-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Marty, es que yo tampoco croe que ese año hubiera presiones anti-gay como el año pasado hubiera presiones pro-gay. Como bien indicas, en ese aspecto Hollywood ha solido ser tolerante.
Yo más bien pienso que que el año de Moonlight pudo primar mas que el personaje fuera gay, que éste fuera negro. Creo que la cuestión racial sí puede haber influido parcialmente para que la película ganara simpatías. Y es que por ejemplo pienso que el año anterior Carol no rascó ni nominación a mejor película, siendo una maravilla de film y con historia gay, que le podría haber otorgado simpatías, pero con intérpretes blancas. Por tanto, diría que Hollywood sigue más preocupado por la cuestión racial que por la homosexual.
Es que en realidad Moonlight marcó todas las casillas de la corrección política: racial- check! homosexual-check! marginalidad-check!
Eso unido a lo mediocre que me parece hace que me "caiga" peor, me parece un premio puramente estético.
Cita:
Por otro lado, siendo la mía una opinión totalmente subjetiva, si pensara que Brokeback mountain tiende al culebrón, entonces no sé que pensaría de Crash,
con esas niñas ricas que se descubren solas y que solo tienen para hablar a la criada, con esos personajes tan negativos que se vuelven positivos al final (o al revés) o con esos recursos para mí algo facilones como el usar balas de fogueo.
Saludos
La historia de Sandra Bullock no me gusta nada, en efecto, pero no me parece que los otros personajes cambien, sino que revelan partes de ellos que nosotros no pensábamos que tuvieran, porque ya los habíamos catalogado por un comportamiento anterior. De hecho, me gustó mucho eso, creo que juega con los prejuicios del propio espectador.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es que en realidad Moonlight marcó todas las casillas de la corrección política: racial- check! homosexual-check! marginalidad-check!
Eso unido a lo mediocre que me parece hace que me "caiga" peor, me parece un premio puramente estético.
Es verdad que Moonlight toca muchos palos que pueden, digamos, "dar puntos", pero pienso que no los toca desde un punto de corrección política. No creo que edulcore lo que son los personajes o sus comportamientos hacía su entorno (vemos que la madre es una drogadicta, que la figura parte un traficante, el protagonista paca por su acto violento...). Sí que creo que muestra bien las relaciones afectivas que sí puedan establecer entre ellos.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La historia de Sandra Bullock no me gusta nada, en efecto, pero no me parece que los otros personajes cambien, sino que revelan partes de ellos que nosotros no pensábamos que tuvieran, porque ya los habíamos catalogado por un comportamiento anterior. De hecho, me gustó mucho eso, creo que juega con los prejuicios del propio espectador.
Debo reconocer que no había pensado eso del film de Haggis, que llegue a jugar con nuestros prejuicios. Sinceramente no percibí esa manera de actuar. Lo percibí una manera sesgada de hacerlo. Es verdad que en este caso éste es un film que me "cae" mal. Puede que si lo volviera a ver mi opinión cambiaría.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Es verdad que Moonlight toca muchos palos que pueden, digamos, "dar puntos", pero pienso que no los toca desde un punto de corrección política. No creo que edulcore lo que son los personajes o sus comportamientos hacía su entorno (vemos que la madre es una drogadicta, que la figura parte un traficante, el protagonista paca por su acto violento...). Sí que creo que muestra bien las relaciones afectivas que sí puedan establecer entre ellos.
La única relación que me pareció interesante era la del niño con el camello. Pero dura muy poco. Por lo demás me parece que se centra en los aspectos más amarillistas de la historia, sin llegar a los extremos de ese horror llamado "Precious", pero va en esa línea.
Cita:
Debo reconocer que no había pensado eso del film de Haggis, que llegue a jugar con nuestros prejuicios. Sinceramente no percibí esa manera de actuar. Lo percibí una manera sesgada de hacerlo. Es verdad que en este caso éste es un film que me "cae" mal. Puede que si lo volviera a ver mi opinión cambiaría.
Saludos
Yo creo que, además, lo va haciendo poco a poco. El personaje de Matt Dillon es obviamente machista y racista, pero de repente nos encontramos con que
es capaz de sacrificarse para cuidar de su padre enfermo
y eso hace más fácil aceptar que después sea capaz de
el acto de heroísmo en el accidente
Es decir, ¿un machista y racista asqueroso puede tener algún rasgo noble o incluso llegar a realizar un acto de heroísmo? Haggis dice que sí, y me gusta. El ser humano es contradictorio.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La única relación que me pareció interesante era la del niño con el camello. Pero dura muy poco. Por lo demás me parece que se centra en los aspectos más amarillistas de la historia, sin llegar a los extremos de ese horror llamado "Precious", pero va en esa línea.
Yo lo veo al contrario que el film huye de esos amarillismos, no vemos
el paso del protagonista por el reformatorio, no vemos la muerte del camello o no vemos casi nada de su trabajo, ahora también como camello
como bien indicas sí vemos su relación en el primer segmento con el camello y en el último casi sólo vemos eso, el rehacer relaciones
con su madre y con su amigo de la infancia
Precious no la he visto, pero sí, por lo que he visto de Lee Daniels, me parece un director poco sutil.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo creo que, además, lo va haciendo poco a poco. El personaje de Matt Dillon es obviamente machista y racista, pero de repente nos encontramos con que
es capaz de sacrificarse para cuidar de su padre enfermo
y eso hace más fácil aceptar que después sea capaz de
el acto de heroísmo en el accidente
Es decir, ¿un machista y racista asqueroso puede tener algún rasgo noble o incluso llegar a realizar un acto de heroísmo? Haggis dice que sí, y me gusta. El ser humano es contradictorio.
Ya digo que tendría que volver a ver el film para apreciar esa evolución. Lo que no me convence es que es un esquema que creo que se repite mucho:
el empezar el personaje de una manera y terminarlo totalmente en el opuesto: Dillon, Philippe, Bulllock
que entiendo que los arcos de personajes son buenos, pero a veces el arco es también que no lo haya que si el ser humano es contradictorio, también es mucha veces alérgico al cambio.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
El debate abierto es bueno, desde luego, pero me quedo sobre todo con esta última frase de Tripley. La suscribo al cien por cien. En su momento, me gustó bastante Crash, pero con el tiempo,me he dado cuenta que es un ejercicio de malabarismo tremendo, incluso forzado, donde se alinean artificiosamente casi todas las estrellas y nosotros nos lo tenemos que creer.
en este sentido, me gusta ese sentido agridulce, en algún aspecto de La la land, donde todo podía haber acabado de otra forma.
Y por otra parte, cada vez más, valoro Brokeback mountain. Me parece, con todos los respetos, que está totalmente alejado del dramón, que pudiera parecer al principio. El tipo de amor que se muestra debe pasar por todos esos estados. Peliculón.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Para mí el error de Tripley es creer que los personajes tienen arco, cuando en realidad son tantos que no da tiempo (el único que lo tiene es Sandra Bullock y por eso la cagan, es muy precipitado). Lo que hace Haggis es descubrirnos facetas de personajes que ya habíamos "juzgado" de antemano, pero no creo que cambien. Descubren algo en sí mismos. Por eso me parece una película profundamente humanista.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí el error de Tripley es creer que los personajes tienen arco, cuando en realidad son tantos que no da tiempo (el único que lo tiene es Sandra Bullock y por eso la cagan, es muy precipitado). Lo que hace Haggis es descubrirnos facetas de personajes que ya habíamos "juzgado" de antemano, pero no creo que cambien. Descubren algo en sí mismos. Por eso me parece una película profundamente humanista.
Bueno yo más bien diría entonces que los personajes tienen "mal" arco, porque si pensamos en lo que comentas que no da tiempo ni a presentarlos, que primero sean de una manera y luego, de forma precipitada descubramos que son de forma opuesta, me termina artificioso.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Bueno yo más bien diría entonces que los personajes tienen "mal" arco, porque si pensamos en lo que comentas que no da tiempo ni a presentarlos, que primero sean de una manera y luego, de forma precipitada descubramos que son de forma opuesta, me termina artificioso.
Saludos
No me parece que sean de una sola manera al principio o de una sola manera al final. Lo que te dice la película es que los seres humanos tenemos muchas facetas, que no somos personajes de una sola pieza, villanos de opereta o virtuosos héroes. Una misma persona puede ser una cosa en determinadas facetas de su vida y otra en otros momentos. Un tipo despreciable puede ser capaz de un gran sacrificio, y una buena persona puede caer en un prejuicio.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (Damien Chazelle, La La Land, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No me parece que sean de una sola manera al principio o de una sola manera al final. Lo que te dice la película es que los seres humanos tenemos muchas facetas, que no somos personajes de una sola pieza, villanos de opereta o virtuosos héroes. Una misma persona puede ser una cosa en determinadas facetas de su vida y otra en otros momentos. Un tipo despreciable puede ser capaz de un gran sacrificio, y una buena persona puede caer en un prejuicio.
Sí, si ese mensaje es el que quiere tansmitir Haggis, pero ya digo que a mí no me termina de convencer eso que los que son (parecen) malos son buenos al final y viceversa. No sé, lo vi todo un poco forzado.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Solo entro para aportar que por tematica y enfoque valiente, mas en 2005, Munich dberia haber ganado TODOS los premios del mundo mundial, maxime cuando el tiempo ha ido dejando cada pelicula en su sitio, sobre todo Crash, en el mas absoluto de los olvidos (como casi todas las ganadoras de los ultimos 20-25 años). Brocjeback Mountain ha aguantado mejor el paso de los años, pero, IMHO, Munich me parece la mejor pelicula USA de 2005 (repito, por tematica y valentia a la hora de afrontarla).
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Solo entro para aportar que por tematica y enfoque valiente, mas en 2005, Munich dberia haber ganado TODOS los premios del mundo mundial, maxime cuando el tiempo ha ido dejando cada pelicula en su sitio, sobre todo Crash, en el mas absoluto de los olvidos (como casi todas las ganadoras de los ultimos 20-25 años). Brocjeback Mountain ha aguantado mejor el paso de los años, pero, IMHO, Munich me parece la mejor pelicula USA de 2005 (repito, por tematica y valentia a la hora de afrontarla).
Tyler, a mí Múnich también me pareció un film muy valiente y crudo, sobre todo viniendo de Spielberg (esa
, pero por temática y enfoque valiente yo la empato con el film de Lee y a partir de ahí, cada uno vamos a tener nuestra opinión personal.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Hasta el propio Paul Haggis no cree que Crash mereciera el premio a mejor película.....
http://variety.com/2015/film/news/cr...is-1201567779/
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Reveladora entrevista y honesta por parte de Haggis.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Solo entro para aportar que por tematica y enfoque valiente, mas en 2005, Munich dberia haber ganado TODOS los premios del mundo mundial, maxime cuando el tiempo ha ido dejando cada pelicula en su sitio, sobre todo Crash, en el mas absoluto de los olvidos (como casi todas las ganadoras de los ultimos 20-25 años). Brocjeback Mountain ha aguantado mejor el paso de los años, pero, IMHO, Munich me parece la mejor pelicula USA de 2005 (repito, por tematica y valentia a la hora de afrontarla).
Totalmente de acuerdo. La película de Spielberg era la mejor de ese año con diferencia, le da mil vueltas tanto a Crash como a Brokeback Mountain.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Mientras exista el sistema preferencial de votos en la elección de Mejor Película, tenemos que acostumbrarnos a que la ganadora no sea la favorita, a menos que ésta consiga más del 50% en la primera ronda, cosa complicada. Las películas que obtienen menos números 1 son eliminadas, pero los votos de la papeleta se redistribuyen ya en función de las votadas en segundo o tercer lugar... Así hasta que a veces una película votada en sexto o séptimo lugar en una papeleta, por esta redistribución, puede llevarse el voto a Mejor Película... Con lo cual películas que se mueven en la medianía puedan llevarse el premio gordo, y quedarnos todos con la cara planchada, por ejemplo, cuando Spotlight venció a El Renacido o Mad Max :wtf
Nos queda asumir que el Oscar a Mejor Película probablemente NO se lo lleve la mejor película...
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
La acaban de añadir a Netflix España. :agradable.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Ojo, que Chazelle tiene 33 años años y Justin Hurwitz -compositor de todos sus proyectos- tiene 35.
Madre mía. A saber donde pueden llegar estos dos si siguen así.
Por cierto, el Oscar para la partitura de La-La-Land me pareció totalmente merecido. La música supura clasicismo y buen gusto, amén de unas orquestaciones y una paleta de colores muy vivaz. Particularmente, toda la secuencia del planetario me parece musicalmente maravillosa. Fijaos en que cómo va transitando la instrumentación , jugando con toda la paleta orquestal.
https://www.youtube.com/watch?v=m5zdEQHuxOY
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Vista ayer (por primera vez) en casa, en Blu Ray y en V.O... Aprovechando 3 días de "Rodríguez" mientras acabo turno y me uno a la family en la playa (oeoeoeoeeoe)
Me ha parecido una película buena, muy "buen rollista", como lo fue Amelie, de esas que estás todo el metraje (o casi todo, vaya) con una sonrisa en la cara. Y por muy buena, me refiero técnicamente, porque a nivel de chicha, es cierto que la peli está, por así decirlo, más vista que el TBO. Y ojo, que esto no es malo per se, puesto que lo importante aquí es el cómo cuentan lo que cuentan, y aquí, Chazalle insufla pasión a cada segundo y saber narrativo con las imágenes. Y por supuesto, Emma Stone, que se come la peli ella solita, en plan estrella... Pero estrella como antes lo entendíamos, no sólo por protagonismo, que también, sino porque ella ES la película. Hacía tiempo que nno veía algo así en una película. Descomunal.
¿Obra maestra? ¿Clásico imperecedero? Eso sólo el tiempo lo dirá. Pero es una muy buena película, lo cual ya es mucho para los tiempos que corren por Hollywood.
Se me había pasado la negrita en su día, cierto. Emma Stone es una estrella del Hollywood clásico en 2018... por el uso del lenguaje corporal y de su voz, o la modulación de su dicción a su jodida voluntad. Cómo PROYECTA esta chica, sabiendo usar TODO su físico -no hablo de atractivo, ojo- en conjunción con su mirada y su voz. Es algo, efectivamente, DESCOMUNAL. Algún día se le valorara cómo merece. Parte de la culpa de que eso no ocurra es que, por ejemplo, gente cómo Jennifer Lawrence tenga un oscar -que es una buena actriz, pero ya, sin más, cómo otro buen puñado de buenas actrices- y a Stone se le mete en el mismo saco de chicas jovenes talentosas. Y NO. Es algo especial.
Domina su oficio de manera ESCALOFRIANTE, especialmente considerando su juventud.
PD: Mayusculas enfáticas, para que quede claro.
-
Re: La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Se me había pasado la negrita en su día, cierto. Emma Stone es una estrella del Hollywood clásico en 2018... por el uso del lenguaje corporal y de su voz, o la modulación de su dicción a su jodida voluntad. Cómo PROYECTA esta chica, sabiendo usar TODO su físico -no hablo de atractivo, ojo- en conjunción con su mirada y su voz. Es algo, efectivamente, DESCOMUNAL. Algún día se le valorara cómo merece. Parte de la culpa de que eso no ocurra es que, por ejemplo, gente cómo Jennifer Lawrence tenga un oscar -que es una buena actriz, pero ya, sin más, cómo otro buen puñado de buenas actrices- y a Stone se le mete en el mismo saco de chicas jovenes talentosas. Y NO. Es algo especial.
Domina su oficio de manera ESCALOFRIANTE, especialmente considerando su juventud.
PD: Mayusculas enfáticas, para que quede claro.
Coincido, Emma Stone, es una estrella, como esas de antes y, además, es muy muy buena actriz. Como dices, mira muy bien, trasmite mucho y se come la cámara. Últimamente llevo viendo muchos tweets (supongo que por estar ambas festivaleando) donde se dice que a Portman le robaron el Oscar por Jackie. Puede ser, que Portman es otra grande y estaba genial, pero no sé, por una vez me parece que porque la academia se olvidara de premiar una actuación basada en un personaje real (algo tan tan de su gusto) y premiar la creación totalmente original que se marca Stone, no creo que pasara nada.
Machas ganas de ver a la Stone dirigida por ese gran director de interpretes que es Lanthimos.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Por cierto, el Oscar para la partitura de La-La-Land me pareció totalmente merecido. La música supura clasicismo y buen gusto, amén de unas orquestaciones y una paleta de colores muy vivaz. Particularmente, toda la secuencia del planetario me parece musicalmente maravillosa. Fijaos en que cómo va transitando la instrumentación , jugando con toda la paleta orquestal.
Este tema es precioso, al igual que la secuencia a la que complementa. Ahora mismo lo he vulto a escuchar sin ver la imágenes (al escribir el anterior mensaje) y casi uno puede "ver" la escena sólo con la música. Además me parece muy conseguido ese espíritu de cine mudo que destila la secuencia.
Saludos
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Ya había hecho buenos papeles, pero La la land fue el despegue definitivo de Emma Stone. Me parece que ha madurado de manera enorme en los últimos años, desde Birdman y que está en un momento dulcísimo, en gran forma, encadenando papeles muy interesantes y atractivos. En la batalla de los sexos está para quitarse el sombrero.
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ya había hecho buenos papeles, pero La la land fue el despegue definitivo de Emma Stone. Me parece que ha madurado de manera enorme en los últimos años, desde Birdman y que está en un momento dulcísimo, en gran forma, encadenando papeles muy interesantes y atractivos. En la batalla de los sexos está para quitarse el sombrero.
Pues fíjate Tomás que te voy a pedir que me permitas discrepar, a medias. Tomemos Easy A (Rumores y Mentiras), una película cuyo argumento y desarrollo sigue los patrones típicos de esta clase de cintas, pero que termina estando muy por encima de ellas gracias a sus magníficos dialogos, poco habituales en el género. Todas las constantes descritas en mi anterior post sobre Stone se aplican aquí también. Lo borda. O, si lo preferis, su nivel de implicación es muy superior al que habitualmente muchos buenos actores suelen mostrar cuando participan en este tipo de proyectos.
O el Spider-Man de Garfield. Recuerdo que en su momento mucha gente decía que Stone estaba bien -demasiado bien- en su papel muy probablemente porque por ese entonces eran pareja en la vida real. Luego se ha visto que no, que simplemente su caso es el de uno de esos interpretes que surgen cada X tiempo. Algo especial.
Más allá de eso, viendola en entrevistas y demás, diría que es una chica con la cabeza extraordinariamente bien amueblada, que tiene claras sus prioridades, y cómo ha de proceder en este mundillo, pero que a la vez no olvida que tiene sólo 29 años, y si tiene que dejarse llevar por un ataque de risa o hacer el ganso, lo hace, que es muy sano y necesario en esta vida. En fin, no sé, el tiempo me dará o me quitará la razón, pero creo que la Stone, si sigue así, gestionando bien su carrera, manteniendo al margen su vida privada (esto lo digo por la profesionalidad algo que ya varios directores han alabado) , y con ese nivel de implicación máxima en todos los papeles que realiza, sea cual sea el género, puede pasar a la historia. Tiene el potencial, y el talento. Veremos. Pero yo no veía algo así, con esa fuerza, desde hace años.
Y repito que no es una cuestión de actractivo físico, sino de dominio de su cuerpo y los recursos interpretativos. Pero ya que estamos, comentaba Tripley que la mirada es una de las principales armas de Emma Stone, y yo añado, que, sin ser mi tipo de mujer (es indudablemente guapa, no me refiero a eso) tiene unos ojos preciosos. Muy bonitos. De esos en los que, cómo le salió a mi hijo mayor de alma el otro día cuando revisamos La-la-land en Netflix, podrías perderte duarante horas. Lo soltó así, tal cual, podrías perderte durante horas..
Ella lo sabe, y Chazelle también. Durante la canción Someone in the Crowd, cuando ella está en la cama pensativa mientras sus amigas la esperan fuera, en un momento determinado la cámara se situa a la altura de sus ojos. Y se queda ahí. No es demasiado tiempo, tal vez 5 o 10 segundos. Y literalmente, vemos pasar todo por ellos, las dudas, la indecisión, el miedo, pero también las ganas de disfrutar, cumplir sus sueños y comerse el mundo. Si eso no es ser un interprete extraordinaria, yo no sé lo que es.
You go girl!
-
Re: La Ciudad de las Estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle)
Yo tiro un poco por el medio, vale que Stone ya había mostrado que era buena actriz y había tenido buenos papeles, pero creo que con Birdman dio el golpe en la mesa, un poco como hizo Hathaway con La boda de Rachel. Y desde entonces pues lo dicho, mira como pocas, transmite un montón con la mirada y la actitud corporal y aguanta primeros planos la mar de bien (ahí está Chazelle haciendo todo un muestrario).
Saludos