Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 663

Tema: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12300 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    yo diría que, en realidad, todos los géneros son medios para contar una historia.
    Pero fíjate que hay géneros que no admiten más interpretación que la que tienen. La Matanza de Texas y Algo pasa con Mary son terror y comedia respectivamente, y no hay más que rascar. Son lo que son.

    Sin embargo, pocas películas de ciencia ficción o musicales se me ocurren que no puedan encajar dentro de un género mucho mayor y más definido.
    Blade Runner es un thriller policíaco.
    Alien es terror (la Nostromo es el castillo y el alien el vampiro)
    Matrix y Aliens son acción.
    The Rocky horror picture show es terror y comedia.
    Bailar en la oscuridad es un drama.
    La la Land es romántica.

    Etc, etc. De hecho, no se me ocurre ningún ejemplo de ciencia ficción o musical al que no pueda aplicarle este filtro. Quizá la única que no consigo ubicar sea 2001: una odisea en el espacio.

  2. #2
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,502
    Agradecido
    1951 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Pero al menos las sigues calificando como películas.
    Es cine. Las comedias románticas las odio casi tanto como los musicales, evito verlas, pero es un género cinematográfico.

    Si tienes actores, hay cámaras, director de fotografía, extras, edición, sonido, guión, etc siempre será cine.

    Lo que no se gusta, no se ve, te alejas de ello y ya está.



    Hasta el producto más rancio de la historia, es cine. Y admite más lecturas de que realmente pertenezca al género que se supone que es. ¿Es realmente una peli de Ninjas? Más bien es una comedia, incluso una parodia. Está en un grado de cutrería supremo, pero siempre le veré más sentido que a un grupo de gente bailando. Y el sentido es simplemente llorar de risa.

    Algunos vemos Flashdance, Cailando bajo la lluvia, Fiebre del sabado noche y similares, y cambiamos de canal en la TV.
    Última edición por Subwoofer; 10/01/2017 a las 01:16
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    AVR: Sony STR DH-590
    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

  3. #3
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12300 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Bueno, no sé hasta qué punto incluir Fiebre del sábado noche en la categoría de musical.
    Es una película en la que el baile está presente, pero de forma realista. No vemos a gente bailando y cantando de forma sobrenatural mientras un montón de desconocidos ejecutan una coreografía perfecta en mitad de la calle.

    Tampoco creo que Footloose y Dirty Dancing sean musicales. Son películas en las que la música tiene protagonismo, pero hasta ahí.

  4. #4
    El tónico Avatar de sunshine
    Fecha de ingreso
    11 oct, 03
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2,069
    Agradecido
    2905 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Yo es que cuando alguien califica el musical de una película con gente cantando, no se, me parece una simplificación que elimina cosas esenciales. Por ejemplo, en Oliver!, de Carol Reed, hay una escena musical muy larga, cuando el niño canta desde el balcón por la mañana, y empiezan a sumarse extras, bailarines, cantantes, etc... hasta que llenan la plaza. Cientos de personas. Planificación y montaje cinematográfico brutal. Creo que se llama "Who will buy". La película tiene unas secuencias musicales grandiosas. Pero estoy seguro de que muchos la calificarían de ñoña. Creo que la sensibilidad hacia ciertas cosas también se entrena (viéndolas con ojos receptivos, quiero decir ), no se nace con ellas. Yo cuando tenía 10-14 años, si en una película cantaban, decía: "Otra vez a cantar no, por dios".
    La secuencia inicial de West Side Story es una maravilla del séptimo arte, hay pocas escenas en una película que puedan superar eso, y la primera vez que la vi, quedé horrorizado porque esperaba una pelea de pandilleros del Bronx

    Bienvenida sea La La Land por la oportunidad de ver un musical digno. Con el western me ocurre igual. Se hacen tan pocos comparado con otras décadas, que cuando viene uno bueno estamos de enhorabuena.
    Saludos

    PD.: Y aviso a los detractores del musical que amen el cine de acción: las peleas no son más que coreografías, iguales que las de un musical. Los que pelean entre sí en realidad están bailando
    Me atrevería a decir que el musical y el cine de artes marciales son los dos géneros que más se parecen.
    Última edición por sunshine; 10/01/2017 a las 10:45

  5. #5
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12965 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Cita Iniciado por sunshine Ver mensaje
    Yo es que cuando alguien califica el musical de una película con gente cantando, no se, me parece una simplificación que elimina cosas esenciales. Por ejemplo, en Oliver!, de Carol Reed, hay una escena musical muy larga, cuando el niño canta desde el balcón por la mañana, y empiezan a sumarse extras, bailarines, cantantes, etc... hasta que llenan la plaza. Cientos de personas. Planificación y montaje cinematográfico brutal. Creo que se llama "Who will buy". La película tiene unas secuencias musicales grandiosas. Pero estoy seguro de que muchos la calificarían de ñoña.
    Completamente de acuerdo. "Oliver!" no sólo es un buen musical sino una película formalmente espléndida, con un trabajo de dirección artística apabullante. En cuanto a que haya quien la pueda calificar de argumentalmente ñoña... con la misma estimación estaría desdeñando buena parte de la novelística del siglo XIX, empezando por Dickens y siguiendo con Hardy o Austen...

    Me consta que hay mucha gente que confunde los sentimientos con la ñoñería, y huyen de experimentarlos como de la peste. Pero...¿es ñoña "Desayuno con diamantes" por considerarla una comedia romántica, o lo son "E.T." o "El gigante de hierro"..?
    Última edición por Twist; 10/01/2017 a las 12:37

  6. #6
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12965 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Pero fíjate que hay géneros que no admiten más interpretación que la que tienen. La Matanza de Texas y Algo pasa con Mary son terror y comedia respectivamente, y no hay más que rascar. Son lo que son.
    Aunque estamos a un paso de incurrir en el off topic, no me resisto a puntualizar un par de cosas. Es obvio que, cuando una historia decide acogerse a las convenciones de un género concreto, se adscribe al mismo aunque se puedan hacer interpretaciones al respecto (es decir, "Blade Runner" está filmada con claves de ciencia ficción, pero es también un thriller policíaco, y la misma base argumental podría haberse convertido en un drama acerca de la esencia de lo humano y derivar hacia otro tipo de película). Incluso "La matanza de Texas" podría -manteniendo la intención de ser básicamente un film de terror- haberse trasvasado al western o a un entorno de ciencia-ficción y haber funcionado con ligeras variaciones de guión pero contando la misma historia; y "Algo pasa con Mary" podría transformarse, por ejemplo, en una comedia musical sin demasiado esfuerzo.

    Por eso, aunque es obvio que los géneros existen (en cine y en otras manifestaciones artísticas) y utilizan una serie de normas estilísticas propias, muy a menudo -no siempre- la base argumental es polivalente y podría funcionar igualmente en otro género con sólo cambiar la ambientación y algunas convenciones. Es la razón también por la que con frecuencia resulta espinoso etiquetar una obra sólo en un género, y se hace basándose en los rasgos más superficiales (la ambientación, la época, el registro dramático...) cuando, en realidad, la esencia argumental podría mantenerse igualmente con recursos narrativos y de fondo ambiental diferentes.

  7. #7
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,865
    Agradecido
    43702 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    TV Spot – “7 Golden Globe Wins”:



    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  8. #8
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,865
    Agradecido
    43702 veces

    Predeterminado Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)

    Featurette - The Look:



    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins