La crítica le está dando para el pelo. En su mayoría la califican de copia sosa y simplona de un montón de películas de aventuras anteriormente vistas. Entretenida en el mejor de los casos, pero completamente intrascendente:
https://www.rottentomatoes.com/m/fountain_of_youth_2025
https://www.metacritic.com/movie/fountain-of-youth/
https://www.filmaffinity.com/es/film547240.html
No es que me importen mucho los ratings "tomateros"; me esperaba una reacción tibia, pero que la peli tenga cifras tan bajas, similares a pelis como Argylle o Red notice me deja un poco ojiplático
En fin, a ver si saco un par de horas para verla este finde...
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
A Apple aún le falta calle para meterse en proyectos así...
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
La gente es tan gilipollas que esperaba una de Nolan? Si esta película es tan entretenida como la búsqueda entonces ha cumplido su objetivo.
Vista hoy, en plan noche relajada de sábado. Entretenida, sin más. No es el desastre que estoy leyendo en casi todas las críticas, pero desgraciadamente tampoco es una película que apasione especialmente…
Y es que, efectivamente, la peli es formulaica a tope. Coge ideas y situaciones de muchos films de aventuras (sobre todo de Uncharted y La búsqueda) y lo envuelve todo con escenas de acción marca de Guy Ritchie, el director del film.
La verdad es que, después de lo leído estos dos últimos días, me esperaba una mierda infumable, y me he encontrado una peli moderadamente entretenida, rodada con cierto estilo, al que le fallan unos secundarios apenas desarrollados y una resolución floja (y tonalmente extraña), que desluce bastante lo visto hasta ese momento. Paradójicamente, la mayoría de las críticas califican el film como una de las pelis más impersonales de Guy Ritchie, y mi sensación tras verla es precisamente la contraria: creo que el estilo del realizador inglés impregna absolutamente toda la película, para bien… y para mal. Las escenas de acción son puro Ritchie, y los diálogos entre los protagonistas tienen mucho de su cine reciente. El problema, a mi juicio, es que el tono que le imprime no acaba de funcionar con las intención de “aventura sin complejos” que quiere lograr la película. Falta ese “Sense of Wonder” que sí tienen otros claros referentes del film. “La búsqueda”, por ejemplo, era más juguetona con los elementos con los que lidiaba, y desde luego más eficaz a la hora de caracterizar y mostrar las motivaciones de sus personajes. Aquí todo esto está más diluido. Me gusta el carácter divertido, despreocupado y canallita del personaje que construye Krasinski (al contrario de lo que dicen bastantes críticas, creo que lleva bastante bien el peso de la película), y la relación con su hermana (una correcta y funcional Portman) está bien construida, pero todo lo que tiene que ver con la búsqueda de la mítica fuente, y las diversas pistas que tienen que seguir para encontrarla, creo que no se le presta la debida atención ni esfuerzo por parte del guion y de la puesta en escena. Un ejemplo perfecto de ello es…
Spoiler:
Otro gran fallo de la película es que los personajes que acompañan a los protagonistas apenas tienen desarrollo: Carmen Ejogo y Laz Alonso están básicamente para facilitarles la entrada a los sitios a los protagonistas, pero nunca llegamos a conocer sus motivaciones o lo que piensan; son comparsas, casi meros figurantes con frase. Del personaje de Owen Carver, el filántropo millonario interpretado por Domhnall Gleeson, tampoco es que sepamos mucho más; hay una escénita por ahí con el hijo de Charlotte medianamente interesante, pero se mantiene muy en segundo plano (demasiado) durante casi toda la peli. El problema es que no tienen diálogos interesantes con los protagonistas; todo se centra en la arrolladora personalidad de Luke (Krasinski), y la relación con su hermana. Todo lo demás queda bastante descompensado.
No todo es malo, por supuesto. El núcleo de la historia se sigue con cierto interés, y los diálogos entre Krasinski y Portman son divertidos y, hasta cierto punto, chispeantes. Eiza González no está mal haciendo de chica “badass”, las localizaciones y decorados lucen MUY bien, dándole a la peli un plus de verosimilitud, y el trabajo de los especialistas en las escenas de acción es bastante notable. El CGI y los efectos rayan a gran nivel. No hay mucha queja que hacer al respecto.
… y en esto que llegamos a la resolución de la trama, al final de la peli, y de repente todo se vuelve raro y anodino. Una mezcla extraña de tonos que, simplemente, no funciona:
Spoiler:
El algo que desluce claramente lo que, hasta ese momento, era una peli correcta y entretenida. Creo que si hubieran puesto algo más de esmero en este final, el espectador acabaría con un mejor sabor de boca de la peli… y probablemente la recepción hubiera sido bastante mejor.
En resumen, lo que podría haber sido un peliculon de aventuras se queda en un film funcional, moderadamente entretenido, técnicamente impecable…. que desgraciadamente se olvida a los cinco minutos de haberlo visto. Da un poco de rabia, la verdad, porque la peli tiene buenos momentos, pero claramente necesitaba de un enfoque menos “actioner” y más aventurero, cosa que el bueno de Ritchie no termina de conseguir…
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Pelicula desastrosa y lamemtable, para mentalidades de 3 años
No recuerdo La búsqueda, creo que me parecieró como esta, simpática pero rápidamente olvidable, pero no sé cuánto se parece en argumento y escenarios, aunque me da que bastante. A Uncharted sí se le parece mucho, aunque es menos fantasiosa en las escenas de acción. Y también tenemos Tomb Raider, que resulta algo superior, más equilibrada en todos los elementos, la única de este género digna y con potencial para saga y a la vez la que menos suerte tuvo.
Personajes majetes, carreras y persecuciones en cantidad y metidas generalmente con calzador, lugares exóticos pero un tanto vistos, historia que se cisca en la Historia sin conseguir la magia fascinante de Indiana Jones, sino pareciendo cutre e inventada sobre la marcha, pero que vale para mantener la acción siempre activa. Es decir, tenemos un guion nada original, sin soluciones que ofrezcan algo sorprendente.
Está bien rodada, pero sin la personalidad habitual de Guy Ritchie, sin duda es un encargo para poder seguir haciendo obras personales. Cabe destacar que es una cinta para toda la familia, y resulta extraño como meten muchos tiroteos pero fuerzan que no haya contundencia y sangre. Para eso que no hubieran apoyado la acción en tanto tiroteo, y nos hubieran dado más puzzles de misterio, que muchos se resuelven demasiado rápido mirando pantallas de ordenador.
El mayor esfuerzo de guionistas, actores y director se va en dotar a los personajes de carisma y química... Y se quedan a medio gas. Krasinski se lleva los mejores diálogos, o los hace más creíbles, y ofrece la mejor interpretación, logrando bastante personalidad. Domhnall Gleeson tiene un arco interesante y no está mal, el problema es que el desenlace de la cinta y de su historia no tiene garra. El resto de roles y actores no terminan de sentirse bien desarrollados: el crío está metido con calzador, los colegas del prota se desaprovechan mucho, Natalie Portman está pasando de todo, luce trajes y ya, y Eiza Gonzalez, que en la anterior colaboración con Ritchie, El ministerio de la guerra sucia, estuvo bastante bien, aquí está fatal, no se cree el personaje ni tiene química alguna con Krasinski, y eso de que vaya siempre impecablemente ultra maquillada es de risa.