-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Para mí, uno de los problemas gordos con My Fair Lady (basada en una obra de teatro del gran Bernard Shaw, un hombre de ideas muy avanzadas para su tiempo y muy crítico con la sociedad de su época -las clases sociales, la educación, el papel de las mujeres en la sociedad, la responsabilidad de los hombres con respecto del medio ambiente...-), es Audrey Hepburn. Muy sofisticada, muy elegante, muy buena actriz, pero como decía el propio Rex Harrison -un poco exageradamente- se ha pasado cada día de su vida en un baile de la aristocracia europea. Aunque te transmite esa fragilidad del personaje de Eliza, no te la crees, a pesar de su cara tiznada y acento cockney como una chica de los barrios bajos. Demasiado mona. Demasiado fina.
El otro es el final, que cambia respecto de la obra de teatro, y desvirtúa totalmente el mensaje de la misma, haciendo que los personajes de la historia estén al final más o menos igual que al principio, como si nadie hubiera aprendido nada de todo lo que ha pasado por en medio.
Bueno, tan buena actriz no sería si no te la crees. :D. Para mí Audrey nunca ha sido gran cosa interpretativamente, mucho icono, mucho glamour, pero la bestia parda en mi opinión fue Katharine, la otra Hepburn.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Bueno, tan buena actriz no sería si no te la crees. :D. Para mí Audrey nunca ha sido gran cosa interpretativamente, mucho icono, mucho glamour, pero la bestia parda en mi opinión fue Katharine, la otra Hepburn.
En Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de My Fair Lady y de Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (Jezabel, La loba...aunque como para no serlo teniendo a una mostrua como la Davies :cuniao).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en Serenata nostálgica).
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La versión de 1946 era una fábula de amor cortés con el trasfondo elegante del Gran Siglo francés y toques surrealistas (hay escenas que son como ver un cuadro de Pieter de Hooch o Georges de Latour animándose). La de 1952, como una ilustración de Iván Bilibin que cobrara vida. La de 1978 era una leyenda sanguinaria y tenebrosa de amor, anhelo, muerte y transfiguración que apelaba a las emociones primarias y más viscerales. La de 1991, una delicia. Esto que ha firmado Bill Condon es un anuncio de Pronovias :cafe.
A veces sí pasaba :sudor. Con Audrey Hepburn y
My Fair Lady hubo una historia de esas y se armó un follón bastante gordo (al parecer, los productores decidieron doblar a Audrey en las canciones por Marnie Nixon, la voz fantasma de Hollywwod, que se solía encargar de esos menesteres. Lo hicieron sin decirle nada a la Hepburn, y hubo una bronca importante. Al final, el Oscar ése año lo ganó Julie Andrews, quien era la primera opción para interpretar a Eliza, tal y como lo había hecho sobre los escenarios teatrales).
En los extras de la última edición en BD de la película (creo que también en las ediciones anteriores) hay un par de cortes con Audrey Hepburn cantando con su propia voz y no lo hacía nada mal. Después de todo, el gran Rex Harrison tampoco canta, sino recita.
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Sí, parece que se estaba hablando de la película y no de las características de la edición y algún compañero moderador creyó conveniente mover los mensajes al hilo de la película.
Me alegra :agradable.
Sí, tienes razón. El doblaje de la de animación es estupendo :encanto.
Respecto a las favoritas, probablemente de esta compañía mi favorita sea "La bella y la bestia" :agradable.
La bestia es una cagada. Es que hay mometos que no sabes ni lo qué estás viendo :blink.
:mparto Pero es el mejor claramente.
Es que Adajani de joven era una hermosura de mujer. Hubiese sido perfecta alguien similar a ella :agradable.
Ufffffffffffff, no soporto esa película :sudor :sudor :sudor :sudor.
Yo la adoro :abrazo
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Para mí, uno de los problemas gordos con My Fair Lady (basada en una obra de teatro del gran Bernard Shaw, un hombre de ideas muy avanzadas para su tiempo y muy crítico con la sociedad de su época -las clases sociales, la educación, el papel de las mujeres en la sociedad, la responsabilidad de los hombres con respecto del medio ambiente...-), es Audrey Hepburn. Muy sofisticada, muy elegante, muy buena actriz, pero como decía el propio Rex Harrison -un poco exageradamente- se ha pasado cada día de su vida en un baile de la aristocracia europea. Aunque te transmite esa fragilidad del personaje de Eliza, no te la crees, a pesar de su cara tiznada y acento cockney como una chica de los barrios bajos. Demasiado mona. Demasiado fina.
El otro es el final, que cambia respecto de la obra de teatro, y desvirtúa totalmente el mensaje de la misma, haciendo que los personajes de la historia estén al final más o menos igual que al principio, como si nadie hubiera aprendido nada de todo lo que ha pasado por en medio.
¡Ah, la magia del cine!
Y que nadie se meta con mi adorada Audrey o :apaleao
:cortina
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡Ah, la magia del cine!
Y que nadie se meta con mi adorada Audrey o :apaleao
:cortina
Qué no, que la gran actriz era Katharine. :cuniao :abrazo
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
¡Qué no os metáis con la más hermosa sonrisa del cine!
:vudu
http://bgwall.net/wp-content/uploads...background.jpg
Katharine Hepburn era una grandísima actriz (aunque creo que ella misma se lo creía), pero la veo un peldaño por debajo de Bette Davis, para mi gusto, la más grande del período clásico de Hollywood.
:digno
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
En
Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de
My Fair Lady y de
Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en
La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (
Jezabel,
La loba...aunque como para no serlo teniendo a una
mostrua como la Davies :cuniao).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en
Serenata nostálgica).
Cary Grant era, sin discusión, el mejor actor de comedia del cine sonoro. Ahí están sus trabajos en LA FIERA DE MI NIÑA, LUNA NUEVA o CON LA MUERTE EN LOS TALONES (que sí, que es una comedia).
:digno
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Y volviendo al tema de la película, lo que más importa a la Disney (aunque espero que no sea lo único) son los rendimientos en taquilla de las nuevas versión en carne y hueso de sus clásicos animados.
Y LA BELLA Y LA BESTIA, mal que nos pese, ha recaudado la friolera de más de 500.000.000 de dólares en EEUU y a nivel mundial más de 1.200.000.000.
Así que hay cuerda para rato.
http://www.boxofficemojo.com/movies/...ebeast2017.htm
:cafe
-
Re: La bella y la bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En los extras de la última edición en BD de la película (creo que también en las ediciones anteriores) hay un par de cortes con Audrey Hepburn cantando con su propia voz y no lo hacía nada mal. Después de todo, el gran Rex Harrison tampoco canta, sino recita.
En Funny Face creo que sí cantaba con su voz. No era Marnie Nixon, desde luego, pero no lo hacía mal. Otro caso enteramente distinto era Natalie Wood, en West Side Story a quien también dobló la elusiva Marnie, y que al parecer tenía un oído enfrente del otro :descolocao...
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Cary Grant era, sin discusión, el mejor actor de comedia del cine sonoro. Ahí están sus trabajos en LA FIERA DE MI NIÑA, LUNA NUEVA o CON LA MUERTE EN LOS TALONES (que sí, que es una comedia).
:digno
Vale, sí. Ahí está la maravillosa Arsénico por compasión (una de las pocas pelis de Capra que me gustan) donde le vemos haciendo asazmente el cabra a troche y moche. Y con chaqueta cruzada :ceja :ansia...
http://cinema10.com.br/upload/filmes...77_Mundo01.jpg
https://i.ytimg.com/vi/Bm_P9ILZa2Y/hqdefault.jpg
https://dustedoff.files.wordpress.co...c114.jpg?w=560
http://i254.photobucket.com/albums/h...s/PDVD_514.jpg
http://www.unsungfilms.com/wp-conten...ld-lace_02.jpg
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y volviendo al tema de la película, lo que más importa a la Disney (aunque espero que no sea lo único) son los rendimientos en taquilla de las nuevas versión en carne y hueso de sus clásicos animados.
Y LA BELLA Y LA BESTIA, mal que nos pese, ha recaudado la friolera de más de 500.000.000 de dólares en EEUU y a nivel mundial más de 1.200.000.000.
Así que hay cuerda para rato.
http://www.boxofficemojo.com/movies/...ebeast2017.htm
:cafe
Ahí tienes la prueba de lo que yo te digo :cafe. Entradas vendidas por carretadas, no sé cuántos premios ganados, veremos el preceptivo spin-off en donde se nos relatará hasta las impresiones del último retrete de la última torre del castillo, pero, lo que yo te digo, ya nos veremos las caras de aquí a quince-veinte años.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Se me olvidaba ARSÉNICO POR COMPASIÓN. Otro prueba incontestable del talento para la comedia de Mr. Grant.
:agradable
Pero siempre nos quedarán las versiones animadas, empezando por la fundacional (y maravillosa) BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANOS...
Eso nadie puede arrebatarnos.
:digno
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Sí, bueno, como ya decía, siempre nos quedará la versión de 1991. Y la de 1978, y la de 1952, y la de 1946...
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Amiga Olsen, te olvidas de las versiones mudas de 1903 y 1908. :cuniao
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Daniel Day Lewis dejó a Adjani por fax, porque no se atrevía a decirle a la cara que había dejado de amarla. :descolocao:sudor
¡Madre mía! :sudor. Me estás jodiendo el mito :sudor.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
En
Los que no perdonan (donde hacía de india) me la creo todavía menos. Y con todo, pienso un poco igual que tú. Creo que era buena actriz, sobre todo, cómica (en algunas escenas de
My Fair Lady y de
Charada destila una comicidad deliciosa, muy física y muy graciosa, muy natural, un poco del estilo de la comedia muda), aunque las hubo mejores. Tengo ganas de verla en
La calumnia, que además trata un tema ahora muy de actualidad, pero que en el Hollywood de esa época no se podía ni mencionar. Y con William Wyler, que era un director buenísimo, sobre todo de actrices (
Jezabel,
La loba...aunque como para no serlo teniendo a una
mostrua como la Davies :cuniao).
El caso paralelo me parece que es un poco Cary Grant. Que sí, que mucha elegancia, que mucho carisma, que mucha sofisticación, pero los hubo más grandes (y con todo, me encanta cómo está en
Serenata nostálgica).
¡Qué bien lo explicas, Jane! :encanto Segura estoy que tienes toda la razón, yo es que creo que sufrí un trauma o algo similar al verla :sudor.
A mí Audrey me encanta :encanto. Especialmente en "Desayuno con diamantes", "Sabrina" (por ahora es la única película en la que me ha gustado Bogart :blink), e "Historia de una monja". Lo sé, un poco increíble semejante monja :doh pero su dulzura me atrapa :rubor.
Y Cary Grant me gusta especialmente en las películas en las que compartía protagonismo con su madre :ceja.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
¡Madre mía! :sudor. Me estás jodiendo el mito :sudor.
¡Qué bien lo explicas, Jane! :encanto Segura estoy que tienes toda la razón, yo es que creo que sufrí un trauma o algo similar al verla :sudor.
A mí Audrey me encanta :encanto. Especialmente en "Desayuno con diamantes", "Sabrina" (por ahora es la única película en la que me ha gustado Bogart :blink), e "Historia de una monja". Lo sé, un poco increíble semejante monja :doh pero su dulzura me atrapa :rubor.
Y Cary Grant me gusta especialmente en las películas en las que compartía protagonismo con su madre :ceja.
¡Me están saliendo herejes por todas partes! :apaleao
Es broma.
:cortina
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Simplemente maravillosas... cuanto talento hay en esas peliculas...
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Vista finalmente (mas vale tarde que nunca...:cuniao) y mas o menos lo que esperaba, es una fotocopia de la versión animada, ni mas ni menos, y como esta es insuperable, pues se debe contentar con ser agradable y poco más.
Al verla en familia la he tenido que ver (y sufrir) doblada, pero ya haré otro pase en vose que es como se deben ver los musicales. :digno ¿De quién habrá sido la idea de doblar las canciones?, porque quedan fatal, además las letras en castellano no se corresponden con las originales, parece mismamente que han cogido la versión animada y se han puesto a "copiar" las letras... :sudor
Otra cosa que no me gusta de las canciones dobladas al castellano (y ya me ocurrió con "El fantasma de la Ópera) es que muchas veces no se entienden lo que cantan, sobre todo cuando hay coros, o mucha orquestación, sólo se escucha claro cuando canta un solista... :| al menos en inglés tienes los subtítulos para no perderte nada, además que el sonido será mejor.
La parte técnica es aceptable, si bien hay momentos chirriantes como por ejemplo los lobos en el bosque que a veces parecen peluches o la propia bestia, que no da miedo, la han puesto tan poca fiera que parece eso, otro peluche digital... :cuniao
Los personajes "animados": Lumiere, Chips, sra. Potts... están todos perfectos, eso si. Y los actores de verdad (Gastón, Lefou, el padre de bella) también todos muy bien.
Y llegamos (para mi) al gran hándicap de la película: Emma Watson...:pared ni me la creo como actriz ni como personaje ni como cantante (al menos la que la dobla en castellano tiene mejor voz que ella), siempre con la cara tiesa, siempre enfadada, algo mustia, además de guapa nada de nada, pero nada; ah se me olvidaba que tampoco se ganará la vida como bailarina... :P ¡¡que flojo su baile!!, si hasta la bestia animada lo hace mejor... :D
Por cierto, por el final cuando los objetos animados se convierten en las personas originales y vi a Plumette transformarse en Gugu Mbatha-Raw pensé: esta chica si que es bella, ya podían haberla elegido a ella para el papel principal y haber hecho una adaptación diferente, quizás en Jamaica o en cualquier otro sitio. :aprende
Porque eso de meter a personas de color en la Francia de aquella época no tiene ningún sentido, además de anacronismo no queda bien, aunque a mi no me molestó en esta ocasión porque ningún papel era de especial relevancia, lo han hecho para quedar bien; lo mismo que meter a Lefou como gay, aunque fuera de pasada, y lo que han conseguido es ridiculizar mas al personaje.
En fin, Disney ya no sabe como rentabilizar sus clásicos así que ahora vendrán mas versiones animadas con personas reales y hacer uso de la fotocopiadora... :P
Off-topic: y ya que habéis nombrado a "My fair lady" o "West side story", esos si que eran musicales de gran categoría, como se echan en falta, buenos musicales para cine... :agradable
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Actriz joven y con todoas las características para ser una gran Bella (incluso cantar muy bien) es Melissa Benoist (Supergirl).
Una pena que no se prodigue demasiado en el cine todavía.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
Cita:
Por cierto, por el final cuando los objetos animados se convierten en las personas originales y vi a Plumette transformarse en Gugu Mbatha-Raw pensé: esta chica si que es bella, ya podían haberla elegido a ella para el papel principal y haber hecho una adaptación diferente, quizás en Jamaica o en cualquier otro sitio.
Porque eso de meter a personas de color en la Francia de aquella época no tiene ningún sentido, además de anacronismo no queda bien, aunque a mi no me molestó en esta ocasión porque ningún papel era de especial relevancia, lo han hecho para quedar bien; lo mismo que meter a Lefou como gay, aunque fuera de pasada, y lo que han conseguido es ridiculizar mas al personaje.
Simplemente lo han hecho para evitarse polémicas tipo el Oscarssowhite, y punto :cafe. Se están haciendo gran cantidad de tonterías e incongruencias en aras de la corrección política, como si mostrando cosas diferentes a la realidad, la historia fuera a cambiar. Pero una Bella y Bestia en La Martinica, o la Polinesia francesa, donde sí pudiera haber gente de color y se trataran temas como la esclavitud o el colonialismo, paralelamente al machismo (véase Sab, de Gertrudis Gómez de Avellaneda, que cuenta una historia así, pero ambientada en la Cuba del s. XIX) sí podría haber quedado bien. Puedo imaginarme una historia ambientada en Haití o La Martinica, con Maurice siendo un aristócrata arruinado metido a científico al que la Academia Francesa ha mandado a estudiar la fauna y flora locales, que tiene ideas ilustradas y liberales -que le pueden valer el ser perseguido por las autoridades- y una hija con una liberta -Bella- cuya madre murió de cólera o malaria y a la que ha educado en sus ideales revolucionarios; a Gastón como el dueño de una plantación de azúcar, algodón o lo que sea y a la Bestia como un antiguo esclavista castigado con una maldición vudú. Podrían meter jazz, congas, mambos, bailes exóticos, y les quedaría una historia chulísima :ansia. Algo así intentaron hacer con Tiana y el Sapo, pero en mi opinión se quedaron a medias.
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
-
Re: La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, 2017, Bill Condon)
No sabía donde poner esto. Mi hijo me lo ha enseñado (aún le dura el ataque de risa)
https://www.youtube.com/watch?v=VeZXQf77hhk