La crítica más inteligente que he leído de esta peli venía a decir que parece más antigua y conservadora que su referente directo y nada disimulado, La Dolce Vita, porque recurre a un evidente y tópico Deus ex Machina para terminarla. Es todo ese rollo de "volver a la juventud", "recuperar el recuerdo de cuando éramos inocentes" y bla, bla. Es un poco como Ratatouille pero más pesimista y adornado de sofisticación y cinismo. Pero más o menos es el mismo mensaje. Tal cual.
Otra cosa que me molesta de la peli es una búsqueda de la identificación del espectador con el prota, a base de que éste se declare un perdedor, así como su círculo social. Que si no van a ningún lado, que si son unos desgraciados, que si no son felices, que si la jefa de la revista de cotilleo es una pobre enana que lo pasa mal en las fiestas... Aún suponiendo que hay algo de provocación en eso, he de reconocer que me acabó tocando un poco los cojones, sobre todo porque lo reitera varias veces durante la peli de forma innecesaria. A mí dame un pisazo con vistas al Coliseo y no tener que ir a trabajar a las ocho de la mañana a la puta oficina y llámame perdedor todo lo que quieras. No te jode.![]()




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar

