"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Spot Golden Globes:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Y ya de paso no veas ni el trailer. Es lo que yo hago.
Lo mejor, como dice Campanilla, es no ver ningún clip, que hoy día te lo enseñan casi todo, con tal de acudir a la sala, y al final, ya lo has visto, al menos lo interesante, y te llevas el chasco.
Virgen al matrimonio, no, pero al cine, sí.
En cualquier caso, me parece que estamos ante tal peliculón, que puede soportar muchos destripes y aún así seguir teniendo escenas memorables. Guionazo y actuaciones estupendas. A ver si puede ser la sorpresa en los premios gordos, gordos. Me alegraría por Russell.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
A Conversation with David O. Russell:
Pongo las del resto en enlace directo para no sobrecargar la página:
A Conversation with Christian Bale
A Conversation with Amy Adams
A Conversation with Jennifer Lawrence
A Conversation with Bradley Cooper
A Conversation with Jeremy Renner
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
31 de Enero, estreno en España
mañana sacaran trailer en español
Vaya doblaje. El único que se salva es Bradley Cooper (que lo hace el de siempre). Me matan sobre todo el de Adams y Bale.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Sin verlo ni escucharlo, pero espero que la Adams tenga la voz de Graciela Molina o la que tuvo en Los Muppets.
Cada dia veo mas buenorra a la Lawrence...![]()
dawson, la acabo de escuchar y creo recordarla con la misma voz en La duda y en alguna otra, como Atrápame si puedes.
Por lo demás, viendo ese trailer creo, sin exagerar, que estamos ante una del top-3 de este año. Qué peliculón, con drama, con comedia, con acción, con suspense, con buenísimos actores y con momentos de lucimientos de todos, porque con ese guión y ese montaje, estamos además ante un FERRARI. Me como ahora mismo una galleta de chocolate para que me suba el azúcar y no el hype.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Mi blog: www.criticodecine.es
Featurette:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Después de verla no puedo evitar cierta sensación agridulce. Me ha apasionado el juego de acentos que se traen los actores (en especial una CHONI Jennifer Lawrence), la ambientación, las relaciones humanas que muestra y ese tono de humor tan socarrón (la secuencia que abre la película ya es una declaración de principios). Pero le falta muchísima mala leche, es decir, este film se prestaba a presentar violencia, sexo explícito, drogas, peleas de gata, puñaladas traperas, algo de thriller malrollero, en definitiva al desmelene justificado... David O. Russell juega a ser Scorsese como lo hacía Thomas Anderson en Boogie Nights y la jugada no le sale tan redonda como a aquel, el recuerdo de Uno de los nuestros sobrevuela peligrosamente sobre todo el film (no por casulidad aparece en un cameo Robert De Niro). Indudablemente resulta pretencioso.
Por otra parte, es verdad que ha sabido capturar la quintaesencia del New Hollywood, donde el director tenía el control definitivo de su obra y los actores libertad absoluta. Ellos dan lo mejor de si mismos, Christian Bale de nuevo camaleónico y tremebundo, acertado enparejamiento entre una sibilina Amy Adams y un presuntuoso Bradley Cooper (ambos muy sexys bailando "I Feel Love" en una discoteca) y como no, la descocada interpretación de Lawrence, que probabloemente se lleve el mayor reconociemiento de la crítica. La temática de la corrupción es muy oportuna, pues aunque el film se ambiente en 1978 pocas cosas han cambiado al respecto (España sigue escalando puestos en el bochorno ranking de los países más corruptos del mundo y nadie dimite). Mis expectativas no han sido colmadas, condicionado por un hype demasiado elevado. Aún así merece una oportunidad.
Última edición por Screepers; 03/01/2014 a las 13:55
Pues a mi me encanta todo lo que te leo, Screepers. Lo de no tirarse completamente al barro, mostrando más excesos, quizá tiene que ver con la búsqueda de una aceptación más generalizada en esta época de premios en la que nos encontramos. Ya veremos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Por poner un ejemplo para comparar, el mismo Scorsese parece que en The Wolf of Wall Street sí llega a "enfangarse" mostrando ese exceso e igualmente ha logrado el reconocimiento de los premios. Pero claro hablamos de un director mucho más respetado y con una carrera de 46 años a sus espaldas (con algunas obras maestras reconocidas además).
Es cierto que se le está reconociendo, pero también es verdad que ha estado rodeada de cierta polémica, que por otro lado, ha acompañado a Scorsese durante años. De todas formas, ambas las espero con ansia y las veré en el cine. Y a ver cómo les va en los Globos de Oro, BAFTA, o los Premios de la Academia.
Mi blog: www.criticodecine.es