Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 266

Tema: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Muy bonita en lo visual, pero habrá que ver el guión y la historia.

    Últimamente parece que sólo importa lo visual y sonoro por encima de cualquier cosa, veremos....

  2. #2
    Moderador Avatar de mineapolis
    Fecha de ingreso
    24 ago, 10
    Ubicación
    Tarragona / Reykjavík
    Mensajes
    1,861
    Agradecido
    4791 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Muy bonita en lo visual, pero habrá que ver el guión y la historia.

    Últimamente parece que sólo importa lo visual y sonoro por encima de cualquier cosa, veremos....
    Cierto, la historia y el guión es importante, aunque en el cine de Malick siempre tiene más peso lo visual. No creo que defraude en ese aspecto tampoco.
    Campanilla, Derek Vinyard, Fincher y 1 usuarios han agradecido esto.
    Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal

    Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review

  3. #3
    maestro Avatar de fshtravis
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    4269 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Muy bonita en lo visual, pero habrá que ver el guión y la historia.

    Últimamente parece que sólo importa lo visual y sonoro por encima de cualquier cosa, veremos....
    El cine de Malick se caracteriza por eso mismo. Dudo que nos coja por sorpresa a los que estamos acostumbrados a su cine.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,456
    Agradecido
    27582 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Muy bonita en lo visual, pero habrá que ver el guión y la historia.

    Últimamente parece que sólo importa lo visual y sonoro por encima de cualquier cosa, veremos....
    Hombre, Kapital; ese reproche, precisamente en el caso de Malick, es bastante injusto. Si algo ha demostrado este director a lo largo de los años es que su forma de narrar, en donde lo sensorial prima por encima de la historia, es su sello y uno de sus puntos fuertes como cineasta. Es verdad que en sus últimas pelis el guión y los diálogos directos han pasado totalmente a un segundo plano (creo que el equilibrio que lograba en "La delgada línea roja" era ejemplar en ese sentido), y que su último film, To The wonder, es claramente fallido en ese aspecto... pero en estos momentos es el único cineasta americano cuya libertad creativa sigue siendo total y absoluta, y el que realmente sigue haciendo lo que le da la gana en un film.

    Y es curioso, porque aunque alguno podáis pensar lo contrario, no comulgo con muchas de las ideas y pensamientos que derrama en sus pelis (ahi está mi critica de El árbol de la vida para demostrarlo), pero me identifico totalmente con la FORMA de plasmarlas; su búsqueda en pos de la poesía y el metalenguaje cinematográfico. El que a estas alturas alguien espere ver en este film una historia lineal o convencional creo que pierde el tiempo con este director

    Un saludo
    Última edición por Dr. Morbius; 17/12/2014 a las 20:52
    Campanilla, Tripley, Zack y 8 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Ya, ya, si entiendo lo que tratas de expresar y es por eso que digo que muchas veces se valora más lo estético o metalingüístico que otra cosa. Yo no comulgó con experimentos visuales, pues mi cerebro desconecta de lo que no se corresponda con un lenguaje cinematográfico que me divierta y emocione en su justa medida.

    Si mi cerebro detecta que algo falla, pues algo falla.

    Y eso me ocurrió con "El árbol de la vida", que no me gustó nada pese a que la trama con Pitt (desaprovechada) fuese magnífica. Me pareció que se recreaba demasiado en cosas que terminan por sacarte de la visualización de la película, alargándose demasiado en imágenes o interpretaciones visuales de lo que quiso contar y desperdiciando la presencia de sensacionales actores.

    Espero que no me pase lo mismo con esta, pero creo que mi problema es que mi sentidos no comulgan para nada con el estilo cinematográfico de Malick.

    Un saludo.
    Última edición por Kapital; 17/12/2014 a las 21:04
    Dr. Morbius ha agradecido esto.

  6. #6
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Yo creo que todo es probar e ir con la mente abierta.

    En mi caso, salí extasiado con El árbol de la vida (que considero una obra maestra) y sin embargo no me gustó nada To the wonder, y es que Malick juega en una fina línea en la que es muy fácil pasarse o quedarse corto, pero que en casi todas sus películas ha logrado dar en el clavo.
    Campanilla, Dr. Morbius, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,456
    Agradecido
    27582 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Una vez, en un hilo que no recuerdo, salió el (recurrente) tema de "como-debe-de-ser-una-pelicula-para-ser-buena". Casi todo el mundo abundaba en la idea de que para que un film funcione, la máxima debe ser la de no aburrir, la de ir al grano, el ser directo y concreto en la historia que debes plasmar... efectivamente la mayoría de las veces es así. Pero el cine, al ser en su concepción un medio (y arte) multi disciplinar, debería, en mi opinión, admitir tantas aproximaciones a una historia como visiones de autor haya. Yo defendí, en un momento dado, el derecho a narrar una escena de forma morosa o lenta, a sabiendas incluso de que la historia no necesite ese elemento, con tal de suscitar una emoción concreta en el espectador: tu, como cineasta, puedes querer estimular unos sentimientos que de otra forma no se crearían en el receptor de la historia. Desasosiego, melancolía, incomodidad, aburrimiento incluso... por qué no? todo lo necesario para llevarte a un estado emocional que te puede gustar o no, compartir completamente o aborrecerlo denodadamente ... Malick es ese tipo de cineastas, como Trier o Goddard, por decir dos ejemplos distintos (pero complementarios). Esa es la verdadera esencia de estos directores, y la razón ultima por la que sigo amando el cine...

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 17/12/2014 a las 22:03
    Campanilla, Tripley, Zack y 8 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Dr. Morbius Ver mensaje
    Una vez, en un hilo que no recuerdo, salió el (recurrente) tema de "como-debe-de-ser-una-pelicula-para-ser-buena". Casi todo el mundo abundaba en la idea de que para que un film funcione, la máxima debe ser la de no aburrir, la de ir al grano, el ser directo y concreto en la historia que debes plasmar... efectivamente la mayoría de las veces es así. Pero el cine, al ser en su concepción un medio (y arte) multi disciplinar, debería, en mi opinión, admitir tantas aproximaciones a una historia como visiones de autor haya. Yo defendí, en un momento dado, el derecho a narrar una escena de forma morosa o lenta, a sabiendas incluso de que la historia no necesite ese elemento, con tal de suscitar una emoción concreta en el espectador: tu, como cineasta, puedes querer estimular unos sentimientos que de otra forma no se crearían en el receptor de la historia. Desasosiego, melancolía, incomodidad, aburrimiento incluso... por qué no? todo lo necesario para llevarte a un estado emocional que te puede gustar o no, compartir completamente o aborrecerlo denodadamente ... Malick es ese tipo de cineastas, como Trier o Goddard, por decir dos ejemplos distintos (pero complementarios). Esa es la verdadera esencia de estos directores, y la razón ultima por la que sigo amando el cine...

    Un saludo.
    Para mi el cine debe ser un entretenimiento que te toque y te provoque emociones. Pero, ante todo, un entretenimiento que no se venga abajo en ningún momento.

    Yo he visto películas que sólo con una toma o una frase te emocionan (ojo, en un momento concreto), pero con "El árbol de la vida", salvo alguna que otra escena de Pitt, encontré más tediosidad, confusión y excesivo apabullamiento visual innecesariamente prolongado en el tiempo y que sólo llenaba metraje; que un producto de entretenimiento con su correspondiente carga de emoción.

    Me vale un plano del espacio, me valen 3 minutos de escenas contemplativas creacionistas, pero no que te recrees innecesariamente en eso durante un prolongado espacio de tiempo, pues no vas a transmitir más cosas por ser reiterativo.

    Es como si te tiras de una montaña rusa cien veces, las primeras 10 veces mola, cuando llevas 80 estás hasta las narices.

    Pero bueno, ya es cuestión interna de cada cual. Hay personas que hoy en día con una bella fotografía o una frase suelta dentro de un total de 180 minutos ya califican a la misma como una película de culto; pues su grado de emoción esta demasiado a flor de piel y tremendamente receptivo a esa pretenciosa poesía visual.... o sonora.
    Última edición por Kapital; 19/12/2014 a las 17:05
    Tripley ha agradecido esto.

  9. #9
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Pero bueno, ya es cuestión interna de cada cual.
    Es que es precisamente eso, cada uno tiene una sensibilidad diferente, de ahí que veas una película romántica y lo que te haga emocionarte a otro le parezca pasteloso o incluso superficial y a la inversa.

    Ya digo que a mí To the Wonder se me atragantó de mala manera, no conecto con ella, pero no lo hago por motivos tan sutiles que otro podría usarlos para argumentar que todo el cine de Malick es así.

    Por eso, cuando hay un cine hecho de forma muy personal (como es el caso de Malick), si se da el caso de que no me guste no considero que es porque sea malo, sino porque no conecto con esa forma de transmitirlo o con su mensaje.
    Campanilla, Tripley, mineapolis y 1 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,277
    Agradecido
    14640 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Para mi el cine debe ser un entretenimiento que te toque y te provoque emociones. Pero, ante todo, un entretenimiento que no se venga abajo en ningún momento (...)
    No coincido contigo esta vez Kapital. Creo que estás siendo tremendamente injusto, con un cine que ya sabes como funciona. No le pidas peras al olmo a Malick, porque ya sabes lo que hay.

    En cuanto al cine, no es sólo entretenimiento; es industria, comercio, espectáculo pero sobre todo arte. Y quien olvida el Arte, se le olvida con el paso de los años; directamente se deja de nombrar. Entiendo perfectamente a lo que te refieres con el entretenimiento: a ti te entretiene una fórmula de guíon, imagen y sonido. Bueno, a ti y a todos, pero no necesariamente cada una en la misma proporción. Una película distinta por espectador.

    Di que a ti no te gusta El Árbol de la Vida, Interstellar, Exodus, etc. Si a ti te produce confusión o tedio, tanta recreación en el metraje; no olvides que siempre existirá la persona que se deleite con ello y viceversa.

    A mí me emociona ver el fluir de los ríos viendo Stalker ¿es más válido mi gusto? Pues no, porque simplemente es el mío. No caigas en el error de llamar pretencioso, lo que para otro puede ser fascinante. El gusto es muy personal.
    Campanilla, Zack, mineapolis y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  11. #11
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,456
    Agradecido
    27582 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Para mi el cine debe ser un entretenimiento que te toque y te provoque emociones. Pero, ante todo, un entretenimiento que no se venga abajo en ningún momento.

    Yo he visto películas que sólo con una toma o una frase te emocionan (ojo, en un momento concreto), pero con "El árbol de la vida", salvo alguna que otra escena de Pitt, encontré más tediosidad, confusión y excesivo apabullamiento visual innecesariamente prolongado en el tiempo y que sólo llenaba metraje; que un producto de entretenimiento con su correspondiente carga de emoción.
    Obviamente no tenemos la misma visión sobre lo que debe ser una obra de ficción. El concepto de "entretenimiento" que comentas esta muy bien... pero el cine no debe/tiene porqué inscribirse a eso. La "carga de emoción" puede ser muy distinta (de hecho, lo es), dependiendo de la persona. Cada uno tenemos nuestros gustos, nos emocionamos con cosas distintas, y con un tempo diferente. Subjetivismo puro y duro... no podría ser de otra manera en una obra artística.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Me vale un plano del espacio, me valen 3 minutos de escenas contemplativas creacionistas, pero no que te recrees innecesariamente en eso durante un prolongado espacio de tiempo, pues no vas a transmitir más cosas por ser reiterativo.
    No estoy tan alejado de tus posiciones como pudieras creer. De hecho comparto parte de ese reproche en el caso de "El árbol de la vida", pero en el tema de la reiteración no estoy de acuerdo (y es una de las cosas que intentaba demostrar cuando defendía el tema de la lentitud narrativa en aquel threat... sin mucho éxito, por cierto). Reiterar (o mas bien sostener una visión), puede ser un recurso narrativo perfectamente válido para conseguir el sentimiento exacto que el guionista/realizador quiere para una historia: La vida de Adele dura casi tres horas, y tiene un ritmo narrativo lento y reiterativo en muchas de las acciones de la protagonista, y por ello crea un sentimiento y una experiencia en el espectador que hubiera sido totalmente distinta si la puesta en escena y el tempo hubiera sido diferente. Otro ejemplo: Robert Altman siempre tuvo un estilo muy monótono y aburrido de puesta en escena, pero su agudeza a la hora de contar sus historias, y las interpretaciones que sacaba de sus actores valían su peso en oro.

    En definitiva: la visión determina en buena medida la narración, y lo bueno del cine es que no se circunscribe a una cerrada y única. Si todas las pelis serían como las de Malick (o Altman, o Bergman, o Ozu... o michael Bay ) el cine si que seria monótono y aburrido.

    Un saludo
    Campanilla, Tripley, Zack y 5 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    OOOOOoooohhhh!!!!! ESCALOFRÍOS!!!! ESCALOFRÍOS!!!!

    Terrence, ERES EL PUTO AMO!!! He visto el tráiler 5 veces !!!

    Lo que me ha hecho sentir el trailer es casi indescriptible. Corazón palpitando a tope y la mente ya volando hacia los cielos que siempre me regala este hombre.

    No me esperaba algo con tan buena pinta, sinceramente. Y es que me ha encantado porque el tráiler, por increíble que parezca me recuerda a muchos directores que admiro, y en los que lo visual tiene un peso importantísimo. Narradores que se basan en el poder de la imagen para emocionar, hacer sentir y reflexionar. Por increíble que parezca, me ha recordado a nombres como: Wong Kar-Wai (las escenas de los túneles iluminados, por ejemplo), Win Wenders (todo las escenas en las que aparecen "ángeles" y los planos desde alturas, me han recordado irremediablemente a "El cielo sobre Berlín") y David Cronenberg (por cómo ha filmado los edificios y espacios abiertos, los interiores de los coches y el lado oscuro/salvaje/descontrolado de los humanos...). No os lo toméis en sentido literal, pero para mí ha sido como un chute de todo lo que me gusta de ellos al mismo tiempo. Uffff!!!! Qué sensación más bestia he tenido!!!

    Finalmente, tengo que admitir que la segunda parte me ha emocionado. Vamos, a puntito de saltárseme la lagrimilla.

    Hype por las nubes. Sé que no debería tenerlo, pero es Malick y no lo puedo evitar. Especialmente después de haber visto semejante tráiler.

    Cita Iniciado por Derek Vinyard Ver mensaje
    Los movimientos de cámara y ciertas imagenes recuerdan muchísimo a El árbol de la vida y To the Wonder. Me encanta esa cámara "dentro" de las sábanas, como en To the Wonder .
    Totalmente, hay mucho de sus últimos trabajos aquí.

    Mientras llega a ver si puedo ver de una vez las dos que me faltan de Malick: Días del cielo y El nuevo mundo. Parece que tendré tiempo . A ver si las sacan en BD por aquí (y Malas tierras ).
    De Malick hay que verlo todo

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    En mi caso, salí extasiado con El árbol de la vida (que considero una obra maestra)
    +1000

    Finalmente, decir que suscribo todas y cada una de las palabras que ha dicho Dr. Morbius en la última página. 100% de acuerdo contigo en todo
    Última edición por Campanilla; 19/12/2014 a las 16:39
    Dr. Morbius, Tripley, Zack y 8 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  13. #13
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,277
    Agradecido
    14640 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    (...)Finalmente, tengo que admitir que la segunda parte me ha emocionado. Vamos, a puntito de saltárseme la lagrimilla.(...9
    Me pasa lo mismo. Malick se mueve entre sus personajes, como si de un personaje sin acreditar más se tratase. No creo que haya nadie en el mundo del cine, que mueva la camara así; con tanta delicadeza, sutileza e impronta inconfundible.
    Campanilla, Tripley, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  14. #14
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,456
    Agradecido
    27582 veces

    Predeterminado Re: Knight of Cups (Terrence Malick, 2015)

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    OOOOOoooohhhh!!!!! ESCALOFRÍOS!!!! ESCALOFRÍOS!!!!

    Terrence, ERES EL PUTO AMO!!! He visto el tráiler 5 veces !!!

    Lo que me ha hecho sentir el trailer es casi indescriptible. Corazón palpitando a tope y la mente ya volando hacia los cielos que siempre me regala este hombre.
    Sabia que te iba a gustar...

    Un saludo

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins