Bueno, ...y también por la ambientación en la Antártida (en plan "Montañas de la locura"). Y en "El color que cayó del cielo" teníamos meteorito y mutaciones animales.
Sí, es más que posible que Carpenter tuviera al raro de Providence en mente.
Bueno, ...y también por la ambientación en la Antártida (en plan "Montañas de la locura"). Y en "El color que cayó del cielo" teníamos meteorito y mutaciones animales.
Sí, es más que posible que Carpenter tuviera al raro de Providence en mente.
Última edición por Dr.Lao; 13/01/2010 a las 11:38
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Lo que realmente echo de menos es una película que reivindique a Lovecraft y su obra como se merecen. Nada de inspirado por... o influenciado por... Con los efectos especiales que hay en estos momentos puede quedar algo muy bueno. Tampoco hace falta que sea 'el apocalipsis', uno o varios personajes principales en los años 20. Pero supongo que eso no vende tanto como una precuela. En fin...
La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.
Leí hace años un libro (no diré su título) que reseñaba cientos de películas de terror, y casi en la mitad de ellas el autor escribía que el film en cuestión estaba fuertemente influeciado por Lovecraft: una de dos, o Lovecraft es una gran inspiración para todos aquellos que se dedican al género del terror, o el autor del libro sólo había leído a Lovecraft
Eso lleva años queriendo hacerlo Guillermo del Toro, y si se ven sus espantajos tentaculosos de "Hellboy" está claro que lo haría de perlas,,, pero como ahora está liado con las películas de "El hobbit" podemos esperar sentados unos añitos
Las últimas noticias de la precuela dicen que habrá dos personajes protagonistas femeninos y, no quiero parecer machista, pero eso ya me huele a chamusquina: a ver si quieren hacer con la peli de Carpenter una especie de "Alien",,, o peor aún de "Resident evil"No sé, igual les queda bien y eso, pero una de las señas distintivas de la original era el reparto exclusivamente masculino, lo que le daba además un aroma de western como muy clásico.
Por cierto, nunca he leído a Lovecraft y me gustaría hacerlo: ¿me recomendáis algún título en especial para empezar? Es que llevo ya un mes leyendo novela negra y me gustaría descansar un poco![]()
![]()
Última edición por Marvin; 14/01/2010 a las 04:28
El color que cayó del cielo / El color de allende el espacio es uno de mis favoritos. Yo te recomendaría todo, inclusive la novela El caso de Charles Dexter Ward, que inspiró a The Haunted Palace de Corman.
Lo más seguro es que nunca me haya atrevido a pillarme un libro de este hombre porque leí en Mientras escribo de Stephen King (donde el autor de El resplandor enumera sus numerosas influencias en el género del terror) que Lovecraft le parecía un escritor con un dominio del lenguaje muy exhuberante, aunque a veces rozando peligrosamente lo farragoso y espeso, cosa que me echó un poco para atrás
A ver si lo compruebo pronto por mí mismo![]()
Última edición por Marvin; 15/01/2010 a las 00:57
A mí siempre me ha llamado mucho la atención de que existan críticos que atacan al que escribe de forma llana y vulgar, y después arremeten con igual virulencia contra el que cuida el lenguaje. Habría que ver lo que pensaría King de los conceptistas, culteranistas, etc., en el caso de conocerlos. Lovecraft es sencillamente BESTIAL.
En este libro que digo, King daba ejemplos de las diferentes maneras a la hora de enfrentarse a la escritura: creo que enfrentaba el estilo más seco y telegráfico de alguien como James M. Cain al más florido y virtuososo de Lovecraft,,, no es que lo criticara abiertamente, pero al ponerlo como ejemplo extremo de estilo recargado me echó para atrás enfrentarme a la lectura de alguno de los libros de este hombre.
Personalmente, lo principal a la hora de leer un libro es que me cuenten una buena historia, pero tampoco que me la cuentan en plan telegrama, eso está claro: y aunque no quiera tener la sensación de estar leyendo un prospecto, tampoco me gusta sentirme atrapado bajo una avalancha de palabras![]()
Un término medio, en este caso, sería lo ideal para mí![]()
Última edición por Marvin; 15/01/2010 a las 07:42
Yo estoy con Diodati: sencillamente BESTIAL.
Tiene un estilo tirando a recargado, eso es innegable, sobreadjetiva mucho. Pero creo que a las historias les va de maravilla, vas entrando en la historia poco a poco, te crea una atmósfera apabullante, y con una simple palabra, con una simple cursiva, es capaz de producirte un escalofrío...
Búscate algo baratillo con algunas historias de él, lo que ha salido en EL PAÍS hace poco. Por un euro... No recuerdo lo que viene, pero imagino que será bueno.
Y si te convence, ya puedes ir a por el tochazo de Valdemar...
A ver si me pillo algún librito de bolsillo que he visto de Alianza Editorial y, si me mola, me lanzo a por algo más gordo.
Deberíais estar orgullosos: os voy a hacer caso a vosotros antes que a Stephen King![]()
Tiene otro libro, sobre sus gustos literarios y cinéfilos en el género de terror, muy interesante (Danse Macabre). Pero a veces tiene unas cosas...
Pues sí: lo que más me molesta de lo que he leído últimamente de King (From a Buick 8 y Corazones en la Atlántida) es lo magistrales que son las primeras páginas de estas novelas en su descripción de los personajes, en su entorno y sus relaciones entre ellos, y cómo todo eso se viene abajo de un plumazo en cuanto empiezan a aparecer los elementos fantásticos o terroríficos: cuando, en según que libro, estos elementos no acaban de convencerte del todo, te tiras leyendo la mitad de las páginas más por pura inercia que por otra cosa
,,,pero, ¿este era el hilo sobre la precuela de La cosa, verdad?![]()
Última edición por Marvin; 15/01/2010 a las 12:55
Noruegas, alemanas, danesas o SUU-EEE-CAAAAS, da lo mismo: todas serán bien recibidas![]()
Última edición por Marvin; 17/01/2010 a las 00:57
¿Peligrosamente lo farragoso? En su momento me leí al revés y al derecho toda la literatura de este caballero (peaje ineludible si uno quería tener cierto prestigio entre los frikis de pro en mis tiempos universitarios) y la palabra COÑAZO no alcanza a abarcarlo (y aquí vislumbro ya los dardos percutidos con aliento visceral desde las cerbatanas del oxidado y rancio clasicismo en dirección a mi cuello...)
No reniego de su capacidad para dibujar esa trastienda cósmica de verdadero horror y locura, pero creo que todos aquellos autores que siguieron la estela de los Mitos, empezando por Robert E. Howard, le sacaron mucho más lustre y pulieron mucho mejor aquel universo.
La única manera en la que me harían volver a leer a Lovecraft sería puesto hasta las cejas en Cannabis...
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Puesto hasta las cejas de cannabis digo yo que te lo leerías la primera vez, ¿no?...porque leerse al revés y al derecho la obra completa de alguien que te resulta un coñazo sin la ayuda de sustancias modificativas de los estados de conducta parece una tarea ímproba, a la par que estéril (...dicho sea desde la más rancia visceralidad esa).
Lo que está claro es que Lovecraft no es manjar al alcance de todos los paladares.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Pues yo disfruté como un enano leyendo a mis catorce años casi su obra completa; desde los micro-relatos como Los gatos de Ulthar a El caso de charles Dexter Ward. También hay lectores que no tragan a Poe, comenzando por Borges.
Siento ser el primero en decírselo (ya que sus adláteres en este foro no creo que lo hagan en la vida, no vaya a ser que se traumatice) pero su capacidad irónica es pueril y chapucera.
En cambio me resulta usted muy gracioso. Vaya y dígaselo a su señora madre para que le de besitos en los cachetes.
Ni el agudo sarcasmo una habilidad al alcance de cualquiera que tenga un título.
Última edición por Kirkegard; 17/01/2010 a las 18:31
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Fíjese si es usted irónico, doc, que incluso derrocha sarcasmo (de forma poco habilidosa, eso sí) aunque no se dé cuenta: yo me lo tomaría como todo un cumplido![]()