
    Agradecido
    52644 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Una cosa que comentas, Zack, me llama la atención de Branagh, todo el mundo dice que es divertido, atento amable, y están deseosos de trabajar con el. Cómo gran figura del teatro británico me esperaría otro carácter, pero parece que es un amor.


    Aún recuerdo la que se lió cuando Hamlet, con prácticamente todo Hollywood llamando a la puerta para obtener un papel, por pequeño que fuese :parto. (esto lo cuenta Robin Williams con mucha gracia)


    Prestigio, vaya. Qué parece que aún no lo ha perdido,por suerte, pese al giro comercial de su carrera.


    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,287
    Agradecido
    52644 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cómo he dicho muchas veces, pese a mi edad y la época en que nací, probablemente Kenneth Branagh sea mi realizador predilecto, bien por lo íntimamente ligado que ha estado a momentos decisivos a lo largo de mi vida, bien por haber seguido de cerca su carrera teatral en los 80- 90 (y su eclosión junto a Thompson, recuerdo cómo lo de Ken & Em, se propagó cómo la pólvora por la nación, jóvenes precoces y extremadamente talentosos que sorprendían por su inteligencia, ingenio, cultura, y por su franqueza política sin cortapisas dada su corta edad; a este respecto recuerdo la polémica que hubo cuando Thompson dijo pública y contundentemente lo que pensaba sobre la Guerra del Golfo), bien por el romanticismo y vitalismo sin complejos que rezuma su cine.


    Por otro lado, me alegré mucho de que su brillante precocidad no se llevase su humildad y agradecimiento, a prácticamente toda su troupe teatro (compuesta en su mayoría por actores legendarios y maestros suyos que le llevaban varias décadas, que en 1987 se habían ido con el joven Branagh a la recién creada Reinassaince Theatre Company) asombrados de lo claras que tenía las cosas) de casi 15 años de relación y amistad, la llevó consigo cuando dio el salto al cine, no sólo a los actores, sino también al diseñador de producción Tim Harvey, el compositor Patrick Doyle o el productor David Parfitt, por ejemplo.

    Al lío.


    Enrique V: Monumental debut, obra maestra absoluta y aún hoy considerada por muchos cómo posiblemente la mejor adaptación de una obra de Shakespeare que se haya visto en la gran pantalla. Magistralmente rodada y musicalizada.

    Morir Todavía: Oferta de Sidney Pollack y la Paramount para hacerse cargo de un guión de Scott Frank que nadie quería por considerarse demasiado complejo. Obra tremendamente personal, de resonancias operísticas, y marcado romanticismo. Comienza a dejar patentes sus constantes temáticas y narrativas. Presentación de Patrick Doyle en USA. Gran película a reivindicar.

    Más tarde, tuvo tiempo también para dedicar una película entera, simplemente porque le apeteció, a sus amigos de toda la vida (Los Amigos de Peter , que fue la presentación oficial en sociedad - esto es, fuera de UK- de Imelda Staunton, Hugh Laurie, y el gran Stephen Fry. Nostálgica y muy agradable, con una dirección y un guión más elaborados de lo habitual en este tipo de cintas.

    Hizo lo mismo al año siguiente a gran escala con sus compis del teatro añadiendo algunas estrellas internacionales a la mezcla, cuando se largaron 6 meses a la toscana a rodar Mucho Ruido... conviviendo todos juntos en aquel paraje de ensueño, repartiendose las tareas (Doyle se moría de risa contando cómo por ejemplo le decía a Keanu Reeves una mañana: Hoy te toca a ti bajar al pueblo a comprar leche y huevos, surrealista), cómo una gran familia, lejos de interferencias artísticas de ningún tipo.

    Ya era marciano en 1993, hoy en día ni siquiera es planteable hacer una película en semejantes condiciones, pero Branagh es del "método Coppola" en este sentido, la convivencia y las relaciones reales son fundamentales para dar credibilidad a las interpretaciones posteriores.

    Obra maestra absoluta, de un Branagh en plenitud artística y personal.


    Luego vendría la caída en desgracia con la enorme torta de su monumental, romántica, intensa, incomprendida y alucinante (Shelley meets Shakespeare) Frankenstein de Mary Shelley , su escándalo extramatrimonial con Bonham Carter, y el posterior divorcio de Thompson. Al año siguiente, purga de demonios interiores con la intimista, de nulo presupuesto y en blanco y negro "En lo más crudo del crudo invierno", primera película cómo realizador (y guionista y productor), en la que no aparece cómo interprete (muy significativo). Funciona, premio en el festival de Venecia al mejor director. Branagh, el autor.

    Se anima y decide dar el todo por el todo filmando el Hamlet definitivo, esperando recuperar el favor de crítica y publico. 70mm, reparto espectacular, dirección colosal (planos secuencia, travellings..), partitura épico romántica de Doyle, más de 4 horas de duración... y aunque la crítica la alaba, no acaba de funcionar en taquilla, la prensa lo ataca con más intensidad que antes (megalómano, excesivo, narcisista, egocéntrico...), y los premios de la academia le ignoran por completo en las categorías principales, afectandole considerablemente.

    Lo que nos lleva al exilio durante 4 años, reaparece en el 2000 sin haber aprendido nada, poniendo a Shakespeare (trabajos de amor perdidos) a bailar canciones de los 30-40. Se la vuelve a pegar en taquilla y esta vez la crítica también le destroza (Shakespeare y claqué, algo anda muy mal con Kenneth Branagh).

    Hasta 2006 sobrevive haciendo cosillas cómo actor aquí y allá además del teatro por supuesto , y estando en Japón de vacaciones con su esposa, decide quedarse unos meses y filmar un Shakespeare allí mismo en tiempo récord (la comedia vitalista y pastoril Cómo Gusteis) . Recupera el favor de la crítica, al menos en parte, pero númerosos problemas de distribución hacen que la película tenga un estreno muy limitado a nivel mundial.

    A finales de ese mismo año se va para Alemania con su viejo amigo Stephen Fry, quién ha terminado por fin su viejo proyecto de adaptar la flauta mágica de Mozart al marco de la primera mundial. Cantantes de ópera de primer nivel la protagonizan, vitalista y con imaginería visual muy potente, la película muestra a un Branagh tras la cámara al que no le pesan los años (probablemente contenga el plano secuencia más largo y elaborado de su filmografía),tremendamente implicado. De nuevo, y pese a que es alabada en USA, UK y Alemania, severos problemas de distribución hacen que no sea vista en muchos países, permaneciendo hasta la fecha cómo una joya desconocida.

    2007, nueva adaptación de la obra teatral de Shaffer, Sleuth, con guión de todo un Harold Pinter (premio nobel de literatura en 2005), un Branagh en plena forma, en el festival de Venecia se la alaba moderadamente y la crítica internacional y la mayor parte del público no sabe hacer otra cosa que escandalizarse ante el hecho de que se hayan atrevido a hacer una nueva película, siendo la de Mankiewicz una vaca sagrada cómo es (que lo sigue siendo). Ignoro por que se empeñaron en llamarle remake. En fin, joya a redescubrir.


    2011: Sopresa mayúscula y giro de 180 grados con Thor, que resulta ser francamente estimable dentro de lo que cabe y éxito de crítica y público. Bien por Ken, ¿pero hemos perdido al autor, al cineasta personal?

    2013: Así parece confirmarlo Jack Ryan, sin duda su peor película sin ser mala en absoluto. Lo impersonal de las secuencias de acción, en un tipo que se había caracterizado por su destreza tras las cámaras, hace temer lo peor.

    2015: Cenicienta. Sorpresa mayúscula. El Branagh autor se da la mano con su nueva faceta de eficaz artesano, en una adaptación en imagen real que bebe directamente de su Mucho Ruido... en su vitalismo y lo elaborado de muchos de sus encuadres. Maravillosa.
    Última edición por Branagh/Doyle; 27/07/2016 a las 01:13
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  9. #9
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Zack, supongo que habrás visto Morir Todavía (Dead Again), ¿no?. Tremendo homenaje al Hollywood clásico y su romanticismo. Thompson bellísima.
    Si, aunque me queda lejísimos porque la vi hace años, suerte que la vas comentando por aquí y te leo. Mismo caso que Enrique V, la cual aun tengo pendiente comentar como es debido por aquí desde hace meses, no lo olvido Pero coincido, como casi todo lo que suele hacer Branagh, es un homenaje deudor a un estilo o época. Y que tándem mas bonito hacia con Thompson, la mejor inspiración que pudo tener en sus inicios.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Una cosa que comentas, Zack, me llama la atención de Branagh, todo el mundo dice que es divertido, atento amable, y están deseosos de trabajar con el. Cómo gran figura del teatro británico me esperaría otro carácter, pero parece que es un amor.

    Aún recuerdo la que se lió cuando Hamlet, con prácticamente todo Hollywood llamando a la puerta para obtener un papel, por pequeño que fuese :parto. (esto lo cuenta Robin Williams con mucha gracia)

    Prestigio, vaya. Qué parece que aún no lo ha perdido,por suerte, pese al giro comercial de su carrera.
    Justo es una de las cosas que mencionaban Chris Pine y Keira Knightley en los extras de Jack Ryan al trabajar con Branagh delante y detrás de las cámaras. Debido a su personaje, cuando el foco se encendía y actuaba, se acongojaban de su presencia, pero al apagarse, se convertía en el de siempre como director, lo que les asustaba mas si cabía, dada su facilidad para cambiar el registro.

    Creo que es justo una de sus mayores cualidades, que ha aprendido de sus años en el teatro y de aprender tanto de Shakespeare. Para el es como un deporte. Disfruta y se lo pasa en grande actuando y dirigiendo, como si no viviera de ello. Sabe ser un profesional atento, preocupado por su reparto (por eso siempre se le da tan bien la dirección de actores), esta ahí para ayudar y compartir experiencias. Es un tipo de director muy difícil de encontrar hoy en día, sabe diferenciar lo que es el trabajo de lo personal. Por eso también trabaja con los que quiere, gente en la que se ve de alguna forma reflejado ese esfuerzo por llegar hasta ahí, que valoran el trabajo y el respeto por el oficio.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins