Vista esta tarde, la película me ha gustado, pero no me ha encantado. Yo la metería en ese saco que defino como "películas resultonas", porque es una película bien rodada, bien interpretada y bien ambientada, pero no sé, hay algo que hace que no me termine de cuajar del todo.
Puede ser debido a algo que ha comentado ranma91, la mezcla de comedia y drama, que en mi opinión, no está muy conseguida y que provoca que por momentos crea que estoy viendo una farsa. Si la peli de Scorsese, El lobo de Wall Street que a mi me parece muy creíble, ha recibido críticas serlo poco, por su tono exagerado, sobre todo, yo, me creo muchos menos varios aspectos del film de Russell, sinceramente, toda la parte de la inclusiónSpoiler:
Me parece que Russell ha querido mezclar la estética y la época del Paul Thomas Anderson coral de Boogie Nights con los recursos y maneras de rodar del Scorsese de Uno de los nuestros:al final, me parece que la mezcla no queda bien porque si estéticamente hablando la película está muy bien con sus diseños y vestuarios tan exuberantes y su primorosa selección musical, lo que termina fallando creo que es una historia que no sabe a qué carta quedarse ya que para mí, aunque pueda pasar como comedia, creo que necesitaba toques de verdadero drama que yo, por lo menos no he visto. En ese sentido parece que el "alumno" Russell no se ha atrevido tanto como el "maestro" Scorsese, que sí ha llevado, aunque sea lo contrario, la comedia, la sátira, hasta sus últimas consecuencias, en ese Lobo de Walll Street que nos acaba de ofrecer. Me parecería irónico que terminara imponiéndose Russell como mejor director, con un ejercicio descafeinado frente a un Scorsese hipervitaminado (bueno, menos mal que por ahí está el virtuoso de Cuarón).Spoiler:
Efectivamente, en el partado actoral la película es donde destaca, pero como también se ha comentado, a veces destaca en demasía, porque sí, yo también creo que la marena de Russell de dirigir a sus actores da algo de manga ancha para el histrionismo. En este sentido, creo que la única que se salva de esta característica es Amy Adams, que creo que hace el mejor papel de todos y que, si no estuviera por ahí este año la "monstrua" de Blanchett, el OScar casi sería para ella.
Respecto a Jennifer Lawrence, debo reconocer que su papel es jugoso y que tal vez sea el que presenta más sorpresas, pero no sé, me empieza a cansar un poco su toque de "soy la más chula del barrio". Puede que el papel de Lupita en 12 años de esclavitud no sea tan arrollador, pero llegué a empatizar más con él (vale que visto el tema de la película esto es algo que no es muy difícil).
En definitiva, que como ejercicio de estilo setentero la película me parece excelente, como muestra de cine referencial me parece muy notable y como muestra del talento de Adams me parece perfecta, pero lo dicho, creo que su poco arrojo con la historia hace que no me la termine de creer y que salga en ese sentido decepcionado de la sala. Respecto a esto parece que Russell se ha olvidado de ser trasgresor u original (véase Flirteando con el desastre o Extrañas coincidencias y se dedica a manufacturar, primorosamente eso sí, pastiches a lo Scorsese.
Saludos
Nota: 6.5