Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 797

Tema: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,333
    Agradecido
    52754 veces

    Predeterminado Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)

    Aquí en España (y creo que también está disponible en algunos países de america del sur), Filmin, una inicitativa del ministerio de cultura, es una especie de Netflix centrado en el cine independiente, clásico y de autor, así cómo en películas no estrenadas o difíciles de encontrar por estos lares.

    Siempre tienen subtítulos en castellano. Doblaje también cuando está disponible.



    Funciona por tarifa plana, precio único de unos 8 euros al mes para acceder a todo el catálogo desde casi cualquier dispositivo (ordenador, móvil, tableta, videoconsola, televisor inteligente, consola, set top boxes...), y perderse entre las joyas y joyas que ofrece su exquisito catálogo.


    Se pueden pagar 80 euros por un año de suscripción y así se ahorra uno dinero.

    Si no se quiere optar por la suscripción, se pueden alquilar las pelis individuallmente, con un precio de 1,95 euros por 72 horas para poder verla.

    También incluye series y cortometrajes (disponibles sólo si te suscribes.




    Han añadido últimamente un ciclo Sherlock Holmes y Agatha Christie con cortos y pelis que van de los años 20 a los 60 y me lo estoy pasando bomba.

    Buscando por la bella y la bestia, veo que disponen, además de la de 2014, de la de Cocteau restaurada y en HD. He echado un ojo a la calidad y me parece impecable.
    Última edición por Branagh/Doyle; 20/03/2017 a las 13:24
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins