Explica los diferentes temas, su desarrollo... Marty, miratelo con calma cuando puedas porque te desgrana la estructura musical a fondo, pero con un lenguaje muy sencillo.
Que coñazo te estoy dando con esta película.
Disculpame.
:cuniao
:abrazo
Versión para imprimir
Explica los diferentes temas, su desarrollo... Marty, miratelo con calma cuando puedas porque te desgrana la estructura musical a fondo, pero con un lenguaje muy sencillo.
Que coñazo te estoy dando con esta película.
Disculpame.
:cuniao
:abrazo
Tripley, miratelo tu también cuando puedas y me dices.
También dice que orquestó y arregló el todo y que esa es su parte favorita, buscar el sonido especifico. Concretamente , dice que intenta usar bastante el contrapunto de manera imaginativa, le gusta mucho.
Respondiendo a tu pregunta B/D, la película me encantó :agradable. Además la vi en una sala chulísima y en condiciones óptimas. Y justamente, este verano la revisé :agradable.
Me parece que el director vuelve acertar y, en esta ocasión, logra superarse y montar un musical que tiene multitud de referentes pero que, a su vez, consigue tener su propia identidad. Los actores están estupendos. Jamás he visto a Gosling más guapo que aquí, y creo que tampoco me ha gustado tanto interpretativamente como aquí. Eso sí, a Emma la veo un poquito por encima suyo interpretativamente. En esta película se come a cualquiera que se le ponga por delante :mparto :agradable, además de resultar absolutamente preciosa y natural en todo momento :agradable. Hay de hecho detalles que casi me hacen pensar que el director ya la pensó hacer así de sencilla pero arrebatadora (en casi toda la película no utiliza tacones, lleva un vestuario muy femenino pero bastante recatado, quiere ser actriz pero no va ni se siente como las demás... Me parecieron detalles realmente cuidados y en los que, probablemente, poca gente se habrá fijado :agradable. Y creo que es lo más bonito del personaje y lo que la hace diferente y especial :agradable).
Las letras de las canciones son deliciosas, las interpretaciones, las coreografías, la fotografía... todo funciona a la perfección. Es una película que además, empieza como algo muy ligero (me encanta ese desenfado del principio, y siempre que hablo de ella digo lo MUCHÍSIMO que me gusta la escena en la que Emma se reencuentra con Gosling en la fiesta y se burla de él y le hace tocar la canción más penosa que le puedas pedir a un pianista :mparto :mparto. Ahí están los dos de diez :D
ME ENCANTA :D) y como a medida que avanza va convirtiéndose en otra cosa mucho más intensa en todos los sentidos, incluso musicalmente :agradable.
Y otra cosa curiosa es que las escenas "de ensoñaciones" o más "recargadas", que suelen gustarle a todo el mundo, a mí son las que menos me gustan. Me atrapan muchísimo más las escenas más cotidianas :agradable. Creo que desprenden más magia cuando todo es más sencillo :agradable. Por ejemplo, musicalmente, mi tema favorito es el dúo al piano de "City of stars" :encanto.
Otra de mis escenas favoritas es la de paseo por los estudios, por ejemplo :agradable, que además me parece una de las escenas mejor escritas del guión :agradable. O aquélla muda del cine :agradable. O justo la anterior a ésta en la que Emma está sentadaSpoiler:
Me parecen momentos mucho más poderosos y mejor narrados que otras más bonitas visualmente pero "más irreales", por así decirlo.
Es sin lugar a dudas el mejor musical que se ha hecho en años :agradable. Me comentaba gente que la ha visto y sabe del tema que bebe de muchos musicales que son mejores. Puede que sea cierto, pero creo que en esta ocasión, la gracia ha sido traer al presente la magia del pasado y reinventar el lenguaje a la hora de plasmarlo en pantalla. Creo que ese es el gran acierto de la película.
Coño. te pido un comentario de madrugada mas de dos años después de que saliese la peli.... ¡ y lo haces!
:rubor:abrazo:abrazo:abrazo:abrazo:abrazo
Muchas gracias por tu reseña detallada. Muy de acuerdo. La película es una obra de arte bellísima como hacía años que no veía, me tiene enamorado.
También la música en si, que todo el mundo alaba la letra de las canciones (con razón), pero la música está fantasticamente bien escrita, con un clasicismo arebatador.
El compositor ya había creado las piezas originales de Whiplash (cuya musica también es muy buena), pero lo ensoñador y mágico de su partitura aquí es increíble.
Entonces, dos Oscars (canción y partitura) muy merecidos para el, en mi opinión.
Ahora, el y Chazelle (amigos desde siempre), se enfrentan a un proyecto muy distinto de sus películas anteriores tanto musical (después de tres películas seguidas no tendremos jazz en la próxima :mparto) cómo cinematográficamente. A ver cómo les va en la Luna, con Ryan Gosling también.
Y ambos, director y compositor, son jovencisimos, apenas 33 años tienen. Pueden llegar lejísimos si siguen asi.
https://i.ytimg.com/vi/p0uFyr1osTg/maxresdefault.jpg
Interesante:
He gave a talk (not available online) where he explained he had spent the past year or so studying conducting. On La La Land, the conductor also functioned as a music consultant to give any technical comments on Hurwitz’s orchestrations in case of mistakes. Interestingly, the studio heavily pushed Hurwitz to use one of their orchestrators on La La Land but thankfully did not succeed.
A mí me habría encantado que hubiera seguido en la línea de La La Land, pero por otro lado también me encanta cuando un artista busca expandir sus límites, y cuando eso ocurre y consigue sorprendente, es maravilloso. Ojalá sea el caso.
Muy interesante, obviamente el autor me sobrepasa en conocimientos musicales, pero es perfectamente entendible. Tengo que decir que sí reconocí la influencia de Jacques Demy (Legrand en lo musical), ya que Los paraguas de Cherburgo es una de mis películas favoritas de todos los tiempos :encanto
https://www.youtube.com/watch?v=Rq0yhizu0y8
También me parece muy interesante su reflexión sobre la difusa frontera entre música diegética y extradiegética en la película, me fijaré la próxima vez que la vea.
Soy yo el que se disculpa con la gente por hablar tanto de esta película, así que ya ves tú :P
Fantástico comentario. Estaba seguro de que tú también la adorarías :agradable
A mí me habría encantado que hubiera seguido en la línea de La La Land, pero por otro lado también me encanta cuando un artista busca expandir sus límites, y cuando eso ocurre y consigue sorprendente, es maravilloso. Ojalá sea el caso.
Diría que te veo poco ilusionado y no sé bien por qué, yo estoy esperando la próxima de Chazelle con muchas ganas.
:abrazo
Pasate por el hilo de First Man si quieres , he puesto críticas y cosas interesantes.
:agradable
Tripley, pusiste esto:
Otra cosa es que se ha tendido a premiar a compositor casi noveles y que luego se han olvidado un poco de ellos. Y esto puede que le pase incluso a Hurwitz, sobre todo si sigue colaborando sólo con Chazelle, por muchos que dichas colaboraciones sea fantásticas.
Y en jwfan he leído esto:
Hurwitz has said that he doesn't get offered many scoring gigs because he has a reputation for being 'the jazz guy'. I wonder if this (First Man) might open him up to getting onto non-Chazelle projects!
Eso espero yo también. Al ser una película y partitura normales -y sin jazz-, igual si tiene exito le abre puertas en general en Hollywood para que lo llamen para películas diversas de toda índole.
Tracklist de la edición deluxe digital (lanzada a finales de 2017) -2CD- con TODA la música de la película ordenada cronologicamente -me acabo de enterar de que esto existe-
https://cps-static.rovicorp.com/3/JP...er=allrovi.com
Disc 1
1 –La La Land Cast Another Day Of Sun (With Radios) 4:34
2 –Justin Hurwitz Mia Gets Home 0:24
3 –Justin Hurwitz Bathroom Mirror / You're Coming Right? 1:19
4 –Emma Stone (2), Callie Hernandez, Sonoya Mizuno, Jessica Rothe Someone In The Crowd 4:19
5 –Justin Hurwitz Classic Rope-A-Dope 0:46
6 –Thelonious Monk Japanese Folk Song 1:40
7 –Justin Hurwitz Deck The Halls 0:32
8 –Justin Hurwitz Mia & Sebastian’s Theme 1:38
9 –D.A. Wallach Take On Me 3:00
10 –D.A. Wallach I Ran 3:37
11 –Justin Hurwitz Stroll Up The Hill 0:45
12 –Ryan Gosling, Emma Stone (2) A Lovely Night (With iPhone Ring) 4:00
13 –Justin Hurwitz There The Whole Time / Twirl 0:44
14 –Justin Hurwitz Bogart & Bergman 2:11
15 –Justin Hurwitz Mia Hates Jazz 1:10
16 –Justin Hurwitz Herman’s Habit 1:51
17 –Justin Hurwitz Rialto At Ten 1:38
18 –Ryan Gosling City Of Stars 1:51
19 –Justin Hurwitz Rialto 0:28
20 –Justin Hurwitz Mia & Sebastian’s Theme (Late For The Date) 1:30
21 –Justin Hurwitz Planetarium 4:20
22 –Justin Hurwitz Holy Hell! 0:42
Disc 2
23 –Justin Hurwitz Summer Montage / Madeline 2:04
24 –Justin Hurwitz It Pays 2:12
25 –Justin Hurwitz Chicken On A Stick 1:39
26 –The Messengers (30) Messengers Rehearsal 1:02
27 –Justin Hurwitz, Ryan Gosling, Emma Stone (2) City Of Stars / May Finally Come True 4:10
28 –John Legend Start A Fire 3:11
29 –Justin Hurwitz Chinatown 1:22
30 –Justin Hurwitz Surprise 1:30
31 –Justin Hurwitz Boise 1:14
32 –Justin Hurwitz Missed The Play 0:37
33 –Justin Hurwitz It’s Over / Engagement Party 1:35
34 –Justin Hurwitz The House In Front Of The Library 0:31
35 –Emma Stone (2) Audition (The Fools Who Dream) (With Dialogue) 4:12
36 –Justin Hurwitz You Love Jazz Now 0:51
37 –Justin Hurwitz Cincinnati 2:06
38 –Justin Hurwitz Epilogue (New Version) 7:41
39 –Justin Hurwitz The End 0:45
40 –Justin Hurwitz Credits 3:39
41 –Justin Hurwitz feat. Emma Stone (2) City Of Stars (Humming) 2:40
42 –Justin Hurwitz Mia & Sebastian’s Theme (Celesta) 1:26
43 –Eddie Wakes Silent Night 2:47
44 –Emma Stone (2) Audition (The Fools Who Dream) (Studio Version) 3:29
Me da mucha rabia cuando ocurren estas cosas. Después de lanzar un CD en 2016 con las canciones, y un poco mas adelante otro con la música incidental, lanzan en 2017 un doble CD que integra ambos, ordenados cronologicamente -en un musical es un muy importante que las canciones y el score estén integrados en orden, para poder apreciar el desarollo temático correctamente- y además aprovechan para incluir pistas que se dejaron fuera de ambos CD, lo que significa que este es el único lanzamiento que incluye realmente toda la música de la película al 100%.
Este doble compacto es la única edición que debieron haber lanzado en su momento. Pero bueno, al menos está en Spotify y similares. Pero no, es mejor que haya 4 discos de música de La-la-land en el mercado. :sudor
PD: Al parecer SI existe una edición física en doble CD.
https://www.elcorteingles.es/musica/...n-limitada-cd/
https://www.amazon.es/Land-Complete-...=UTF8&qid=&sr=
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1318_.jpg
Además esta edición incluye:
Box Set Especial
Libro de fotografías tamaño CD
2 Posters (12x12) con la partitura de "City of Stars" y poster de la película
Edición Deluxe Doble CD. Total 44 canciones.
Sticker
Tocate las narices. :D
Brannagh, con el continuo posteo en este hilo, me ha subido el hype incluso más que el azúcar en la sangre :cuniao Nada que no pueda remediar un nuevo visionado y una escucha a la banda sonora .
Y Tripley, no es que La-la-land no sea "solo" jazz, es que la mayoría de ese score es música orquestal clásica de bellas melodías y juguetona orquestación. El jazz en la la land hace acto de presencia puntualmente.
Mientras que en Whiplash es al revés, mayoría de jazz, pero no todo.
Así que si, cómo dices son ganas de encasillar por encasillar. Pobre hombre,
That's me! :agradable :abrazo.
Bueno, no es tan detallada :rubor, pero a esas horas es lo que pude escribir :agradable :abrazo. Lo es :agradable.Cita:
Muchas gracias por tu reseña detallada. Muy de acuerdo. La película es una obra de arte bellísima como hacía años que no veía, me tiene enamorado.
Tienes toda la razón :agradable.Cita:
También la música en si, que todo el mundo alaba la letra de las canciones (con razón), pero la música está fantasticamente bien escrita, con un clasicismo arebatador.
Sí. Hay fragmentos de esos que se te quedan grabados tras verla y, si únicamente los escuchas, recuerdas perfectamente la escena a la que pertenecen :agradable.Cita:
El compositor ya había creado las piezas originales de Whiplash (cuya musica también es muy buena), pero lo ensoñador y mágico de su partitura aquí es increíble.
Por supuesto :agradable.Cita:
Entonces, dos Oscars (canción y partitura) muy merecidos para el, en mi opinión.
Proyecto que desde que supe de su anuncio ya me atrajo al instante :agradable. Además, creo que le dará un toque personal y, de hecho, las dos grandes experiencias espaciales de los últimos años han tenido unas bandas sonoras muy interesantes: "Gravity" e "Interstellar". La última es de los soundtracks que más he escuchado estos años. Me parece originalísima y muy adecuada a la historia. Otra de las mejores de los últimos años (aunque ya es otro género distinto) es la de nuestro compositor patrio para "La cumbre escarlata". Una maravilla :agradable.
En la nueva colaboración de Chazelle con el compositor creo que podremos escuchar diferentes tipos de música y eso me atrae. Creo que la parte más contemplativa tendrá una música suave (que por cierto, en el trailer esa parte me recuerda mucho al cine de Malick, hay algún fotograma en concreto que es clavado a otro del maestro) y la parte del espacio puede dar mucho juego e igual hasta logra sorprendernos.
Esta noche es el estreno en televisión, en La 1 a las 22 horas, creo que será una buena primera piedra de toque para ver hasta donde ha calado la película, al menos aquí.
Por de pronto, la BSO sigue grabada en mi memoria.
He vuelvo a ver "La ciudad de las estrellas", con la perspectiva del tiempo y con el conocimiento de qué podía esperar de esta obra de Chazelle. Y con la ventaja de haber oído esta vez las voces originales de los actores, algo que siempre considero fundamental y que escasas veces puedo disfrutar en los cines de mi isla.
Había dejado el disco de esta película atemperándose, esperando el adecuado momento. Era una película con la que fui parcialmente crítico en el momento de su estreno pero que, extrañamente, había dejado una enorme cantidad de escenas grabadas en mi memoria. Eso era síntoma de que la película había dejado poso, así que sentía la necesidad de reencontrarme con esta historia y juzgarla con la distancia que da el tiempo.
He releído mi crítica de esta película redactada en el momento de su estreno y curiosamente no puedo cambiar demasiadas cosas de ella casi tres años después, aunque sí puedo matizarla ligeramente. Esta vez no he me dejado seducir por el trepidante inicio de esta película, que coincidía con las expectativas que había depositado en ella. Me gustan esas escenas multitudinarias, llenas de vida y color. Pero esta película es otra cosa, una cosa muy diferente. Es esencialmente un amargo melodrama urbano, sobre las expectativas de la vida y cómo éstas pueden derrumbar, entre derrotas y renuncias, los sentimientos más profundos. Sobre ello es bastante difícil poder hacer un musical colorido. Chazelle lo hace inicialmente, pero es evidente que la historia le obliga a un cambio de registro. Rápidamente baja el tempo de la narración para centrarse en la vida de estos dos jóvenes que dejan marchitar su amor mientras buscan su camino en la vida. Del inaugural y trepidante "Another day of sun" hemos pasado al melancólico "City of stars". El salto rítmico es considerable.
Ya en su momento dije cuánto me había gustado ese último acto, sobre su originalidad e inteligencia. Pero hay un gesto que no recordaba y que me ha gustado especialmente.Spoiler:
Y me alegra que me emocionara porque es síntoma de mi implicación en los sentimientos de los personajes, en sus alegrías y derrotas. Aún así creo que la película, una vez aceptado su ritmo pausado y amargo (y me resulta raro decir esto en una crítica a un musical), sigue teniendo un extraño punto débil: el personaje que encarna Ryan Gosling. Siendo un actor por el que ya dije que siento un gran aprecio, creo que aquí está fuera de su terreno. Para mí su personaje no tiene la chispa, el magnetismo, que haga creíble el amor de Emma Stone hacia él. Cualquiera de nosotros nos podemos enamorar de la energía que libera el personaje de Emma Stone, de sus enormes ojos, su sonrisa y humanidad, pero dudo que nadie pudiera sentir eso sobre el hierático Gosling. No lo puede siquiera compensar con sus aptitudes musicales, porque canta y baila mediocremente. Su personaje hasta tiene un cierto punto de antipático, con varias escenas en actitudes despectivas, cuando no groseras. "A pain in the ass", le dice John Legend. Es verdad que, una vez despejadas las superficialidades, es un personaje de más profundidad. Lo redime su amor por el jazz, por el arte puro y, sobre todo,Ésto equilibra la balanza y consigue encauzar el acto final. Ahora sí entendemos plenamente los sentimientos del personaje de Emma Stone. Quizás un poco tarde.Spoiler:
Si mi opinión inicial fue de aprobación con un punto de crítica, ahora lo es de aprobación con un punto de comprensión. Entiendo lo que ha querido Chazelle hacer y lo apruebo pese a sus debilidades. Me alegra al menos ver que fui suficientemente ecuánime en mi crítica inicial para ver sus potenciales valores. Creo que el tiempo será justo con esta agridulce y bella obra. Eso espero.
Muchas gracias por ésta nueva crítica, es una película que me gusta mucho y que renueva mis esperanzas en éste género del cine y del mismo cine en general.