Como parte de la intensa promoción de la película durante la temporada de premios, aquí tenemos a Emma Stone en la portada de la edición del cincuenta aniversario de Rolling Stone:
![]()
Como parte de la intensa promoción de la película durante la temporada de premios, aquí tenemos a Emma Stone en la portada de la edición del cincuenta aniversario de Rolling Stone:
![]()
El Doctor me ha recorado una foto qeu vi ayer , cuando buscaba otra publicación
Ryan Gosling en enero en GQ edición norteamericana. La de pasta que están empleando en publicaciones en esta campaña. En este mismo hilo colgamos unas cuantas portadas de semanas y meses atrás.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Estamos ante la Moulin Rouge de esta época? Estoy seguro que sí y que será mejor. Pocas veces he tenido tanto hype ante una película que no fuese un blockbuster o una de esas películas que sabes que van a gustar. Y todo porque es el mismo equipo de la impresionante Whiplash.
Y si, se están gastando un dineral en la promoción, pero recogerán muchísimo más. A todo esto, cualquier película con Emma Stone es de vision obligada.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Bueno, Emma Stone no exactamente, más bien una recreación digital de Emma Stone, porque no creo que quede un sólo centímetro real de ella en la imagen de esa portada... Qué horror.
Está claro que el tema del retoque digital fotográfico en los medios está aquí para quedarse y no hay nada que hacer, pero me repugna en todos los sentidos, tanto estéticamente como por lo que supone éticamente en la mentalidad que lo impulsa y justifica y que ha conseguido integrarlo como algo perfectamente asumido y "normal".
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Poster IMAX
![]()
Última edición por Dr. Morbius; 05/01/2017 a las 21:55
Yo también soy reacio a tanto retoque por ordenador que se acaba cargando la belleza natural. A Emma Stone no le hace falta ningún filtro ni nada, por favor![]()
Como era de esperar el musical arrasa en los Globos de Oro, para este tipo de cintas no deberían optar a estos premios ya que yo no considero esto como una película, se que allí es lo que mas valoran, queda claro que a mi no me gustan los musicales, pero cuidado no me gusta para ver en el salón de casa o en un cine, creo que pierden todo su magia, a mi me gusta el teatro por que ves a los actores en vivo y eso es lo bonito de del mismo, de lo musicales opino lo mismo, por suerte en uno de mis viajes a NY me regalaron el ir a ver uno y es un espectáculo que disfrutas mucho, pero infumable para ver como una película, esta claro que para gustos los colores y que no todos pueden ver un musical en directo, pero yo si quiero ver una película en casa lo que tengo claro que no quiero ver es un musical.
Veremos que tal la pelicula que parece la mejor del año,todos los premios van a ser para ella,que pena lo del el ultimo hombre
Obviamente esa es una opinión muy personal y no compartida por todo el mundo, ni por todos los cinéfilos ni por la industria cinematográfica. Decir que, por ejemplo, "Cantando bajo la lluvia", "Cabaret" o "West Side Story" no se deberían considerar películas o cine (buen cine, por cierto) y no deberían optar a ningún premio cinematográfico es algo más que discutible
No es discutible: es un sinsentido. Está muy bien que todo el mundo quiera tener una opinión propia, pero me revienta que la gente se empeñe en que todas las opiniones son defendibles y discutibles incluso cuando van en contra del sentido común y encima haya que responder con corrección política. El musical ES un género cinematográfico, y además uno que está íntimamente ligado con una época fundamental en la historia del séptimo arte y que ha dejado auténticas obras maestras. Al que le gusten bien, y al que no pues que no los vea (que está en todo su derecho), pero lo de quitarle la categoría de película tiene mucha tela.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/