-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Por desgracia a mi no me sorprende tanto. Coincide con la opinión que encontré entre familiares y amigos, no muy entusiasmados con el resultado. Luego hay que tener en cuenta el género, musical, que no es del gusto del todo el mundo. Y por fin hay que considerar las expectativas: A veces vas a ver una película (fue mi caso) y esperas tanto que luego te sientes defraudado si no tienes delante "West Side Story" o algo similar.
Para gustos se hicieron colores y, en cualquier caso, el tiempo dirá cómo envejece esta película. Así que pase un año ésta tendré que volver a verla.
Sí, yo también he notado entre conocidos y compañeros del trabajo que, había gente que no les había gustado el film. Parece que al final las expectativas generadas por el film no han terminado de conectar como todo el público y al final, la valoración del film está siendo más heterogenea de lo que cabía esperar tras su triunfo en los Globos de Oro y tal vez la mejor prueba de ello sea que al final,no ganó el Oscar.
Saludos
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Es un buen film. Su problema, a mi criterio, es que NUNCA está a la altura de los títulos a los que referencia. Y de ahí vienen muchas decepciones.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, yo también he notado entre conocidos y compañeros del trabajo que, había gente que no les había gustado el film. Parece que al final las expectativas generadas por el film no han terminado de conectar como todo el público y al final, la valoración del film está siendo más heterogenea de lo que cabía esperar tras su triunfo en los Globos de Oro y tal vez la mejor prueba de ello sea que al final,no ganó el Oscar.
Saludos
Tambien vivimos en un pais muy hipocrita y de mucha POSE.
Parece ser que no eres nadie si no has ido a ver el musical de El rey Leon en Madrid pero si vas al cine a ver una pelicula musical ( y te gusta o entusiasma) eres un raro de narices.
Hace poco revisite por ejemplo Cantando Bajo la lluvia. Es maravillosa
Eso si, La La Land no tiene nada que envidiarla.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Tambien vivimos en un pais muy hipocrita y de mucha POSE.
Parece ser que no eres nadie si no has ido a ver el musical de El rey Leon en Madrid pero si vas al cine a ver una pelicula musical ( y te gusta o entusiasma) eres un raro de narices.
Hace poco revisite por ejemplo Cantando Bajo la lluvia. Es maravillosa
Eso si, La La Land no tiene nada que envidiarla.
Bud White, yo más bien tenía la sensación contraria, que la la land estaba pegando tan fuerte que la minoría parecía ser la gente a la que no gustaba el film.
El film a mí me gustó y mucho y creo que un poco más que, tal como mencionaba BruceTimm, los títulos a los que referencia. en cuanto al género musical, muchas veces a mí los musicales más "clásicos" se he hacen un poco cuesta arriba, al contrario que este otro tipo de musical más referencial o heterodoxo (La la land, All that jazz, Moulin rouge...)
Saludos
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
A mi me encantó la la Land..,pero cantando bajo la lluvia es una obra maestra. Es especial.
Yo creo que no hay que compararlas . De la la Landa me gustan otras cosas más, de lo meramente musical . Por ejemplo la dirección de chazelle
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Mi "problema" con esta película deriva de que no es precisamente un musical. La considero más un melodrama con varios números musicales, lo mismo que "Todos dicen I love you" es más una comedia ligera con números musicales que un musical stricto sensu.
Y como melodrama me falla. Me falla sobre todo en el otoño, cuando la relación entre los dos protagonistas decae y el ritmo de la película con ella. Oí bostezos al llegar a esta parte y gente que cuchicheaba, signo evidente de que estaban "fuera" de la película. Es verdad que su último cuarto es muy interesante y, por decirlo así, me reconcilia con ella, pero para ello he tenido que pasar por una laguna narrativa que me arrastra al aburrimiento. Así como lo sentí lo expresé en su momento.
Como pasa con cualquier experiencia en una sala de cine o en un teatro o leyendo un libro, todo esto es muy subjetivo pero ¿qué quieren que les diga? ¡Que si quiero ver una pareja bailando en un parque bajo la luz de la luna aún prefiero a Fred Astaire y Cyd Charisse! 64 años desde Band Wagon y aún me maravilla ver cómo bailan éstos dos... (y seguro que Chazelle piensa lo mismo).
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
En los últimos tiempos los "trailers honestos" de Screen Junkies se han hecho bastante sosos y rutinarios... pero el de La La Land es bastante cachondo... y con sorpresa final :cortina
https://www.youtube.com/watch?v=C39YJymGp3Q
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Me ha sorprendido esta película porque esperaba un musical ortodoxo y nostálgico, al uso de algunos de los productos prefabricados para los Oscar de las dos últimas décadas, y pienso que es una película fallida en muchos sentidos que resulta interesante precisamente por no ajustarse a esas expectativas que presagiaban mero aburrimiento. Sin duda La La Land es menos ortodoxa y sencilla que Whiplash, y aunque no sé cuál de las dos me agrada más, en ese caos (jazzistico?) creo que es donde encuentra su espacio. No en la relación inverosímil o la química inexistente entre sus personajes, pero si en ese desarrollo voluntaria o involuntariamente lleno de huecos que pone el acento en la exaltación de sus emociones más que en explicar sus comportamientos desde un punto de vista psicológico. En general ese es el aspecto de los musicales que me resulta atractivo, el hecho de que no estén restringidos por las reglas de la realidad, ni en un sentido psicológico (deficiente en esta película) ni tampoco muchas veces en términos de continuidad espacial o temporal. El único aspecto que me resulta atractivo, probablemente, porque no soy en absoluto un fan del género y de hecho me parece una cuestión de puro conservadurismo y falta de imaginación el decir que La La Land es inferior a muchas de sus predecesoras. A unas sí, a otras no. En cualquier caso, una película moderadamente interesante en la que me han gustado mucho Emma Stone, la música, y el desenlace, que ausencia de expresividad de Ryan Gosling aparte pienso que es la parte de la película que realmente se puede considerar un triunfo.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Pues ayer la vi yo y la verdad, debo ser raro, pero no me gustó.
Empieza de una manera muy "musical" pero enseguida la película se mete en el atasco que se ve en esa escena (musicalmente hablando), la música fluye lentamente y a ratos parece que arranca pero al poco vuelve a parar (de ahí lo del atasco). No tiene ritmo para ser un musical, es una película, cómo bien ha dicho alguien por aquí, con canciones.
Sobre que a los millennials les encantaba porque se veían reflejados, yo he preguntado y no les parece eso a muchos... lo gracioso es que eso de los millennials lo están diciendo no millennials...
Y la interpretación de emma stone, no sé si porque la vi doblada al castellano, no me enganchó nada y cuando no me engancha desde el principio poco hay que hacer ya, en una película que se supone que es de amor si yo viéndola no me "enamoro" de la protagonista, difícil que me diga algo y la verdad que en esta película no me ha pasado...
Es distinta, si, buena cómo musical, para mi no, buena cómo película romántica o melodrama, para mi tampoco, es para mi sin definir, cómo la microsoft surface que no se sabe bien si es portatil o tableta y por eso no acaba de triunfar, a mi con esta película me ha pasado lo mismo
Será por el hype, no lo sé, pero eso, aquí un raro al que no le ha gustado :cuniao
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Podría tirarme el pisto con aquello de “la he dejado reposar”, pero lo cierto es que no la había visto hasta ahora. A mí los musicales no me disgustan en absoluto, hay unos cuantos que me gustan, algunos mucho, pero no soy en especial un fan de ellos. Con esto quiero decir que si un nuevo musical me gusta o no, nada tendrán que ver mis preferencias o prejuicios. Tampoco soy un gran entendido del particular.
Me ha gustado, esa es la sensación general que me ha dejado, aunque no puedo negar ciertos altibajos y un “sí pero no” que me acosaba a ratos. Lo que yo destaco, lo que “La La Land” me aporta con mayor intensidad, es sin duda una estética exquisita casi constante. La primera mitad del film me ha tenido obnubilado sobre todo por eso mismo, lo admito. Me han maravillado, literalmente, el diseño de producción y sus colores. Hasta los encuadres los he disfrutado de una manera extrañamente activa, por eso creo que la premiada fotografía es el punto más indiscutible de sus virtudes. Decorados y vestuario, y la omnipresente “hora azul”, se han sobrado para que mantenga una sonrisa de satisfacción, por supuesto apoyados del buen rollo y el elegante buen gusto que me transmitía la banda sonora y la originalidad de la narración en sus dos primeros fragmentos, el “invierno” y la “primavera”. He visto ahí una propuesta llena de frescura, donde el constante homenaje a la época clásica del cine musical se enriquece de los saltos temporales de sus referencias. En todo el metraje he pillado unas cuantas, bastantes, aunque no todas, a pesar de que la tónica general deja adivinar que todos los números musicales bailan en la línea que separa el homenaje del plagio.
La presentación de los personajes se ciñe al punto de vista de ella, y hasta que no termina no va al de él, para terminar este en el cruce de ambos. Un recurso eficaz y divertido. En esto ya se puede empezar a ver una particularidad que se repite hasta el final: El peso del musical lo lleva Emma Stone. Posiblemente porque Gosling no canta demasiado bien, solo lo suficiente para sus pocas, y poco exigentes, canciones. Y los bailes… bueno, mejor dejo ese tema para luego. Sobre el trabajo actoral, ambos están bien, ninguno magistral, y mejor ella. Son guapos del subgénero “carismático”.
Por desgracia, la película va desinflándose después, con ese “otoño”, ese "fall" que ha vaticinado mi ánimo e incluso mi entretenimiento. El argumento va ganando en complejidad, pero con una temática vista ya muchas veces, y mejor. Básicamente es la lucha de una pareja de artistas por sus sueños, los cuales les unieron para después separarlos. Salvando las distancias, en esto prefiero a John Carney (“Begin Again”, por ejemplo) de largo. Aquí, el positivismo se disipa y el drama aparece con cierta pesadez. Se mantiene en un nivel que no es malo, pero ya ha perdido la ilusión que me producía. Y así hasta prácticamente el final, claro. Un final con la escena más memorable de toda “La La Land”, un repaso por toda la historia de lo que pudo haber sido entre ellos que dura lo que dura la emotiva instrumental a piano que acompaña la escena. Habrá quien prefiera algún bailecito o canción, que los hay también remarcables.
Sin embargo, y este es, para mí, el punto más controvertido, tengo que decir que los números se me quedan flojos. Cojean. La cámara se mueve que da gusto (de verdad, muy loable), el vestuario es perfecto, y los escenarios exultantes… pero resulta que los bailes no son demasiado espectaculares. En ningún sentido. Los bailarines lo hacen bien, y ya. Las coreografías no son precisamente deslumbrantes, pero es que la parejita no da para mucho más. Cada vez que me han recordado su escena homologa en el musical que “referenciaba”, salían perdiendo los nuevos por mucho. Ni Gosling ni Stone tienen la soltura y los movimientos, ni de cuerpo ni de gestos, que los grandes a los que pretenden imitar. Digamos que dan el pego para salir del paso, pero sin más. Y ya que estamos, ¿realmente es algo bueno fusilar sin piedad las escenas más memorables de los musicales clásicos? ¿En cada baile? Un guiño, o algunos pocos, puede ser divertido. Pero esto llega al punto en que parece un especial para una gala de premios. ¿Realmente hay aquí ideas que puedan llamarse propias, originales y hasta innovadoras? Es que yo tengo serias dudas. Y eso que entre las magníficas críticas que se han repetido hasta la saciedad por doquier, de lo más sonado era la “perfecta química de los adorables protagonistas”. No sé, a lo mejor lo malinterpreté, esperaba más en ese sentido.
Lo cierto es que la película es buena, qué duda cabe. Y que las expectativas, que por x circunstancias ha generado esta película, le han venido mal. Es bonita, una joya visual incluso, y tiene grandes escenas. Pero no es muy muy bonita en lo argumental, no es redonda, no se mantiene arriba las dos horas que dura, quizás excesivas. El romance acaba resultando más convencional según avanza, y la historia de los sueños del músico y la actriz está tan vista y falta de alicientes que no interesa demasiado. La música jazz en sí, y la pasión que se transmite hacia ella sí que tiene más categoría. Pero yo prefiero “Moulin Rouge”, “Begin Again” o “Whiplash”, por nombrar obras modernas que comparten algunos aspectos. Si pudiera juzgar solamente la primera mitad de la película (junto con ese “montaje alternativo” mencionado del final, ya puestos), le perdonaría los defectos mencionados y la tendría en una alta estima muy superior a la del conjunto completo.
Por cierto, el “original y pretendidamente atrevido” final amargo, aunque de agradecer por evitar el más antiguo de los tópicos, me ha recordado bastante a la reciente “Café Society” de Woody Allen. Es solo una observación, no lo critico.
Termino recomendándola, porque un visionado merece la pena, y que cada uno juzgue. Desde luego que verla tampoco es perder el tiempo, pese a que me parezca muy desproporcionada la manera en que se mitifican hoy día algunas apuestas por la nostalgia, dignas, pero al fin y al cabo humildes. A estado camino de gustarme mucho, pero termina en un lugar más moderado.
Saludos a todos. Yo, cuando pase un tiempo La La tengo que volver a ver. De esas es.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Tras ver la película de nuevo me queda esa sensación que a Ryan Goslyng no se le hizo la justicia que merecía con su papel, me parece una interpretación más sólida aún que la de Emma, y haber merecido igual ese Oscar.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Lo dije desde el momento en que vi la peli en el cine y lo puse aquí. Me encanta Gosling. Esa presencia y ese encanto es lo que justamente necesitaba su personaje.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Gosling hace un buen papel, está a la altura de Emma Stone que, sencillamente, está INMENSA. Pero realmente, con el gran nivel que ha habido este año, no debería ni haber estado nominado. Michael Keaton debería haber estado en su lugar por 'The founder'. A Gosling lo deberían haber nominado por 'Drive' o 'Los idus de marzo'.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Tambien vivimos en un pais muy hipocrita y de mucha POSE.
Parece ser que no eres nadie si no has ido a ver el musical de El rey Leon en Madrid pero si vas al cine a ver una pelicula musical ( y te gusta o entusiasma) eres un raro de narices.
Hace poco revisite por ejemplo Cantando Bajo la lluvia. Es maravillosa
Eso si, La La Land no tiene nada que envidiarla.
Comparar Cantando bajo la llubia con La La Land es cuanto menos pecado capital, estamos a hablando de uno de los musicales, y no solo musicales, sino peliculas, mas importantes de la historia del cine, comparar las dos peliculas es hacerle un flaco favor a La La Land.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Por fin la he visto. Esta bien pero tanto director como actores son tan conscientes de que estan haciendo algo "cool" que hace que me salga de la pelicula. Me paso lo mismo con Dos Buenos Tipos. No me engancho del todo, no creo que vuelva a verla. Por culpa del vestuario y escenarios, en muchas ocasiones, me dio la sensacion de que en cualquier momento iban a aparecer Mortadelo y Filemon.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Pues mi plan, en principio, es ver primero la ve. Segundo, la vo. Después, todos los extras y finalmente el audiocomentario. A ver si saco tiempo para estrujar bien la edición de dos discos. :ceja
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Sacri94
Gosling hace un buen papel, está a la altura de Emma Stone que, sencillamente, está INMENSA. Pero realmente, con el gran nivel que ha habido este año, no debería ni haber estado nominado. Michael Keaton debería haber estado en su lugar por 'The founder'. A Gosling lo deberían haber nominado por 'Drive' o 'Los idus de marzo'.
Driver es de esas películas que pasan muy desapercibidas y me pareció una gozada, de ritmo pausado y con un final memorable, el ritmo en su último tramo es frenético. Gran película y gran papel de Gosling.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
Comparar Cantando bajo la llubia con La La Land es cuanto menos pecado capital, estamos a hablando de uno de los musicales, y no solo musicales, sino peliculas, mas importantes de la historia del cine, comparar las dos peliculas es hacerle un flaco favor a La La Land.
El tiempo pone a cada una en su sitio. La la land es una obra maestra y Ya es aclamada teniendo solo meses desde su estreno. Imaginate dentro de unos cuantos años como se la vera y valorará todavía mejor.
La comparación tiene todo el sentido del mundo.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Totalmente de acuerdo. Yo adoro "Cantando bajo la lluvia", pero la comparación no me parece ningún sacrilegio. La diferencia entre ambas es el paso del tiempo, que ha mitificado la de Donen (con merecimiento).
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Bud White
El tiempo pone a cada una en su sitio. La la land es una obra maestra y Ya es aclamada teniendo solo meses desde su estreno. Imaginate dentro de unos cuantos años como se la vera y valorará todavía mejor.
La comparación tiene todo el sentido del mundo.
Ufff permiteme que dude se esté hablando de la la land dentro de 65 años cómo se habla de cantando bajo la lluvia, más estando en la sociedad de consumo rápido que estamos ahora... la pena es que yo por lo menos no veré si es verdad o no (37 + 65 = 102 años que no creo y si estoy no creo que me acuerde de nada :cuniao)
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Totalmente de acuerdo. Yo adoro "Cantando bajo la lluvia", pero la comparación no me parece ningún sacrilegio. La diferencia entre ambas es el paso del tiempo, que ha mitificado la de Donen (con merecimiento).
Veo que alguien sí entiende lo que he querido decir desde un principio.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
La gran diferencia entre una y otra son las escenas de baile y es que en ese apartado, Gene Kelly y O´Connor no tienen punto de comparación con La La Land.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Hombre, Gene Kelly o Fred Astaire (por citar a los dos grandes de los musicales) eran bailarines y coreógrafos, Gosling y Stone no lo son.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Es que además yo cuando voy a ver un musical no voy a ver un ballet para apreciar la perfección técnica de los bailarines. Ese es sólo un elemento dentro de la película. A mí la ejecución de las coreografías en La La Land me parecen perfectas para lo que plantea y pretende transmitir.