Sí, los resultados no creo que sean iguales en los cuatro casos que citas, Screepers, porque sí, yo diría que Verbinski se puede pasar de frenada al usar tantos referentes en un entorno a priori más normal/actual (los otros tres filmes son "goticazos" por los cuatro costados), pero por eso mismo, tal vez alabe un poquito más su sentido del riesgo, al jugar con dichos elemenos algo menos protegido por el paraguas de película de toque clásico. (Dicho esto sin menospreciar para nda los peliculones de Burton, del Toro y Johnston).
También coincido en que son película no pensadas para el estandar actual. Sleepy hollow puede que, con casi dos décadas a sus espaldas, sí consiguiera conectar más en su día, pero el más que revindicable Hombre lobo de Johnston pinchó en taquilla al igual que las bizarradas de del toro y Verbinski. Parece que ese toque y aliento gótico ya no venden y tal vez una prueba palpable de ello sea esa actualización de La momia que se acaba de estrenar (que por lo que he visto en el trailer, pasa de esos toques añejos que, por ejemplo si mantenía el binomio de Sommers auqneu presentara un tono general más cómico) y que parece que va a enterrar más si cabe el bello ejercicio que Johnston llevó a cabo con el hombre lobo.
Habrá que ver si del Toro con su nuevo film, con toque de cuento de hadas, como el ha comentado, consigue llamar más la atneción.
Saludos