O como se diga!
Versión para imprimir
O como se diga!
menuda cueva,,,,de ensueño,,,amigo oso,,,espectacularrrrrrrrrr............
Muy bonita la sala, y muy ordenada, algo que yo nunca podre decir xDD
una pasada oso, a disfrutarla!!!
salu2.
Equilibrada, bien equipada, tratada acústicamente, cómoda, bien pensada, y ejecutada con gusto. Enhorabuena.
Tienes una sala increible
Es una pasada , yo estoy haciendo lo mismo no es exactamente zona dedicada a cine ya que duermo ahí , pero tengo mis posters , mi pantalla eléctrica , proyector, y equipo jamo y av harman kardon . Bastante sencillo si se compara con la joya que tu tienes
Excelente cueva Oso... quien pudiera disponer de ese espacio a libre albedrio... :bigcry
Qué envidia me das, Oso. Brutal sala y equipo.
Solo una duda, ¿por qué "escondes" el subwoofer"? Lo pones de forma lateral. Ya se sabe que el sub-grave es omni-direccional, ¿pero por qué no lo apuntas hacia el oyente? (aunque sea por estética, posibles reflexiones del sonido en la sala, etc)
Luego aparte si pudieras poner el presupuesto del sub, los frontales JBL y el central, mejor. Por mera curiosidad. Saludos.
Hola Subwoofer, gracias por comentar.
Lo de "esconder" el subwoofer fue por una simple necesidad técnica: si lo colocaba mirando al frente, no podía acabar de bajar la pantalla. Mira las fotos de la sala con la pantalla bajada y lo entenderás mas fácilmente.
Ten en cuenta que el PB-13 Ultra ocupa un espacio de unos 90cm de profundidad (si contamos la parrilla delantera y el espacio de giro que necesitan los cables de entrada) y tiene una altura de 60cm (con las patas Soundpath que compré aparte). La pantalla estirada queda a unos 52cm del suelo y queda a 80cm de la pared frontal. Esos "70cm" de profundidad de las especificaciones técnicas del SVS me jugaron una mala pasada.
Por otra parte la pantalla tampoco puedo moverla adelante/atrás ya que está fijada en una vigueta de madera del techo (y la siguiente vigueta está 60cm mas arriba), además en esta posición queda un formato 16:9 perfecto respecto del altavoz central que queda justo debajo (un par de centímetros)... por lo que poca cosa se podía hacer.
La verdad es que aunque conocía las medidas de catálogo del SVS, fui el primer sorprendido al verlo en el garaje.... es realmente ENORME. Acostumbrado a verlo en fotos de salas americanas (mas enormes aún) su tamaño no parecía tan imponente, sobre todo visto frontalmente... pero jué cuando llegó arriba, solo ponerlo en el suelo ya vi que no cabría, el sub Magnat con su altavoz de 15" parecía de juguete a su lado. Tampoco podía ponerlo a los lados de los altavoces, a la izqueirda hay una estantería y a la derecha hay un radiador... y poco espacio ya que la columna está muy cerca de la pared. Así que decidí ponerlo atravesado aprovechando que tengo las JBL frontales muy separadas de la pared frontal.
Respecto del presupuesto, han sido compras escalonadas. Las JBL TiK10 son del año 2001 y me costaron la pareja, creo, unos 2200 euros en una tienda física en mi ciudad. El central Project Array 880 es del 2008 y lo compré nuevo a un vendedor online de USA por un total de 1200 euros (incluyendo 320€ de tasas aduaneras). Finalmente el SVS lo compré el pasado noviembre en Klangimlot por poco mas de 1900 euros con las patas Soundpath.
Un saludo del Oso
¿Has jugado con el corte del sub en esa posición? Ya por mera curiosidad por debajo de 80/85 no debería haber variación con la posición(mas allá de la que provoque la sala y los modos) pero si subes quizas si.
Lo tengo cortado a 80Hz, con el DSP del bassreflex ajustado a 20Hz (con los tres puertos abiertos). El resto controlado por el Antimode 8033 sII y el MCACC del Pioneer.
Las columnas JBL las tengo configuradas en "Large" como en mi antiguo receptor Kenwood y veo las pelis en modo THX.
Con estos ajustes consigo unos graves muy naturales a un volumen aceptable... si la rueda de volumen pasa de -10 hacia arriba, entonces es cuando empieza a moverse el dobladillo del pantalón y notas como los graves te dan "palmaditas" en la mejillas!!
Un saludo del Oso
Vale. Estaba pensando que quizás podrías plantearte una ubicacion alternativa...
El altavoz central ponerlo detrás de la pantalla (donde tienes la TV, encima de la mesa).
En salas de cine profesionales éso se hace. El problema está en que ellas usan en la pantalla una especie de micro-filtros para que pase el sonido. En cambio a ti es posible que te "emborranara" los diálogos, no lo sé. Eso hasta que no se prueba....
De esa forma podrías poner el sub en el centro, donde tienes ahora el central.
A mi por ejemplo el efecto "terremoto", que con los bombazos note como el suelo de mis pies tiemble (supongo que te refieres a eso), me encanta. A cada uno le gusta un tipo diferente de grave.
Pero lo uso de forma moderada, porque no me gusta la desproporcion, aparte tengo vecinos abajo y no lo tengo insonorizado.
Es una pena que no haya por aqui foreros guipuzcoanos como yo con equipos, para visitarlos in situ. Todos estais en provincias lejanas, que putada. :abrazo
Realmente la ubicación frontal del sub sería si trabaja por encima de frecuencias omnidireccionales, donde el subwoofer se haría localizable(que puede gustar o no). Por debajo la mejor ubicación es donde los modos den la respuesta mas homogénea, con la mayor extensión y SPL, aunque en el caso de Oso la mejor es simplemente donde entra jaja.
El problema del tipo de grave es que por debajo del primer modo de la sala si podemos controlar el decaimiento pero por encima necesitamos absorber pasivamente, por lo que como siempre la sala es la que nos da el grave que buscamos.
Tal cual lo tienes configurado poco mas puedes tocar :agradable
Vaya sala fiuuuu:palmas:palmas:palmas:elastic:elastic
Muy buena sala. Con los detalles acústicos muy cuidados e integrados en el espacio decorativo. Sensacional. Disfrútala!!!
Estupenda sala, acogedora y se ve realizada con mucho esmero respecto a su acondicionamiento, ehorabuena. Y lo mejor de todo, como dices, es disfrutarlo sin más, alejado de cacharrerío y demás, por donde todos hemos pasado y al final te das cuenta que más vale disfrutar de lo que se tiene y punto.
Y una reflexión que me hago, en voz alta. Algo debe tener en común la fotografía y el audio, porque no son pocos los amigos y conocidos de uno u otro mundillo, que charlando vemos que coincidimos en la otra afición/pasión igualmente. Veo que en fotografía estás más al día que en A/V en cuanto a "cacharros" ;-)
Saludos.
No te creas, me gusta mucho conservar las cosas. Los objetivos en fotografía son como los altavoces en HiFi... si son buenos pueden durar muchos años. Y eso pasa a algunos de mis objetivos que tienen mas de 30 años -de mis primeras Nikon- y aún rinden como el primer día.
Y respecto de la combinar Fotografía y música como aficiones comunes si es cierto que eso ocurre a menudo (también lo he comprobado)... Es un poco cultivar cierta sensibilidad por la belleza, la tranquilidad de elegir un encuadre en fotografía, o tirarte una hora escuchando un CD entero, cosas que se están perdiendo en cierta manera con la música enlatada en los móviles y la foto efímera pasada por la trituradora del Whatsapp o Instagram.
También en no pocas ocasiones me siento raro cuando leo a muchos de los compañeros del foro cuando cuentan que sus equipos tienen un uso del 90-100% solo para cine, por lo que deduzco que no escuchan ni un solo CD en ellos. Con la de horas que me paso escuchando música tranquilamente en el sillón. Pero ya sabemos que sobre gustos no hay nada escrito!
Un saludo del Oso
Que sala mas guapa, enhorabuena :)
Quien tuviera una buhardilla asi para montarse algo parecido, yo lo tengo todo en el comedor de mi piso de 70m2 .... jeje
PRUEBA DE ALTAVOCES DE AMBIENTE EN ALTURA
(Es mejor la cantidad que la calidad?)
https://farm8.staticflickr.com/7610/...e86e2e4c_o.jpgJBL-altura-2 by OsoSolitario, on Flickr
https://farm9.staticflickr.com/8792/...f87b980f_o.jpgJBL-altura-1 by OsoSolitario, on Flickr
Ya que mi Pioneer cuenta con la función Dolby Prologic IIz lo que significa que se pueden colocar altavoces de presencia en altura y anchura, me picó la curiosidad de saber que resultado se obtenía con este procesado.
Dicho y hecho. Compré un par de altavoces JBL Studio 350 que buscaba desde hace tiempo porque suenan de muerte (los buscaba baratos) y me dispuse a instalarlos.
Dada la forma abuhardillada de mi sala, no podía colocarlos excesivamente altos y tampoco era necesario ya que la pantalla de proyección está a escasos 180cm del suelo, así que los coloqué en las paredes laterales mediante unos brazos orientables.
Primera sensación física.... para mi gusto quedaban horribles en la estética de la sala y no por las propias cajas sino por demasiado imponentes y visibles... es una zona donde el techo es muy bajo y ya está todo como muy "lleno" y esos altavoces, como dos orejas en una pared "cantan" como una almeja, pero bueno, no era mas que un experimento y sabía que si no me convencía el invento ya tenía otra ubicación para dichas JBL.
Luego vino la prueba sonora, algo mas complicada ya que tuve que pasar la calibración de nuevo.. y desde cero. Uffff. Resultados:
Películas. No me convenció para nada. La escena frontal se agranda y en un principio dices: "Jopé, que pasada!" aunque cuando pasa un rato te das cuenta que esa anchura frontal es en detrimento de la imagen surround totalmente en segundo plano y como apagada. Probé con todos los procesados tanto de Dolby como DTS Neo:X y ninguno acabó por mejorar la sensación de mi sistema 6.1 clásico. Lo que mas me molestó de este procesado es que los diálogos pierden peso sonoro y eso es un paso atrás que no puedo ni quiero aceptar.
Música: Soy incondicional del estéreo por lo que, aunque hice pruebas, noté todos los efectos como muy falsos y demasiado envolventes. Si me gustó en videoconciertos grabados en 5.1 donde la escena frontal es como mas en directo... pero solo tengo cuatro o cinco discos de este tipo.
Conclusión.
Pasé un fin de semana entretenido montando los altavoces, pasando cables... y aprovechando para sacar el polvo de detrás del mueble del equipo, pero el balance sonoro ha sido mas negativo que positivo por lo que me dispondré a desmontar el apaño poco a poco.
Estoy convencido que el sonido envolvente tiene aún muchas cosas que decir y Atmos es la prueba real de que esto es así, pero también puedo afirmar que un sistema 5.1 clásico bien ajustado puede sonar de maravilla sin necesidad de añadir mas artefactos en una sala.
Dentro de unos días me entretendré en añadir algún elemento "decorativo-absorbente" en la sala ya que es un tema que si que ayuda a mejorar la acústica. Ya os iré contando.
Un saludo del Oso
Imponentes son esas cajas desde luego. Pero efectivamente estéticamente se dan de tortas con el resto de tu cuidada buhardilla.
Y la historia de esas cajas? Se entiende que son de 2 mano. ...o las has encontrado nuevas bien de precio?
Son nuevas, las conseguí en Alemania a mitad de precio de la tarifa oficial española.
Las buscaba para otra ubicación (que es donde irán a parar ahora) en un pequeño equipo estéreo, pero como tenía intención de probar el sistema de presencia en altura, pues las pasé primero por aquí... antes de escucharlas ya vi que no pegaban, pero decidí que era mejor probar con un buen monitor para asegurarme del sonido que podía ofrecer el Dolby Prologic IIz.
Estas cajas suenan realmente bien aunque su estética puede que no sea del agrado de todos... pero JBL es así, prima la eficacia antes que lo superfluo!
Si llegara la ocasión de "adoptar" el sistema de sonido basado en objetos (Atmos DTS:X), colocaría altavoces empotrados en el techo, ya que las dos pendientes de madera son ideales para su instalación y la discreción sería total. Aunque creo que para cuando eso ocurra, ya habrá llovido bastante.
Un saludo del Oso
A mí personalmente la estética JBL me gusta... la veo muy futurista.
Muy interesante esa diferencia de precio en Alemania.
En mi caso particular he puesto 2 en altura empotrados, como dices qué harías tú, y realmente no se aprecian nada en absoluto a efectos estéticos me refiero. Ya veremos cuando pueda probarlos en marcha, todavía no tengo el amplificador que decodifica sonido en altura, y estoy a la espera del próximo 9 de abril para la presentación del DTS X...
Saludos
Yo también probe los de presencia en mi yamaha, que con los DSP , si los tienes conectados los activa y coincido plenamente contigo.
En un principio puede parecer que los dialogos son menos localizados , pero yo note detrimento en la calidad sonora, ademas de comerse potencia de ampli, que parece una chorrada, pero si no es un animal el ampli pues se nota al darle caña
Conclusión... al trastero.
.
Efectivamente Pecci, además yo soy fiel seguidor del post-procesado THX, mi anterior Kenwood ya lo tenía y este Pioneer también.
A pesar de que es una tecnología muy "noventera", para muchos ya superada, los pequeños ajustes que añade el THX se notan un montón, sobre todo si uno tiene configurada la sala según las exigencias de THX (altavoces dipolares laterales y en altura).
Creo que hasta la llegada del sonido basado en objetos, la sal y la pimienta que da a las bandas sonoras el procesado THX no ha tenido rival. Muchos reputados técnicos de sonido siguen diseñando instalaciones de alto nivel basándose en las exigencias THX y eso no es baladí.
Un saludo del Oso
Pues yo he pasado de un 6.2 a un 7.2 y la verdad es que me ha gustado mucho, sobretodo la zona trasera, gana mucho en amplitud.
No soy de usar los DSP, actualmente solo uso el DD-ex y el DTS-es, que son los que se usan para pasar el 5.x a 6/7.x y la verdad es que me ha gustado mucho.
Gracias al amigo Michel que me dejo cacharrear en su casa.
Lo que no me termino de gustar, fueron los delanteros de altura/anchura, no lo notaba "creible", como si me faltara pantalla, igual podría ser por no estar acostumbrado a este tipo de sonido, cosa que con el atmos en película o en concierto multicanal, si que me dio muy buenas sensaciones.
El único DSP que utilice un tiempo con Yamaha, fueron los altavoces de presencia, los cuales centran el dialogo en la pantalla, aunque puedes centrarlo mas arriba o abajo, como quieras, estos los usaba porque mi anterior central era muy pobre y notabas que el dialogo no venia de la pantalla, con la ayuda de 2 mini-monitores de 2 vías creative, logre centrar el dialogo y no parecer que me hablaba Dios, jeje.
Aquí podeis ver de lo que os hablo, arriba el central y abajo 2 mini-monitores de creative.
http://i4.imageban.ru/out/2011/02/02...6bde171a84.jpg
Efectivamente. Creo que los altavoces de presencia en altura se diseñaron para compensar las ubicaciones poco proporcionadas de los altavoces frontales utilizando pantallas muy grandes o instaladas en techos muy altos, donde la colocación del central quedaba a todas luces fuera del eje acústico de las frontales.
En mi caso tengo la pantalla realmente baja y los frontales que miden 130cm, quedan perfectamente ubicados a ambos lados. El central me queda a una altura que no molesta mucho, por eso las pruebas con los altavoces de altura no me acabaron de convencer porque mi sonido frontal ya era de por sí equilibrado.
El sexto canal (6.1) lo tengo colocado desde hace casi 15 años ya con mi otro receptor (THX EX) y si se nota un montón aportando un plus en los sonidos envolventes.
Felicidades por tu cueva oso. Esta realmente preparada para invernar :palmas:palmas
Y dos reflexiones que haces, que me parecen muy acertadas.
-No soy un neurótico escuchando música... me gusta disfrutarla, no analizarla
-Y sobre todo porque intento tener una filosofía de disfrutar con lo que tengo (que es mucho) y no estar pendiente siempre de las novedades (que esclavizan a mas de uno)
Un saludo
P.D. aprovecho para agradecerte los consejos que estas dandome para acondicionar mi sala.:hail
Mira oso de mis recuerdos altavoces al igual a los tuyos jejej
saludos
http://i57.tinypic.com/10rs5n9.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5799/...bc870ab3_b.jpgIMG_5865_DxO by Josep, en Flickr
GRRRRRRR!!!!!!!!
Bueno, aquí andamos otra vez trasteando en la sala.
Como sabéis no me gusta mucho cacharrear, así que he decidido hacer unas pequeñas mejoras acústicas echando mano de sierras, ingletes y pistolas selladoras, unidos a un poco de tiempo libre.
Como podréis ver, no son trabajos de altura como los que se pueden ver por aquí... que hay mucho manitas suelto de alto nivel en el foro! Pero me lo he pasado muy bien durante el proceso.
Estuve mirando en la empresa Skumacustics para elegir unos paneles que hicieran dos funciones en una: primero, que sirviesen de tratamiento acústico para las primeras reflexiones de las columnas principales y segundo, que ya que esas espumas suelen ser muy oscuras, aprovechar para rebajar un poco las reflexiones de las paredes adyacentes a la pantalla que son totalmente blancas (bueno, color hueso para ser exactos).
Otra cosa que tenía muy clara era que no quería poner los paneles de espuma "a pelo", pegados en la pared... este tipo de acabados siempre me a parecido muy de "garaje-de-ensayo-de-grupo-friki", por lo que decidí hacer unos marcos en DM donde colocar los paneles.
Compré dos packs de de 8 + 2 paneles y el servicio y los envíos fueron muy eficaces.
Las tiras de DM y los tapacantos de media caña en madera natural salieron de un centro de Brico (AKÍ)
Vista del perfil de los paneles de Skumacustics y las tiras de DM con las que hacer los marcos:
https://farm1.staticflickr.com/736/2...feaa27b3_b.jpgJND_1155_DxO by Josep, en Flickr
https://farm6.staticflickr.com/5807/...b888cf99_b.jpgIMG_5860_DxO by Josep, en Flickr
La primera parte fue el tratamiento de la pared que queda justo enfrente de la pantalla y la columna izquierda, es una de las paredes de la caja de la escalera justo a la estantería de los CD's, libros y demás.
Con el tratamiento, se mejoraron los reflejos tanto de la columna frontal izda. como de la luz rebotada de esta pared hacia la pantalla.
Los paneles no están pegados directamente a la pared sino sobre paneles multiperforados de tablex que a la vez dejan una cámara de aire al estar pegados sobre unos perfiles de madera (se me olvidó hacer fotos de este proceso)
https://farm6.staticflickr.com/5760/...e8e50551_b.jpgIMG_5908_DxO by Josep, en Flickr
La segunda parte pelín mas laboriosa fue montar los marcos de la pared derecha.
En esta pared previamente ya existían unos paneles absorbentes para corregir las primeras reflexiones de la columna frontal derecha, pero eran muy blancos. Para mejorar un poco las reflexiones de luz hacia la pantalla opté por montar otro juego de paneles esta vez enmarcados por unas tiras en DM a las que dí unas manos de barniz de poliuretano satinado.
Desmonté los paneles originales blancos que fueron sustituídos por los paneles de espuma que se colocaron en su lugar.
https://farm6.staticflickr.com/5788/...e4f807b8_b.jpgIMG_5874_DxO by Josep, en Flickr
Los paneles superiores los monté directamente sobre los tableros de DM blanco, mientras que los inferiores se beneficiaron del relleno de lana de roca existente.
https://farm6.staticflickr.com/5759/...d0691e13_b.jpgJND_1630_DxO by Josep, en Flickr
Ya que estaba metido en harina, se me ocurrió que también podía mejorar un poco el espacio donde está instalado el altavoz surround derecho, una caja de obra (un tragaluz) que sobresale hacia la sala y que se veía un poco perdido con el altavoz surround justo en medio.
Dicho y hecho, tiré de internet y decidí hacerme unos difusores caseros tipo RPG Lone Bear Style que envolviesen el altavoz.
No fue complicado pero si muy entretenido ya que tuve que cortar infinidad de listones de varios grosores para conformar un pequeño puzzle de 8 difusores. Opté por listones de madera de abeto simplemente barnizados con barniz de poliuretano natural (que ya se oscurecerá poco a poco).
Montaje de los difusores:
https://farm6.staticflickr.com/5775/...efe5130b_b.jpgIMG_5917_DxO by Josep, en Flickr
Pared con el altavoz surround como estaba anteriormente y con los difusores OsoStyle ya montados:
https://farm6.staticflickr.com/5786/...6acd9cde_b.jpgJND_1031_DxO by Josep, en Flickr
https://farm1.staticflickr.com/658/2...23635d6d_b.jpgJND_1639_DxO by Josep, en Flickr
Y nada, solo decir que la acústica ha mejorado notablemente sobre todo en estéreo, solo entrar en la sala ya se nota que la sonoridad es muy neutra y amortiguada (que no muerta). Y eso que anteriormente la sala ya tenía una buena acústica.
Respecto de los reflejos en la pantalla, es una cosa que ya os he comentado alguna vez.. no quiero que mi sala acabe siendo una batcueva.
Las modificaciones añadidas se notan sobre todo en las escenas muy luminosas donde la pared lateral derecha (lacada en blanco) antes destacaba mucho mas que sin los paneles absorbentes, pero tampoco es como para decir "Este no es mi Pepe, que me lo han cambiao".
La cuestión es que me he pasado unas semanas muy entretenido, no me he gastado mucho dinero (unos 150 euros máximo) y los resultados son del todo positivos!!
Un saludo del Oso
Buenas tardes oso, me encanta como te queda con la madera alrededor, un trabajo muy curioso el que has hecho.
Una pregunta, los paneles que le has hecho totalmente de madera has notado mucha diferencia con los bajos o solo con los rebotes del sonido.
Gracias y un saludo desde Galicia
Oso, felicidades por los resultados obtenidos, muchas veces con unas pequeñas modificaciones se obtienen unos resultados magníficos.
Saludos
Pues no solo habrá mejorado el sonido, sino que visualmente la sala se ve a otro nivel. Enhorabuena por los cambios.
Esto me ha hecho recordar que tengo que tener un enlace a una calculadora de difusores. Solo había que poner las frecuencias mínima y máxima que se quieran tratar y salen las dimensiones. En cuanto lo encuentre lo pongo por aquí.
Saludos
Hola John,
Los difusores RPG están calculados para frecuencias medias y altas y sobre todo para evitar el Flutter Echo.
Las mejoras se notan especialmente en una mayor transparencia en el sonido que parece como mas nítido, cálido y detallado.
En mi caso la sala acompaña ya que tiene muchas paredes con salientes y entrantes y eso facilita que no haya grandes superficies reflectantes, pero al final aún con paredes escalonadas, todas son paralelas y eso debería evitarse. Colocando estos difusores se ayuda a ello sin matar la acústica, algo que sí ocurre cuando empleamos moquetas o extensas superficies repletas de material absorbente.
Esta tarde he vuelto a ver Mad Max Fury Road en VO. y fiuuuuu, cada vez me impresiona mas la excelente mezcla de audio en multicanal de esta película.
Un saludo del Oso
Yo veo estos adsorventes muy bien para musica ...que para cinema
te a quedado bien
como sabes que tiene que ir alli alguna empresa te a dicho ????
saludos
Aquí esta la calculadora de paneles que os comentaba, por si alguien se anima.
http://web.archive.org/web/200704292...alculator.html
Saludos
No, nadie me ha dicho donde debo ponerlos... son muchos años interesándome sobre el tema leyendo revistas, libros y páginas de internet.
Los paneles absorbentes deben ponerse para evitar las reflexiones primarias de los altavoces delanteros y para absorber bajas frecuencias con trampas de graves.
Para cine son muy eficaces también sobre todo si se sitúan en la zona delantera, ya que la mayoría de recomendaciones van sobre la absorción de cualquier sonido que no sea el directo del trío delantero. En música la recomendación es totalmente al revés.
Los difusores que he utilizado son para que los efectos traseros no sean tan directivos y para reducir un poco la resonancia de la sala. La técnica utilizada no es científica al 100% ni lo he analizado con ningún tipo de software, pero este tipo de detalles ayuda mucho mas que tener una sala pelada... mis oídos lo notan y eso ya es importante!
Un saludo del Oso
Oso enhorabuena por el trabajo y el post detallado. Y de manitas tb tienes mucho!
Salu2