Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 809

Tema: Kenneth Branagh

Ver modo hilado

  1. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,751
    Agradecido
    51226 veces

    Predeterminado Re: Kenneth Branagh

    Vas a hacer que me emocione. Que texto más precioso.

    ¿Y no viste más películas de Branagh por aquel entonces?. Supongo que te quedarías con ganas de ver más cine suyo después de semejante experiencia.

    Lo de su Hamlet es muy curioso, verás. Costó 18 millones de dólares, íntegramente autofinanciados (incluso pidió un prestámo ex profeso para ello, porque, como dice Derek Jacobi, las estrellas del mundo del teatro clásico, los Olivier, Dench, Smith -Maggie Smith-, y compañia distan MUCHO de ser gente acaudalada. ). Warner/Castlerock actuaron meramente como distribuidoras. Este detalle es importante. CERO injerencias por parte de nadie. En sus Shakespeares siempre lo hace así, se blinda, para reforzar el control creativo absoluto. Si me la pego, me la pego YO, como resultado de MIS DECISIONES.

    Si no gusta, que se sepa que yo soy el máximo responsable. Es MI OBRA.


    18 millones de dólares era una birria de presupuesto ya para la época. Su Frankenstein (gran producción de Coppola, que lo contrató a el expresamente para dirigirla, porque había visto Henry V y Dead Again y le habían gustado mucho), había costado 45 millones.

    A la postre, tras muchas discusiones con Coppola, Branagh se sale con la suya, y reescribe casi por completo -sin acreditar por cuestiones legales- el libreto de Frank Darabont, que como resultado acaba siguiendo a la novela casi con inusitada reverencia- OH SORPRESA- EXCEPTO en dos cambios mayores (hay otras pequeñas cosas, claro) que Branagh decide realizar.

    SPOILERS. (los pongo porque creo que no te importarán).

    Uno de ellos es que Clerval sobrevive, la criatura no le mata, y otro es que Elizabeth se acaba suicidando prendiendose fuego (si, has leído bien ) después de que el doctor Frankenstein la convierta en otra "criatura" en su laboratorio, reviviendola en el proceso, claro (Elizabeth estaba muerta porque la criatura/De Niro le había asesinado arrancándole el corazón -literalmente, hay hasta primerísimo primer plano del corazón palpitante en la mano de De Niro y todo ). Todo muy melodramático, muy grandilocuente, con música operística, lleno de travellings circulares, planos secuencias y picados. El Frankenstein definitivo (para el, digo). Estaba lleno de pasión, energía, era joven (recuerda que en aquella época hacía prácticamente una peli cada año), y tenía control creativo.

    Todo muy Branagh, vaya. El cine de este señor nunca fue sutil y reflexivo y lo sabes. Más bien al contrario, es un cine de alto voltaje emocional y dramático. En cierta secuencia hay un primer plano de De Niro -está hablando con Branagh-, que dice, mirando a cámara, te lo juro por Dios, dice This, I vow . Y yo pensando, wow, es como Shakespeare mezclado con Mary Shelley. Me encanta. .

    Se la pegó estruendosamente en taquilla, y la crítica no tuvo piedad. Fue el primer fracaso de su carrera cinematográfica. Que si excesiva, que si over the top, que si Branagh estaba borracho de poder (creativo, se entiende), que si demasiado intensita. ¿A mí?. Me encantó en el 94, y me sigue encantando hoy. ¿Excesiva?. Si, pero en el mejor sentido posible. Además, es la única adaptación cinematográfica hasta la fecha que verdaderamente se puede decir que sigue la novela, lo cual es maravilloso.

    Total, que Branagh se pone a preparar su Hamlet porque "como pasen unos pocos años y un par de fracasos más igual ya no puedo hacerlo". Uno pensaría que después de lo de Frankenstein Branagh optaría por un tono más introspectivo, quizá una pieza de cámara en blanco y negro, con una puesta en escena menos barroca y demás. Error. Este hombre no aprende.

    Decide interpretar el rol protagonista el mismo. Cuando se anuncia que va a ser la primera película desde La Hija de Ryan rodada en 70mm, todo el mundo se lleva las manos a la cabeza. Que locura, este tío está loco. El director de fotografía, de hecho, es Alex Thompson, que fue asistente de Freddie Young en aquellas películas maravillosas de David Lean (Zhivago, Lawrence, Ryan).

    Warner/Castlerock le solicitan un cast de estrellas diversas y alguna joven promesa para ayudar a la taquilla. Branagh accede, pero no admite sugerencias. El se encarga. Como la mayoría del dinero se había ido en el equipamiento de rodaje para los 70mm, el vestuario, la música y el diseño de producción (Branagh se lleva la acción a un luminoso siglo XVIII, recordemos), se encuentran con un problema. Para su sorpresa, una vez se corre la voz, muchos actores, tanto británicos como americanos están dandose tortas por participar, incluso gratis si es necesario.

    El resultado acaba siendo esplendido, salvo quizá alguna excepción (ese Jack Lemmon del prólogo, ejem), gracias a un trabajo de ensayos y dirección de actores exhaustivo. Por consejo de Coppola, bastante antes de inciar el rodaje Branagh organizó comidas para todo el reparto con lecturas del guión incluidas, que acabaron siendo ensayos de varias horas de duración.

    No por esperable debe dejar de resaltarse la labor del mentor de Branagh (gracias a el Branagh consiguió un beca completa para estudiar arte dramático) y uno de los gigantes teatrales de nuestro tiempo, un coloso de su oficio.

    El Claudio de Derek Jacobi (que fue, dicen, EL HAMLET de los 70), diría que es referencial, de escuela absoluta. Está pletórico el cabronazo. Impresionante.

    ¿Y la puesta en escena?. Pues llena de travellings, planos secuencia y picados, claro. ¿Que esperaban? .

    Si le sumamos la suntuosa y lírica musica de Doyle, pues tenemos Shakespeare a lo grande, tratado como si fuese Lawrence de Arabia, como un gran evento cinematográfico.

    Se la vuelve a pegar a lo grande. Crítica y publico practicamente ignoran la cinta, y de hecho no sale en DVD y Blu Ray hasta 2009, creo recordar (tardísimo).


    Branagh se resigna y se refugia en el teatro. No volverá a dirigir nada más hasta el año 2000, cuatro años después.
    .


    Que mala suerte ha tenido Branagh en general con el público y la crítica. Salvo excepciones, su cine no ha funcionado comercialmente. Una pena, porque es un talentazo.
    Última edición por Branagh/Doyle; 10/06/2023 a las 12:12
    "Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."

    George Lucas

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins