Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
Gracias, B/D.

Otro problema que no comentaba antes -y gordo- es que La bella y la bestia es básicamente una fábula de amor cortés, un oscuro cuento de miedo, de deseo, de ansia, de anhelo y de pulsiones de sexo y muerte. Eros y Tánatos. Las lágrimas de Eros. Tabús y prohibiciones. Husmos de incesto por aquí, de bestialismo por allá, de sexualidad femenina latente por el otro lado, de necrofilia por el fondo. De ahí quizá su perdurabilidad y atractivo, porque habla de cosas muy básicas pero muy intensas y muy presentes. Todas las emociones primarias son absorbentes. La moraleja básica de la historia no era, como suele creerse, que la belleza está en el interior, sino que el amor puede convertir a los hombres en bestias y a las bestias en príncipes. Todo eso quedaba ya bastante diluido en el azúcar disneyano de corrección política e ideales pequeñoburgueses de la película original de 1991. En ésta, donde la moraleja parece ser no ya que la belleza está en el interior y que no hay que fiarse de las apariencias, sino que ser distinto es malo y que a los distintos hay que tratarlos con tolerancia, ya ni te cuento .
No se lo que te tomes para desayunar o que versión oscura y pervertida hayas visto, pero este cuento lo único de oscuro que tiene son el síndrome de estocolmo y la zoofilia, por que aunque Bestia fuese en realidad un príncipe, Bella se enamoró de él cuando era la Bestia y si no se hubiese transformado, hubiese habido zoofilia explícita jiji. También hay el tema de bulling que sufre bestia a manos de los aldeanos y en cuanto a la versión disney y alguna parecida, hay machismo por parte de Gastón, el cual si dejamos volar la imaginación, podría llegar a ser un maltratador y no, mejor lo dejo aquí que se me va un poco la olla.