¡Y mira que es mala! Pero tiene la secuencia final del Empire State Building, que es muy muy buena.
Versión para imprimir
Confundis conceptos, la pelicula de Jackson es un remake excesivo de film de Schoedsack y Cooper con un film que NI se plantea esa minima idea.
JVR filma lo que seria el chute de LSD de un guionista japones, filmado por friki fanatico del cine en general y con un sentimiento y pasion brutales (Jackson los tenia, pero a costa de cierta excesividad en terminos de lo que era su film, que poco aportaba al film de 1933)
Me ha parecido una película con un buen comienzo. Con la presentación de personajes y la llegada a la isla me sorprendí al encontrarme con lo que parecía iba a ser una película con personalidad y buenas ideas. Pero a partir de ahí poco duró ese efecto: los personajes son muy aburridos (y el de Samuel L. Jackson además muy cansino) y no hay arco evolutivo alguno en ninguno de ellos, sumado a que la acción con Kong acaba perdiendo interés porque incluso el personaje del gorila está muy poco desarrollado y aprovechado. Tampoco hay una trama interesante pues todo se reduce a un entramos en la isla y tal como entramos salimos por patas.
La película juega también mucho conSpoiler:
En fin, una película que tal como la ves la olvidas. Y una decepción porque su primera media hora prometía mucho.
A veces parece que se quiere usar la expresión remake para que signifique algo peyorativo y lo que es peyorativo es hacer otra vez lo mismo que ya existía pero peor.
El Kong de Peter Jackson mejora todas las virtudes del Kong clásico, elevándolas a la máxima potencia. Puede que para algunos mucho metraje de la Isla Calavera fuera excesivo, pero a mi me parece la típica ida de olla deliciosa sobre criaturas que no existen dándose mamporros, que en resumidas cuentas es lo que vemos en este Kong Isla Calavera.
El problema quizas, fue la pasion de Jackson con el film original que es casi pornografica, es elevar lo que se vio en la cinta original, pero al 1000%
Skull Island es una IDA de OLLA a la JAPONESA (no existe el Kong de la Beuty & the Beast, es un Kong gamberro, casi bestial, como su homonimo japones, enchufado de ESTEROIDES y LSD), pero al mismo tiempo, se 'mofa' de la cinta original: la escena de los helicopteros es un middle finger por la cinta original, si aquel KK moria a manos de biplanos, este Kong destroza los helicopteros, que es la evolucion avionica de aquellos biplanos, por asi decirlo.
Sin embargo, este Kong, al igual que el Godzilla de Edwards, es una fuerza de la naturaleza, un ser que esta para equilibrar la isla (una reintepretacion, como fue a su vez, el de Jackson o el de Guillermin, e inclusive el de Honda, que era el flipado, por asi decirlo) de unos seres que pueden destrozar ese equilibrio, pero la diferencia entre el y Godzilla (este es un antiheroe puro, no le preocupa la humanidad, sino el planeta, lo que viva en el, le importa tres pepinos, pero TIENE que haber EQUILIBRIO), es que el empatiza y respeta a los humanos, no destroza porque si, ademas a el no quiere que lo entiendan, solo pide RESPETO.
Entre críticas y comentarios me esperaba ya mucho de esta "Kong", y ahora que ya la he visto debo decir que mis sentimientos hacia ella son bastante más moderados que la generalidad.
Me ha gustado y me ha entretenido mucho. Es divertida, bastante fresca en ocasiones, con una música que anima un montón el producto, y un casting sobre cualificado como en la mayoría de blockbusters, que si no se lucen aportan su presencia y buen hacer. Buenos efectos visuales y mejor fotografía, goza de potentes imágenes que aportan un estilo propio muy de agradecer a la imaginería conocida del simio gigante.
Nada más comenzar, uno se da cuenta de que el espectáculo visual, en un marco de cine clásico de aventuras, está servido. Me ha gustado mucho el color, que desde esos primeros momentos ya me llamaron la atención muy gratamente. El tono, casi en tu totalidad, es el de película familiar, pero me han extrañado el lenguaje soez (típico de personajes militares, pero problemático con el público realmente infantil), y alguna escena con la araña me ha sobrado, especialmente el empalamiento. Los paisajes son de lo mejor de la película, por eso me ha sorprendido la escena en que Larson le toca el morro, en un escenario bastante más pobre y peor resuelto.
Respecto al reparto, es excelente, la única pega es que sus personajes hacen entre poco y nada. Quizás el que más personalidad demuestra es Jackson, y realmente esperaba más de esa obsesión/desafío personal de su rol. Tom Hiddleston apenas dibuja el personaje, aunque sea un estereotipo, como todos, pero no hay apenas nada donde rascar. Sin embargo, le queda muy bien el papel, estéticamente sobretodo. Por lo demás, tiene una escena molona con la katana, que es de esas que parecen metidas de pronto desde el tráiler, sobrepuesta a la película. Goodman muy bien, típico y escueto. John C. Reilly también muy bien, un personaje de los que más y mejor aportan. Brie Larson, por desgracia, casi como si no estuviera, pues el par de acercamientos que tiene con el “mono” parecen un peaje obligado metido a desgana. Y lo de Toby Kebbell es de esos casos en que no sabes por qué meten a alguien de cierto nivel para eso, a no ser que precisamente jugasen con la sorpresa.
La primera escena de acción de Kong es memorable, y te impacta como para mantenerte ya inclinado sobre el asiento hasta el final. Aunque quizás no vuelva a impactarnos de igual modo, pues no sale mucho, y lo que sale es haciendo cosas que ya habíamos visto antes, en su mayoría. Por cierto, lo que sí que hay es muchas cosas que no le vemos hacer, ni comer, ni dormir, ni hacer ninguna gracia, o casi ni resultar pensativo. Como no es nada tierno, tampoco lo sentimos mucho por él cuando recibe daño, más allá de la simpatía que nos produce el personaje por ser quien es (el mito cinematográfico, su figura antropomórfica, su parte de víctima, su parte de fuerza de la naturaleza sin rival). El tamaño impresiona, como ya se sabe, mayor que en anteriores ocasiones.
La aventura es una línea recta sin ninguna sorpresa ni giro de ningún tipo. En ese sentido creo que el interés flojea un poco. Y el montaje, en algunas ocasiones me ha parecido abrupto, con cortes que se me han hecho confusos, incluso llegándome a preguntar qué ha pasado en medio (el primer encontronazo de Kong con el bicho grande, hasta que vuelve a lanzarse con una piedra en la mano, por ejemplo). A veces da la sensación de que Kong deambula sin rumbo, solo con oportunismo. Y algunas de las más estéticas secuencias, no me han resultado del todo bien integradas con el conjunto, notándose que tenían muy claro la intención de incluirlas, pero no tanto de dejar todo a la altura para homogenizarlo.
En definitiva, una cinta muy entretenida y ligera. Sin pretensiones más allá del espectáculo visual, con reminiscencias del cine de aventuras de hace unas décadas, pero apostándolo casi todo a la fuerza bruta. Da lo que promete, y hace olvidar las versiones conocidas de King Kong. Imágenes que se quedan en la retina mucho más tiempo que la película misma. Buena música, y grandes actores. Por desgracia, tampoco se puede decir que haya grandes personajes, solo tres marcados atisbos en Jackson, Hiddelston y Reilly. Cine totalmente palomitero, que salvo cosas sueltas olvidas en el mismo día. La recomiendo para pasar un buen rato.
A pesar de sus muchos aciertos, y como la comparación es obligada, diré que para mí la de Peter Jackson es mucho mejor. A pesar de que tengan una historia bastante diferente, creo que es un film mucho mayor, muchísimo más completo y complejo. Sin pararme a opinar demasiado sobre la que no es el hilo, diré que la escena en que King Kong peleaba contra tres tiranosaurios resulta tan emocionante y divertida como para mirar de frente a esta nueva versión más peleona. Es mi opinión, claro.
EDITO: He recordado la escena en la que se come el pulpo, no sé si como algo puntual o usual, de ahí la duda que planteé acerca de su alimentación. Solo lo digo para evitar que alguien diga que sí le vemos comer.
La vi ayer y menuda decepción. Película para pasar el rato y ya...
Ahora que me expliquen por qué los efectos especiales de una pelicula de hace 12 años lucen mejor que una actual. El Kong de Peter Jackson me parece mucho más realista, luce más espectacular, y tiene las proporciones adecuadas, no como éste que parece que debajo de la piel haya una persona...
hombre los vfx son bastante buenos lo que pasa esque la otra los fondos que tenia con las arboledas enrramadas daban un efecto mas prehistorico que esta que parece selva actual de a dia de hoy, y este kong esta hecho como si de un boxeador agorilado se tratase con la morfologia y la musculatura que le han puesto, no es un gorila como el de la clasica.
La verdad es que visualmente es apabullante por muchas pegas que le pongamos. Y si no, mirad el vídeo.
Sí, visualmente está muy bien, y con planos muy chulos... El resto es un sindios IMHO.
Pues yo disiento en eso. Precisamente el de la clásica era más parecido a este, en cuanto a la mezcla medio simio medio antropomórfico. No recuerdo los nombres, pero creo que hubo un par de responsables, en la del 33, discutiendo por hacerlo más gorila o más humano, y ese fue el término medio que encontraron. Yo le veo similitudes en la silueta y la cabeza, músculos aparte. Es en la de Jackson en la que es totalmente un gorila gigante, solo en esa.
Y ya de paso, diré que la he vuelto a ver y me ha gustado menos. Opino más o menos lo mismo que dije (https://www.mundodvd.com/kong-la-isl...1/#post4038862), pero la he encontrado más simplona, en todos los aspectos. Al final, casi es una cinta que no se merece al Larry Fong que tiene, y que “engaña” mucho con su vistoso reparto. La música que tanto se celebra, ahora me ha parecido metida un poco con calzador la mayoría de las veces. El humor no funciona muy bien. A penas tiene criaturas, un pulpo, una araña (muy rara) y los bichos calavera del universo Godzilla, que no me gustan, personalmente. En efectos está bien para los estándares actuales, sin llegar a maravilla. Los movimientos de Kong a menudo me defraudan. El guion es muy flojo, no nos deja ningún personaje al que aferrarnos en la trama, a pesar de las expectativas que genera porque nunca las alcanza.
Peter Jackson tiene que llorar cuando vea las buenas críticas que le caen a la de Jordan Vogt-Roberts, y yo con él. Antes de verla creía que tendría que comprármela, pero ahora sé que no.
ya si me referia la kong de peter que es un gorila en toda regla, ya que el del 33 a mi me parece un gorila con toque de ser un monstruo al que hay que abatir y no de ninguna pena que el animal muera.
Vista. Me ha gustado mucho. Puro cine palomitero, de aventuras clásicas pero rodado "a la moderna" pero con una esencia al cine de aventuras clásico de esos sábados por las tardes, que me ha gustado mucho. Visualmente apabullante, y muy original en ese aspecto. Un estilo, paleta de colores, esos planos que ...me han sorprendido. Y por mucho que algunos decían que tiene momentos aburridos, a mí no me lo han parecido tanto. No se si es que la gente ya no tolera que dos personajes hablen durante un par de minutos y tal, es más, el ritmo me ha gustado bastante. Y por fin, tenemos una música de "aupa". Un estilo de composición más inspirado en un Jerry Goldsmith, que en el tipo de música que se suele hacer ahora. Al menos aquí Henry Jackman le da profundidad al asunto, y una paleta musical más variada y completa. Dignifica mucho al film, un ejemplo de que con una muy buena composición, la película gana puntos. Esto en manos de otro compositor o estilo más actual, con guitarras rockeras y rimbo-rimbo aburrido, el film sería menos bueno.
Me ha gustado, y muchísimo más que aquella versión de King Kong de Jackson.
Me ha sorprendido...sinceramente. No será perfecta, pero ¡como engancha!
Escrito por el PROPIO JVR, grande :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=saTFPCuQfvw
Ya, pero King Kong (o Kong) nunca fue un gorila de verdad, sino una especie de eslabon perdido de la evolucion de los gorilas realmente.
Peter Jackson trataba de dotar a su personaje de un aura que no fuera un monstruo, sino un animal y el unico ser de toda la isla que puede recordar a algo del mundo corriente, porque el resto de criaturas no son precisamente... normales (y ademas Jackson queria obviar cualquier referencia a dinosaurios reales)
El caso de este Kong se inspira, no solo en su version de 1933 (inspiracion base), sino tambien en su homonimo japones, que a su vez, bebia de la version original de Cooper y Schoedsack
Yo lo veo como el Batman de Burton y el Batman realista de Nolan. Ambas son válidas y ambas divertidas, pero si tuviera que elegir....
La vida que da Jackson a ese Kong, le da un punto más de "realismo" frente al Kong fantástico pero tampoco creo que resto mucha fantasía porque a mi esa Isla Calavera me dejó fascinado.
Obviamente son distintas versiones de un mismo punto de partida, y ambas tienen diferencias importantes con el original. Ya dije que yo me quedo sin dudarlo con la de Jackson, pero al margen de esa opinión, me parece mucho más respetuosa con la fuente también la de Jackson. Claro que la humanización del monstruo dista mucho de la visión del 33, pero en aquella ya estaba implícito lo de que "la bella mató a la bestia".
King Kong era una historia además de un personaje, pero Kong, como su referente japonés, está mucho más interesado en usar al personaje en otra fantasía distinta. Es como comparar una novela y lo que inventa un niño mientras lucha con sus muñecos. Respetable, interesante, pero dificilmente comparable.
Acabo de ver la pelicula y la verdad que me gusto, esta claro que no es la típica de king Kong y es de agradecer, ya es hora de hacer algo distinto y aunque no es una gran pelicula creo que cumple el cometido de entrener, la mayoría de escenas con explosiones y peleas de Kong hacen que sea espectacular y la disfrutas mas en ese sentido.
Yo aun tengo que ver estam asi que me reservo mi opinion hasta entonces, pero para mi la de Jackson, con algunos defectivos, es una grandisisma pelicula en todos los aspectos.
Pues yo me lo pase como un cochino jabali en el cine.