Muy interesante la conversación con Guillermo del Toro, esas referencias a Jane Eyre (ya sabemos pues el porqué de elegir a Mia Wasikowska) y Frankenstein; faltaría Drácula, ya habéis comentado que la película recuerda a la adaptación de Coppola y yo lo pensé en varios momentos durante la proyección, en su barroquismo y artificiosidad buscada. El binomio Amor-Muerte, la esencia femenina del romance gótico, que los fantasmas no sean los villanos... Y La Casa, la diferencia entre el cine de terror que presenta el edificio como ente diabólico ("House of Hunted Hill", "El Resplandor"...) mientras en el gótico es una extensión de la psique de sus habitantes ("La caída de la casa Usher" como ejemplo).
Verdaderamente da gusto oírle hablar. Una cosilla, Guillermo, lo de "el Universo se expande" no es "Días de radio", sino de "Annie Hall"
Spoiler:




LinkBack URL
About LinkBacks
) y Frankenstein; faltaría Drácula, ya habéis comentado que la película recuerda a la adaptación de Coppola y yo lo pensé en varios momentos durante la proyección, en su barroquismo y artificiosidad buscada. El binomio Amor-Muerte, la esencia femenina del romance gótico, que los fantasmas no sean los villanos... Y La Casa, la diferencia entre el cine de terror que presenta el edificio como ente diabólico ("House of Hunted Hill", "El Resplandor"...) mientras en el gótico es una extensión de la psique de sus habitantes ("La caída de la casa Usher" como ejemplo).
. Una cosilla, Guillermo, lo de "el Universo se expande" no es "Días de radio", sino de "Annie Hall"
Citar
