Claro, con mucho gusto. Se trata de un certificado firmado por el titular de los derechos, normalmente la productora o distribuidora internacional, que se extiende a nombre de quien adquiere los derechos de explotación. En él se especifica tanto el plazo como el territorio. Ahora no recuerdo de memoria si también el/los formatos, pero creo que eso sólo se especifica en el contrato.
Ese certificado te lo solicitan las empresas de replicado cuando contratas sus servicios. La ICAA también te lo pide, pero como he explicado no necesariamente para otorgarte el número de expediente, que como digo hace referencia a la calificación de edades y sólo es obligatorio si se trata de una obra inédita. Sí, sin embargo, para otros trámites obligatorios de los cuales no existe obligación alguna de hacer públicos.
Te he pedido ejemplos y me has ofrecido un caso muy concreto, el de una distribuidora que por lo visto es totalmente pirata. Eso no demuestra que sea para nada algo extendido sino todo lo contrario.
Obviamente la tal Producciones Naimara S.L. estaba totalmente fuera de la ley. Muy posiblemente duplicaría manualmente los discos y no solicitaría ningún tipo de permiso a la ICAA, por lo tanto no existía control de sus "lanzamientos", o dicho de otra forma, tenían la misma validez que el "top manta". No sé qué canales de distribución seguiría pero obviamente su catálogo no es muy conocido a nivel público, así que no es más que una casuística sin demasiado valor.
Lo que está claro es que a ninguna editora conocida se le ocurriría realizar un fraude de este tipo, ya que caería rápidamente. Otra cosa ya es que, y sin ser algo legal tampoco, por cuestiones económicas y de poca profesionalidad, algunas de estas editoras no trabajen con masters originales sino utilizando el material de ediciones comerciales de otros países.
ACTUALIZACION
Para que todos veáis en qué consiste un CERTIFICADO DE ORIGINALIDAD os muestro uno. Pertenece a la película "Visible Secret" edita por mí cuando creé White Pictures.
Revisándolo veo que se detalla todo de forma muy precisa, no sólo los formatos, sino (esto lo pone en la parte trasera) qué idiomas se permiten utilizar.
![]()