Vista hoy por fin. Me ha gustado mucho. Stone y Carell están fantásticos.
Como ya se ha comentado, la película va mucho más allá de ese partido de tenis. Va sobre esa lucha de las mujeres por la igualdad en aquella época, la libertad de expresión y, en este caso, ese salto tan grande que se intenta dar ante las desigualdades económicas entre hombres y mujeres. Pero sin olvidarnos del tenis como deporte tampoco. La ambición de Billie Jean por ganar es fantásitca. Me encanta esa escena final enSpoiler:
La ambientación está chulísima, muy cuidada. El tema de la ropa y el colorido, genial. No sé si será verdad, pero se dió a entender que gracias a esas tenistas que se revelaron contra la Asociación de Tenis (no recuerdo si la internacional o la americana) llegaría el COLOR a la ropa del mundo del tenis.
Estoy muy de acuerdo con Tripley en este punto:
Me ha encantado, POR FIN, como se ha rodado un partido de tenis en el cine. Se han dejado de tanto enfocar las caras de uno y otro, y han dejado la cámara fija como en una retransmisión televisiva durante varios puntos. Así se pueden ver mejor los golpes y sobre todo los movimientos en la pista. En este sentido es FANTÁSTICA. Me imagino que no serían Stone y Carell los que jugaron, lo hacían muy bien
. Y seguro que todos los puntos eran iguales que los del partido real.
En otras películas ves poner caras y hacer golpes malísimos que van claramente fuera (no se ve pero vamos, se intuye), de un lado y de otro (y son planos muy cerrados y cortos), y luego los ves ganar y celebrar
. Solo recuerdo algo decente en alguna de Hitchcock (en Extraños en un tren creo), en Wimbledon (aunque era muy artificial pero bueno, había juego y velocidad, no solo "poses") y en Un buen año.
En definitiva, muy buena. Muy contento por lo que cuentan y cómo lo cuentan, y por el tenis
.




LinkBack URL
About LinkBacks
. Stone y Carell están fantásticos.
) llegaría el COLOR a la ropa del mundo del tenis.
. Me imagino que no serían Stone y Carell los que jugaron, lo hacían muy bien
. Y seguro que todos los puntos eran iguales que los del partido real.
. Solo recuerdo algo decente en alguna de Hitchcock (en Extraños en un tren creo), en Wimbledon (aunque era muy artificial pero bueno, había juego y velocidad, no solo "poses") y en Un buen año.
.
Citar
