George, mi Ranking era de pelis. Pero si, estoy de acuerdo contigo en las bandas sonoras.
![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.George, mi Ranking era de pelis. Pero si, estoy de acuerdo contigo en las bandas sonoras.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Yo de estos últimos años sí destacaría las bandas sonoras de Enredados, Tiana y el Sapo, Vaiana, y sí Frozen también
Claro que no llegan al nivel de La Bella y la Bestia, La Sirenita, El Rey León, etc... pero sí recuperan la magia de los clásicos Disney de aquella época y tienen personalidad propia
Además que ahora estamos viviendo otro "Renacimiento Disney" en su animación después de lo mala que fue la década pasada (aunque a mí me gustaron mucho Lilo y Stich, El Emperador y sus locuras, Atlantis y El Planeta del Tesoro pero lo que vino después con Zafarrancho en el rancho, Chicken Little, Descubriendo a los Robinsons, Hermano Oso, etc... era muy muy flojo) y creo que desde Enredados hasta ahora la animación Disney ha recuperado su fuerza y calidad
Perdona me había liado. Ahora que veo que hablabas de pelis.
Yo es que Frozen la terminé aborreciendo un poco debido a la repetición constante del Let IT Go en Disney Orlando y que todo parecía girar en torno a esa peli. Hasta el show de Wishes se centraba casi en ella. Además que no me pareció nunca una gran peli. Entretenida sí, pero no para ser el éxito que fue.
Salu2
TV: Led Sony HX 920 46"
BDP Sony S 790
Barra sonido Yamaha YSP 2200
JP4ever
Pues yo las películas disney solo las conocí gracias al vhs, tanto clásicos antiguos como Mary Poppins & co, como de los 90, Aladdín, Hércules, La bella y la bestia, así que por supuesto muchas de ellas las pude disfrutar con su doblaje original en latino, excepto Blancanieves que era el gran redoblaje de 1964.
En cuanto a Enredados, a mi me parece que recupera al 100% el estilo de los clásicos disney, aunque claro con el ritmo actualizado y en 3D
Enredados es una gran película, injustamente eclipsada por Frozen.
Aunque Frozen me parece un gran película (eso sí, se ha vuelto cargante con todo el merchandising que ha surgido alrededor de ella), Enredados me parece mucho más divertida y desenfadada.
Las pondría a la par, en el mismo escalón.
Es que Enredados es mejor película que Frozen en términos generales. Lo que ocurre es que el mensaje que ofrece la segunda (amor fraternal entre chicas), sumado al boom de sus canciones (la primera media hora trae 5-6 canciones, lo cual incluso para un musical Disney es abusivo) fue lo que eclipso al resto y se la encumbro de esa manera, que sigue dando que hablar por su merchandising. Es una muy buena película, desde luego, pero sobredimensionada.
Menken no volvió por nada al estudio para narrar la historia de Rapunzel... Esa partitura y esas canciones, con sus personajes y colorido, es muy classical Disney 90'ero
Y si, coincido en que actualmente estamos viviendo un segundo Renacimiento esta década, justo desde que Disney compro a Pixar y pusieron a Lasseter en el puesto de jefe del estudio de animación, que empezó con Bolt. Lo que pasa es que se acentúa mas esa montaña rusa por el hecho que pasamos de los dorados 90 a un inicio mas flojo de 2000 (aunque El Emperador y sus Locuras podría pasar por una de los 90, grandiosa), seguido de esa época terrible entre 2003-2008 (que coincidió con el mejor de Pixar) y de ahí a la segunda década actual.
Última edición por Zack; 13/03/2017 a las 23:38
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
También ayuda que Enredados trajese de vuelta a Alan Menken después de muchos años.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.