Nuevo teaser...
![]()
Nuevo teaser...
![]()
Pinta preciosa.
Esto va a ser cremita.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
El nuevo video me encanta, el nuevo poster también. Y veo esto y tengo que pensar en Hitchcock y su Vertigo:
Tal vez la película que tengo más ganas de ver por culpa de sus trailers junto con Arrival
Saludos
Última edición por Tripley; 05/11/2016 a las 11:42
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
El tráiler es una monada. Visualmente preciosa y diría más, transmite una magia que se echa cada vez más de menos cuando uno ve un tráiler.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Si el primer trailer era espectacular este le sigue a la zaga... Está creando muchas expectativas y me preocupa si esto no acabara juntando en su contra.
Tráiler Subtitulado
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues parece que el film de Chazelle ha tenido un buen recibimiento en Venecia...
-Variety: "Es el musical más atrevido de la gran pantalla en mucho tiempo, y (...) eso es porque es el más tradicional (...) Es un paseo emocionante, ardiente y lleno de sentimiento, pasión, pero también exquisitamente - y a veces excesivamente - controlado."
http://variety.com/2016/film/reviews...ne-1201846576/
-Indiewire: "Una oda a los musicales clásicos que capta su diversión, aunque no su grandeza (...) Es un pastiche sofisticado, lleno de gente hermosa, bellos movimientos y bellos colores."
http://www.indiewire.com/2016/08/la-...le-1201721782/
The Wrap: "El musical es un género tan maleable y ecléctico como cualquier otro, y Chazelle nos recuerda su eficacia, que hace que pueda servir tanto para momentos íntimos como para grandes momentos."
http://www.thewrap.com/la-la-land-review/
-The Hollywood Reporter: "[Chazelle] realmente sabe cómo poner todo en escena y como mostrar la danza y los movimientos líricos, cómo hacer sin problemas la transición de producción convencional a escenas musicales (...) y cómo dar una nueva vida a lo que muchos consideran clichés con telarañas."
http://www.hollywoodreporter.com/rev...ew-emma-924458
Un saludo.
No pretendo decepcionar a nadie, de hecho creo que lo que voy a decir equilibra el temido hype, pero los comentarios por las diferentes redes, así como conocidos que se pasean por Venecia, no son tan entusiastas como las críticas más citadas.
Hablan, en su mayoría, de un film loable, clásico, con una buena primera hora y una segunda extremadamente inferior a lo mostrado anteriormente, resurgiendo en los minutos finales. Algunos son bastante severos con este tramo.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Sí... la parte negativa de muchas de las reviews hablan de problemas en la narrativa y de excesivo control en el film, como si no llegara verdaderamente a aprovechar (y explotar) todo su potencial.
Pero bueno, en esencia el recibimiento ha sido bastante bueno... quizá es que las expectativas estaban por las nubes, pero es desde ya una de las favoritas de la temporada, sobre todo en lo que se refiere a los actores. Creo que Emma Stone tiene muchas papeletas para estar entre los candidatas a mejor actriz en los diferentes premios que se avecinan...
Un saludo.
parece que Gosling está liado persiguiendo replicantes y no ha acudido a Venecia.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo, todas las críticas que he leído, hablan, como dice Gon, de una primera parte espléndida, y sobre todo remarcan el inicio con un plano secuencia, o como se llame, a lo Sed de mal, extraordinario.
También para señalar algo distinto a las aportaciones de los amigos foreros, he leído que el director (para bien y para mal) se ha centrado en la pareja protagonista, en detrimento de secundarios, que quedan en el aire o sin casi profundidad, lo que hubiera sido deseado.
En cualquier caso, solo el atrevimiento de hacer esto hoy en día, creo que ya es muy loable.
Mi blog: www.criticodecine.es
Esta es una de las películas que espero con más ganas (me encantó Whiplash, y todo lo que he visto de esta me encanta). ¿Hay ya fecha de estreno para España?
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Si finalmente la lleva la distribuidora de la que se habla (todavía está por confirmar, en cuanto lo sepa la nombro) me da que tardaremos un tiempecito en verla.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Vaya, pues chafado me quedo
A ver si la premian en Venecia y eso acelera las cosas.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
'La La Land' conquista a la crítica
Owen Gleiberman, Variety
"'La La Land' es el musical cinematográfico más audaz en mucho tiempo y eso es, irónicamente, porque es el más tradicional. En su ostentosa y apasionada tercera película, Damien Chazelle rinde un meticuloso homenaje al aspecto, el tono y los elementos estilizados de los ardientes musicales de Hollywood de los 40, y especialmente, de los 50. (...) La música de la película es un logro tan melodioso que por momentos evoca la majestuosidad de George Gershwin. La película abre con una de las secuencias más extraordinarias en años: un número musical situado en mitad de un atasco de tráfico en la autopista de Los Angeles, que está hecha en un solo plano en la tradición "mira mamá, sin manos" de otras famosas escenas de apertura como las de 'Sed de mal' o 'El juego de Hollywood'. (...) Chazelle quiere hacer un musical que celebre la visión del amor del Hollywood clásico. Pero también quiere hacer una historia de amor en la era de la alienación que reduzca las viejas simplicidades. Tiene el derecho para hacer las dos cosas, pero la forma que ha escogido para hacerlo puede que no sea favorable para la complejidad emocional que persigue. (...) 'La La Land' no es una obra maestra (y a algún nivel quiere serlo). Aún así, es una excitante película, ardiente y llena de sentimiento y pasión pero también exquisitamente (a veces demasiado) controlada."
Todd McCarthy, The Hollywood Reporter
"Si te vas a enamorar de la encantadora y bella 'La La Land', será probablemente a primera vista. Nunca ha habido algo parecido a la escena de apertura. (...) Sólo los espectadores de cierta edad que conozcan cine extranjero se darán cuenta de que la verdadera inspiración del cineasta no son los musicales de Hollywood sino los dos musicales dirigidos por el francés Jacques Demy en los años 60: 'Los paraguas de Cherburgo' y 'Las señoritas de Rochefort' (especialmente, esta última). (...) Para que todo funcione, necesitas una pareja de protagonistas atractivos y simpáticos, y una vez que ves a Ryan Gosling y Emma Stone moverse en pantalla, aceptarlos en estos roles es tan placentero como podría haber sido aceptar a, por ejemplo, Gene Kelly y Shirley MacLaine. (...) En sólo una de las incontables decisiones estéticas dentro de la sofisticada confección del film, varios de los números musicales han sido rodados durante la hora mágica, lo que tanto suaviza como intensifica los colores y también la belleza y el romanticismo de los escenarios reales (en su mayoría) de Los Angeles. (...) La película pierde algo de fuerza en el tramo final y podría decirse que se alarga en diez minutos. Dejar la película en menos de 2 horas habría sido lo aconsejable."
Alonso Duralde, The Wrap
"Los fans del cine de clásico se quedarán con la boca abierta ante el número de apertura o la escena de baile que deliciosamente desafía la gravedad. Los duetos musicales entre Stone y Gosling son encantadores aunque sus voces podrían ser diplomáticamente denominadas como "naturalistas". De una manera similar, las canciones compuestas por Justin Hurwitz y los letristas de Broadway Pasek y Paul no son "show-stoppers" tradicionales pero se enganchan a ti en la segunda escucha (...) Incluso cuando la orquesta no está tocando, hay mucho que disfrutar aquí. La poderosa química de Gosling y Stone es tan palpable como lo era en 'Crazy, Stupid, Love' (...) El director de fotografía Linus Sandgren tiene un don para que hacer que lo real y lo artificial parezcan intercambiables, de un modo que resulta familiar y reconocible para cualquiera que haya pasado tiempo en Los Angeles. (...) Los fans del musical adorarán esta chispeante carta de amor al cine, y si a otros les cuesta abrazarla, el guión de Chazelle ya los ha visto venir: "¿No crees que es demasiado nostálgico?", pregunta Mia (Stone) sobre la obra que ha escrito. "Esa es la idea", responde Sebastian (Gosling). Mia: "¿Y si a la gente no le gusta?". Sebastian: "Que les jodan"."
Fionnuala Halligan, Screen Daily
"Soñadora y saturada con romance en su vertiente más pura, 'La La Land' revisita muchos de los temas del debut de Damien Chazelle, 'Guy and Madeline On A Park Bench', en su colorido musical infundido en jazz compuesto por Justin Hurwitz. (...) La energética ambición de la película no puede empapelar enteramente la debilidad narrativa que hay en el fondo de la película, aunque los movimientos de cámara de Linus Sandren luchan duramente por distraer al espectador. (...) Como drama, es menos nutritivo que los objetos a los que rinde tributo. Pero, para Chazelle, la historia es sólo un esqueleto sobre el que construye una rapsodia moderna. Con su amor por Los Angeles, las películas, los actores, la música, y París, la película parece un gigante que siente un amor infantil por todo desde 'Los paraguas de Cherburgo' hasta 'Alrededor de la medianoche', pasando por 'Un americano en París', 'Cantando bajo la lluvia' o incluso 'Cotton Club' o, tal vez, 'El trompetista'. 'Moulin Rouge' también está aquí, todo brillante y azul. (...) 'La La Land' se preocupa más por las referencias cinematográficas "guiño-guiño" que por, por ejemplo, pasar más tiempo con un reparto de secundarios que apenas deja marca. Emma Stone y Ryan Gosling están perfectamente escogidos y comprometidos"
Manu Yañez, Fotogramas
"Damien Chazelle deja a una lado los efectismos de montaje de 'Whiplash' y abraza la ley del plano secuencia: aquella que exige el máximo de unos actores que no tienen más que su sentido del ritmo para brillar en la pantalla. Solos ante el peligro, guiados por el virtuosismo escénico de su director, Emma Stone y Ryan Gosling dan lo mejor de sí mismos. Stone ha afinado y sofisticado su encanto natural hasta límites insospechados (...) Por su parte, Gosling explota con estilo y sentido del timing su aura de galán del Hollywood clásico, con un punto cómico y un halo melancólico, capaz de evocar el magnetismo de Brando y Dean, para luego romper la baraja con un gag a la medida de Cary Grant (...) En su abordaje caleidoscópico a los sueños –cómo hallarlos, perseguirlos, renunciar a ellos, vivirlos–, 'La La Land' transita desde el musical más explosivo hasta las mansas aguas del drama sentimental. Un viaje de lo rítmico a lo melódico en el que la película va perdiendo algo de su punch inicial. Un tránsito del vitalismo a la melancolía que resulta algo predecible y en el que el ímpetu escénico de Chazelle, con sus malabarismos con steadycam, se va domesticando en plano-contraplano (...) En el caso de 'La La Land', pese a todo el brillo formal y el homenaje al jazz, este crítico tuvo la sensación de estar viendo la película "para ellos", para la industria, de Chazelle."