-
La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Me gustaría conocer impresiones sobre este film que generalmente goza de muy buena prensa y que a día de hoy no he tenido oportunidad de ver. Viendo como a acabado su director Francis Ford Coppola (¿desahuciado o estrabiado?) es el momento de reivindicar sus grandes films. Pululando por ahí he visto que existe una edición de Manga Films y a lo mejor algún día cae (la lista de adquisiciones es laarga).
¿Brian De Palma se basó REALMENTE en esta cinta (junto a "Blow-up") para realizar "Impacto" (tampoc la he visto de ahí la pregunta)?
¿Qué tal Harrison Ford en uno de sus primeros papeles relevantes?
Ya me contareis.
Muchas gracias!
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Otra pregunta:
¿La cinta en que género se enmarca??? ¿Drama? ¿espionaje? ¿Thriller? ¿Suspense?
Si es una mixtura de géneros me lo decis, ok? :8)
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Es un thriller de lo más clásico, con un Hackman perfecto en su papel de experto en escuchas microfónicas, algo paranóico, que acaba grabando lo que no debería, ...y bebiendo de su propia medicina :)) .
El parecido con "Impacto" es claro a nivel de trama, aunque la realización de Coppola es muy diferente -sobria y "fría", contagiada de la personalidad del protagonista- pero, en cualquier caso, sobresaliente (ahora no estoy seguro, pero me parece que ganó la Palma de Oro en Cannes).
A Harrison Ford se le ve más bien poco -su papel es secundario-.
La vi hace muuuuchos años, pero aún recuerdo la escena final -obsesiva e hipnótica- como si fuera ayer.
Por supuesto todos deberíais verla, aunque sólo sea para entender quién es Coppola al margen de Padrinos y Apocalipsis varios.
Saludos
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
La vi hace años y me parecio muy buena. Es un thriller, pero no esperes persecuciones ni cosas asi.
Yo no me he comprado la de Manga, primero pq 15 es cara para estas marcas, q luego a saber como se ve/oye. Y, sobre todo, pq se han cargado los audiocomentarios con montador y director y noseque mas, y me da rabia. Lastima q la de z1 no tenga subt.
-
: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Una de las mejores pelis de Coppola, sin duda alguna. Excelente a todos los niveles, me gusta más que "Blow up" y está a años luz de la de de Palma. El papel de Harrison Ford es bastante poco relevante.
:ipon
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Pues aunque idolatro al Coppola de la trilogía "El Padrino", "Apocalypse Now" y aunque en menor medida "Drácula"; "La Conversación" tengo que decir que, a falta de revisionado, me aburrió como a una ostra :zzz. Ya se que está considerada una obra maestra, pero nada, no me interesó en absoluto esta historia. A lo mejor tendría que darle otra oportunidad.
Un saludo.
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
A mi me encanta esta pelicula, por supuesto que soy fan del Coppola más megalómano, pero pelis como esta, como "Lueve sobre mi corazón" o como "Tucker" me parecen que estan casi al mismo nivel que sus pelis incontestables.
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Y tan en forma. Para mi ni padrinos, ni apocalipsis, ni pollas, esta es la mejor de Coppola.
Aun recuerdo el desasosiego que me provocó su último tramo la primera vez que la vi.
-
Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Para mí, junto con La ley de la Calle y El Padrino II, el mejorCoppola con diferencia.
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Refloto este antiquísimo hilo porque este fin de semana he tenido la oportunidad de volver a ver esta película muchos años después (o casi mejor podría decir verla por primera vez, porque la vez anterior el sueño me venció :fiu). Es una película que destaca por su ritmo lento-lentísimo, casi se podría decir que desesperante por momentos, y tras cuyo visionado no sabría si calificar como obra maestra o como tremendo ladrillazo, me dejó realmente desconcertado.
Aunque el motivo de mi post es principalmente una pregunta de algo que no me quedó demasiado claro (lo pongo en spoilers):
Durante toda la película se nos da a entender que los protagonistas de la conversación que da nombre a la cinta y sobre la que se vertebra toda la trama corren peligro de ser asesinados por la persona que ha encargado la investigación (Robert Duvall), marido de la chica y supuesta víctima de infidelidad, y que la chica y su amante han sido "cazados". Pero al final la trama da un giro y resulta que las supuestas víctimas son en realidad los verdugos, y que es el personaje de Duvall el que muere.
Mi pregunta es: si el plan era asesinar a Duvall, qué objeto tiene que Duvall le haya encargado a Hackman el trabajo de grabar esa conversación? Acaso el plan inicial de Duvall era en efecto asesinar a la joven pareja y al final le sale el tiro por la culata y le matan a él? Pero esto no tendría sentido porque ya en la conversación la joven pareja da a entender que van a cometer el crimen contra Duvall, no es así?
No se si se me escapó algún detalle importante o qué pasó, pero el caso es que agradecería que alguien me sacase de la duda y me contase qué es lo que sucede exactamente :agradable
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Yo por fin la vi el año pasado y tengo que decir que es un thriller muy bien resuelto, con el individuo enfrentado al sistema y ese aire paranoico influenciado sin duda por el caso Watergate. Recuerda a otras películas de la época como "La noche se mueve" (con el propio Hackman), "Klute" o "El último testigo". No es de mis preferidas de Coppola pero es un trabajo interesante por efecto y apariencia. El final es de los que quedan grabados a fuego.
-
Respuesta: Re: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Cita:
Iniciado por
chuachi
A mi me encanta esta pelicula, por supuesto que soy fan del Coppola más megalómano, pero pelis como esta, como "Lueve sobre mi corazón" o como "Tucker" me parecen que estan casi al mismo nivel que sus pelis incontestables.
Estoy de acuerdo en lo de Llueve sobre mi corazón, típica película de la que poca gente habla a la hora de mencionar a Coppola pero espléndida para mi gusto, y además triunfadora en San Sebastian si mal no recuerdo. Por otro lado esta y La conversación son dos obras a las que Coppola suele estimar mucho al ser ambas historias ideadas y guionizadas completamente por él en solitario.
En todo caso La conversación es una obra mayor de Coppola. Habría que situarla entre lo mejor de su cine junto a la saga del Padrino, Apocalypse Now y La ley de la calle.
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Es impresionante que Coppola hiciera "La conversación" en 1973, un año después de "El Padrino" y uno antes de "El Padrino II", menuda ristra en tres años... y nada más acabar, se puso con "Apocalypse now":wtf
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
A mi me parece una obra maestra, con un soberbio Gene Hackman, hace mucho que no la veo, creo que la emitieron hace poco por televisión. Me recuerda a otra obra maestra "La vida de los otros" de Florian Henckel-Donnersmarck.
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Cierto, muy parecidas en la temática y en el fondo, aunque la alemana tenga un atisbo de esperanza que la de Coppola niega. Muy buena comparación.
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
A mí me pareció un coñazo de película. ..
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
No queda muy claro a cuál de las dos te refieres, pero, si es a la alemana, lo suscribo: siempre me ha parecido muy obvia, muy paso a paso, muy honrada en su intención pero en el fondo no me parece que diga lo que dice con excesiva fuerza o poder imaginativo. Si te referías a la de Coppola, pues bueno, viva el daltonismo. :D
-
Respuesta: La conversación, ¿Un Coppola en forma?
Viva el daltonismo. .. :lol (me refiero a la de Coppola). Me parece tediosa. . .. Yo de Coppola me quedo con la trilogia de "el padrino" y "One From the Heart". El resto me da pereza revisarlo (aunque en algunas de ellas veo grandes cosas y la mano de un gran director) Cuestión de preferencias. ..
La alemana, en cambio, me gustó mucho cuando la vi en el cine (aunque después de un par de visionados en casa no me parece tan grande como cuando la vi en cines)