-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Iniciado por
sammas 1.0
Esa es la que nos gustaba a Jane y a mí :D
Cita:
Iniciado por
Kirkegard
La recuerdo... Más cursi que una góndola. Pero molaba, que es lo importante.
Respecto al proyecto de Christophe Gans, decir que recientemente pude revisitar la mejor obra de este director hasta la fecha, "El Pacto de Los Lobos" gracias a la edición Blu Ray francesa. No la había revisitado desde que se estrenó en cines en nuestro país y el reencuentro fue de lo más grato. Al margen de sobradas de artes marciales y ralentís a cascoporro, se nota que Gans es un cineasta con verdadera pasión por la estética y la composición colorista. Le tengo ganas a esta película...
Jajaja sí, algo de cursi tenía pero, como dices, molaba :ceja Por cierto, dejé más arriba un enlace porque acaban de hacer un remake de la serie (respuseta 27), aunque no creo que sea gran cosa.
A la nueva yo también le tengo ganazas :D
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Las versiones para televisión de los clásicos del terror a menudo las encontraba descafeinadas y no acababan de gustarme.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Iniciado por
Diodati
Las versiones para televisión de los clásicos del terror a menudo las encontraba descafeinadas y no acababan de gustarme.
A título de "off topic", el telefilme de "Drácula" protagonizado por Jack Palance lo recuerdo bastante terrorífico... De acuerdo que toda esa hornada de TV movies me cogió en una edad en la que era un jovenzuelo impresionable, pero la que más, la que menos, tenía su aquel y creo que cumplían y, en muchas felices ocasiones, superaban los estándares del formato. Sin ir más lejos, hubo un telefilme de "Sleepy Hollow" con Jeff Goldblum en el papel de Ichabod Crane del que ya hubiera querido Burton conseguir mucha de su atmósfera...
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Durante los 70 hay una edad de oro de telefilms de terror donde hay un puñado de joyitas... Cuando pueda abro post.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Durante los 70 hay una edad de oro de telefilms de terror donde hay un puñado de joyitas... Cuando pueda abro post.
Ahora mismo muchos de ellos se pueden ver íntegros en youtube. Menudos atracones me vengo dando en los últimos meses.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Iniciado por
Kirkegard
Ahora mismo muchos de ellos se pueden ver íntegros en youtube. Menudos atracones me vengo dando en los últimos meses.
Kirkegard, Pegaso abrió en La caja tonta un hilo sobre telefilmes (o más bien, sobre miniseries)
https://www.mundodvd.com/el-megatema...iempos-100674/
A mí, el Drácula de Curtis también me gusta mucho, y lo recuerdo especialmente porque fue mi primera película de Drácula. Curtis hizo también un estimable Dr. Jekyll, asimismo con Palance, y un Frankenstein, no tan bueno. Los he comentado en los hilos correspondientes.
En los ochenta también se hicieron muchos de estos telefilmes, mayormente en países del este de Europa, y en ocasiones con bastante calidad. Yo recuerdo una serie muy buena basada en cuentos de hadas, que incluía La princesa y el porquerizo (un tema semirrelacionado con este) y que daba bastante miedo
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Drácula de Curtis es una excepción a la regla para mí.
Kirk, aunque sé que detestas Sleepy Hollow de Burton, reconoce que en cuestión de ambientación y atmófera no tiene nada que envidiar a ninguna. Digo yo, ¿no? :cigarro
http://blastr.com/assets_c/2012/08/h...x300-97801.jpg
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Iniciado por
Diodati
Drácula de Curtis es una excepción a la regla para mí
Ya me parecía a mi que aquí íbamos a estar de acuerdo :cuniao
Cita:
Iniciado por
Diodati
Más que ambientación y atmósfera, yo hablaría de excelente dirección artística, pero eso es más mérito del departamento de arte a efectos técnicos, que algo que contribuya al encanto de la historia (básicamente porque aquí no hay historia, sino un culebrón de una herencia que para explicarlo ha de pergarle un tiro en la rodilla al clímax del tercer acto).
A mi entender, una película tiene buena atmósfera si la historia fluye sin trompicones y no se traiciona a si misma a las primeras de cambio. La atmósfera viene a ser el subrayado de la excelencia en otros muchos aspectos. Para el caso te pongo un ejemplo de experiencia reciente donde pasé mucho miedo: La mujer de Negro, donde la atmósfera recalca el resto de valores de producción, que se mantienen a la par.
A mi es que Sleepy Hollow de Burton me parece, simple y llanamente, un disparate que no se sostiene por lado alguno. Incluso este pequeño fragmento del cuento de Washington Irving de este especial televisivo infantil presentado por Vincent Price, "Once Upon a Midnight Scary" (aquí lo emitieron un sábado por la tarde de 1984 con el título de "Libros de Aventuras" y no pegué ojo en todo el fin de semana...) le da mil vueltas...
http://www.youtube.com/watch?v=XeQv4UQwruU
A partir del minuto 12 concretamente...
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
A mí me gusta la atmósfera y ambientación de Sleepy Hollow, la música está muy bien, el vestuario es precioso, Johnny Depp sale guapísimo...pero coincido con Kirkegard en que casi no hay historia. En el sentido del guión, me parecido más acertada la versión de Disney. Pero es que esa película era un cortometraje, y el cuento de Irving es muy cortito. O te inventas cosas, o lo mezclas con otros cuentos (como hizo Corman con Poe), o no lo haces en largometraje. Lo que nos cuentan en la peli de Burton es una historieta de posesiones y hechiceras mezclada con lo que a mí me parece un capítulo de Scooby-Doo: un heredero especulador y envidioso de por medio intentando asustar a la gente con trucos, aunque en este caso, sean sobrenaturales de verdad. Visualmente, me parece de lo más logrado de Burton, aunque no creo que sea su mejor película. No comparto ese juicio tan sumamente negativo de Kirkegard sobre Sleepy Hollow, pero sí veo que la historia es su punto más débil, con diferencia.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Bueno, pues uno que va por libre (de nuevo), jajaja.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Sin ánimo de alargar el "off topic", quería subrayar que a mi lo que más me disgusta de la película de Burton es su personaje principal, que según convenga pasa de ser un relamido pusilánime a un heróico paladín, o de ser un prágmático hombre de ciencia a sostener sin despeinarse (cuando se encuentra el árbolucho ese) "Es un portal entre dos mundos".... Y es que desde el momento en que cada cambio de actitud del personaje te traslada a una película paralela, a mi se me hace indigesto, por no hablar de cómo se cargan la mística oscura del jinete, aquí convertido en un mero "sicario". Huelga decir que la baza de "amenaza imparable" está muy mal jugada. Por momentos la película pierde el factor tensión ya que sabes que, por más que le tiren y o le den, el tipo no va a detenerse (de ahí que la escena del molino sea redundante y anticlimática... no marca diferencia alguna entre el antes y el después... que explote el molino con el jinete dentro es irrelevante porque sabes que el tio va a salir de allí tranquilamente sacudiéndose el polvo de las hombreras). Y no será por referentes algo más trabajados dentro de sus modestas pretensiones, como el Michael Myers del primer "Halloween" o el Terminator de la primera película de Cameron.
Estoy de acuerdo con Jane tanto en los aspectos negativos que destacas (el rollo Scooby Doo, menudas risas :cuniao) pero te concedo que a nivel de producción la película cuenta con valores sólidos. No la salvan del oprobio, pero bueno, menos da una piedra.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Yo, sin embargo, no veo incoherente la conducta del personaje de Ichabod. Entiendo que evoluciona según las circunstacias. Y que además no es un personaje monolítico. Por cierto que la imagen final,
con la bruja arrastrada al infierno en el corcel del jinete diabólico
, no es enteramente novedosa:
http://4.bp.blogspot.com/-akqC7m-1O0...ernet+1839.jpg
La balada de Leonore, de Horace Vernet. Por cierto que el amigo Vernet tenía cierta fijación por los caballos demoníacos:
http://3.bp.blogspot.com/-YvTWDRlPJq...00/vernet1.jpg
El suplicio de Mazeppa.
Siento haber sido tan off topic. Pero si lo piensas bien, los dos últimos cuadros no andan tan desencaminados porque tratan de algo que está en el trasfondo de la historia original de la Bella y la Bestia: los irreprimibles y primarios impulsos de la naturaleza.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Con cabeza:
http://www.fact.co.uk/media/3475769/...999720phdd.jpg
¡Ufffff! :wtf
Sin cabeza:
http://www.timburtoncollective.com/images/sleepy1.jpg
¡Ufffff! :wtf
Vi ese fragmento televisivo y, la verdad, me quedo con la versión Burton sin dudarlo.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Iniciado por
Diodati
Bueno, pues uno que va por libre (de nuevo), jajaja.
Con media cabeza:
http://st-listas.20minutos.es/images...jpg?1295014214
¡Uffff! :wtf
No está usted solo.
A mí me encanta el Sleepy Hollow de Burton. Me parece deliciosa. Hasta tengo en mi colección el libro de arte, revistas y figuras de la película...
He visto todas las versiones nombradas aquí y mi favorita es la del bueno de Tim (seguida por el mediometraje de Disney).
Y no considero en absoluto la historia como un capítulo de Scooby-Doo (serie que me gusta mucho también).
Qué le vamos a hacer... Algunos todavía babeamos con un buena y atmosférica historia fantasmal y nos derretimos con ambientes góticos, siniestros bosques y solitarios cementerios neblinosos. Somos así de simples...
¡Qué placer que existan creadores que plasmen con tan buen gusto estas imágenes!
Creadores, por cierto, como Christophe Gans, al cual adoro y cuya visión del cuento de La Bella y la Bestia espero con ansias.
Je suis la Bête! :babas
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Lord, opino xactamente igual que usté. :)
Y aquí otro fan de Scooby-Doo (primeras temporadas, antes del perro enano y cabezón).
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Es que Scrappy-Doo era muy poochie...
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Ya que se ha hablado de ella, ahí va otro ladrillo:
El otro significativo caso es Sleepy Hollow (Sleepy Hollow, 1999), producido por Francis Ford Coppola, ayudado, entre otros, por el sello de la Paramount. Inspirándose en las mejores escuelas del género —Universal, Hammer y AIP—, el filme vaga por parajes alucinantes, bosques encantados y aldea con hermosas mansiones de madera que recortan el cielo, donde el gótico de los grandes maestros vuelve a relucir en un espectáculo preciosista como pocos. Pero lo más curioso no es la inspirada puesta en escena; ni ver a Johnny Depp luciendo dotes detectivescas como estudioso de lo oculto, intentando emular a los Rathbone, Cushing, McDowall…; ni siquiera lo sentidos guiños que adornan la cinta de principio a fin. Lo más original es cómo el relato La leyenda del valle dormido, de Washington Irving, con sugerencia final racional, realista, con tipejo celoso que esconde su personalidad decapitada bajo la capa, se torna, mediante el guión de Kevin Yagher y Andrew K. Walker, y ante la golosa mirada del niño Burton, en un desenlace fantástico y sobrenatural —podría decir lo horrible posible como vuelta de tuerca a la tendencia contraria—, en un despliegue de imágenes barrocas, turbadoras, bien elaboradas por la fotografía de Emmanuel Lubezki, dignas de los mejores estetas del género. El diseño de producción de Rick Einrichs permite una imaginería comparable a los más artísticos delirios visuales del género, y Christopher Walken nos remite un caballero descabezado que da más miedo cuando luce la pavorosa testa, gracias a los efectos visuales de la ILM, de Lucas. Por su parte, Christopher Lee, con una corta y nívea cabellera y cejas negrísimas, ejercita el papel-cameo de burgomaestre al principio de la trama, imponiendo su gesto duro y desafiante a un Johnny Depp que se ve obligado, como reprimenda profesional, a viajar a tan peligrosa comarca. En mitad de los terroríficos bosques, los recintos encantados no pueden faltar. Como la cabaña-cueva de una de las feroces brujas; el niño que acompaña a Depp llega a decir: «Escuche… No hay pájaros. Ni grillos. Todo ha quedado en silencio». Y si Sam Raimi tuvo su molino homenajeador, Burton no habría de ser menos, ya que este apartado habitáculo está maldito por ser refugio de la otra bruja oculta, para realizar sus conjuros de hechicería con la finalidad de traer al jinete del más allá y consumar los crímenes que la benefician. En su interior asistimos a los últimos ataques del monstruo, produciéndose un inevitable incendio —guiño a Corman—, que hará saltar la estructura por los aires de manera espectacular.
Del libro: Casas malditas - La arquitectura del horror
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
A falta de imágenes, se van desvelando detalles del rodaje:
*Alexandre Desplat será el encargado de componer la música de la película.
*El rodaje de desarrolla entre Francia y Alemania.
*Y se desvela parte del argumento:
"Situada en 1720, un mercader arruinado (André Dussollier) se ve obligado a exiliarse al campo con sus seis hijos, de los cuales, Bella (Léa Seydoux) es la mas joven, alegre y graciosa de sus hijos.
Tras un duro viaje, el mercader descubre los dominios mágicos de la Bestia(Vincent Cassel), que lo condena a muerte por haberle robado una rosa. Bella se siente responsable y decide sacrificarse para salvar a su padre.
En el castillo de la Bestia le espera una vida extraña, que mezcla momentos de fiesta, jubilo y melancolía. Cada noche, Bella y Bestia se encuentran y se conocen poco a poco. Bella trata de averiguar los misterios que guardan la bestia y sus tierras que a través de sus sueños, ira surgiendo la verdad del pasado y una historia trágica: ese ser solidario y feroz fue un dia un príncipe majestuoso.
Bella luchara contra el peligro para tratar de liberar a la Bestia de su maldición."
http://4.bp.blogspot.com/-SdahbM9Mbr...ty-d362zl3.jpg
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Cita:
Y aquí otro fan de Scooby-Doo (primeras temporadas, antes del perro enano y cabezón).
Perdón por el off-topic pero... ojito a la nueva serie que anda en emisión (misterios SA) que es muy muy intereante.
El resumen que se ha puesto arriba es, en principio, muy fiel a la historia de toda la vida.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Leyendo la sinopsis, nada que ver con la obra maestra y "virginal" de la peli animada de Disney. NADA.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Desplant, otra vez :ceja Eso ya le suma puntos :D
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Bueno, me parece que no hay un hilo específicamente dedicado a la Bella y la Bestia, así que refloto este para comentar que me he revisionado la de Coucteau. Grande. Grande. Sube puntos en cada visionado. Así es como tiene que ser el cuento de La bella y la bestia. Una historia de niños contada para adultos (la versión de Disney, aunque también me gusta, está demasiado edulcorada y es una historia de mayores contada para niños). Marais no me pareció nunca un gran actor, pero en esta película está que se sale. He visto pocas miradas más tristes que la suya en esta película. El vestuario es soberbio, y los decorados, aunque en algunos momentos es obvio que los hicieron con pocos medios y resultan pequeños y hasta claustrofóbicos, maravillosamente evocadores. Y la escena del pasillo con las cortinas movidas por el viento me evocó tanto a El legado tenebroso como a El caserón de las sombras. En Drácula 2000 volveremos a encontrar también una escena parecida. El uso de la cámara es innovador y sorprendente, y muestra tanto soluciones propias del cine de vanguardia, como escenas que parecen reproducir una pintura costumbrista holandesa (estudiar las relaciones entre el cine fantástico y de terror y el cine de vanguardia, daría para todo un hilo). Y me he visto también la oscura -nunca mejor dicho- versión checa, Panna a netvor. Realmente terrorífica en algunos momentos, pero llena de detalles y frases hermosísimos -aunque otras cosas, como el detalle del retrato (La Bestia no es Nosferatu), el que los orígenes de ésta nunca se expliquen, que en algunos momentos parezca casi el Gollum de El Señor de los Anillos, y la caracterización (al principio parece que va a dar mucho más miedo del que luego realmente da)- desluzcan algo el conjunto. Con todo me ha encantado: ese toque centroeuropeo tan especial, esa ambigüedad, esa ambientación tan decadente -hasta sórdida- y brumosa, ese aire de fatalidad germánico, las referencias erótico-tanáticas muy explícitas y el hecho de que, de todas las versiones que he visto, ésta es la que está más cerca de la fábula milesia de Eros y Psique -que inspiró el cuento-, la hacen sumamente especial.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Totalmente de acuerdo con la de Coucteau :encanto
La checa tengo que verla como sea :cortina
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Retomo este hilo porque parece que vamos a tener otra nueva versión de La Bella y la Bestia, esta vez producida por la Disney, en 3-D y con actores reales:
http://www.20minutos.es/noticia/1755...a-y-la-bestia/
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Ooohhhh, sí :palmas
A ver si lo hacen bien, eso también :ceja Siempre he deseado una versión con actores reales a la altura.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Ni la propia Disney podrá superar a su maravillosa versión animada.
P.D.: No sé como ha salido el tema de Sleepy Hollow y Scooby-Doo en este hilo, pero tengo que decir que soy muy fan de ambos. Las versiones actuales de cuentos clásicos deberían tener una ambientación tan brutal como la que hizo Burton en su película, con esos bosques encantados tan tétricos, etc...
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Aterciopelado vestuario y pose, sin duda :cuniao
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Tengo interes y curiosidad por esta peli, a ver que sale al final pero de momento lo visto tiene buena pinta.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
La primera foto con la nieve :ceja y las dos últimas, tienen una pinta fabulosa :D
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Espero que les salga una cosa mejor que la insulsez de serie que echaron este verano por la Cuatro, y que tenía la pretensión de "remakear" la mítica serie de los noventa. Lo que les quedó fue una insulsez insípida y descafeinada, de consumo rápido, fácil digestión y fácil olvido destinada a paladares jóvenes. Con decir que el nuevo Vincent es guapo y en lugar de recitar extraños versos de una tenebrosa belleza, tiene una X-Box y una tele de plasma, queda dicho todo. En vano se buscará en ella la oscura poesía y el lóbrego romanticismo de la serie original. Y la sugestiva ambientación de la primera serie, con sus catacumbas y sótanos al estilo de El Fantasma de la Ópera, ha quedado reducida aquí a una serie de escenarios genéricos y feotes de tipo industrial.
Yo, desde luego, no tengo intención de ver la segunda temporada. Y al contrario que la serie de los noventa, ésta la olvidaré rápidamente y sin nostalgia alguna :digno.
Y desde ahora tengo una razón más para desconfiar de los remakes. Esperemos que Ganz lo haya hecho mejor.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Al final la banda sonora la compone Pierre Adenot y no Alexandre Desplat:
http://filmmusicreporter.com/2013/10...and-the-beast/
Saludos
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
El artista François Baranger ha publicado una imagen inédita del arte conceptual de La Bella y la Bestia, en la que se ve a Bella (Léa Seydoux) en el comedor de la Bestia (Vincent Cassel) esperando la llegada de su anfitrión. La película dirigida por Christophe Gans llegará a los cines franceses el 12 de febrero del año que viene.
http://4.bp.blogspot.com/-92Ria2tade...+la+bete01.jpg
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
Me doy cuenta que en lo que se refiere a la historia de LA BELLA Y LA BESTIA son poquísimas versiones realmente las que conozco y es raro que no haya visto mas pues es una historia que me gusta mucho, y las pocas que he visto nunca las he vuelto a ver y no las recuerdo demasiado.Quizás ninguna me haya llegado del todo, quizás esa sea la razón.
Y estoy de acuerdo que la historia se presta mucho al ambiente fantasmal y tenebroso y a mi también me gustaría que se enfocaran en esos aspectos en una de acción real.
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans
-
Re: La Bella y la Bestia, nueva version dirigida por Christophe Gans