-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Yo la he visto hoy y me ha dejado frío , guión puesta en escena y montaje es puro Scorsese pero sin talento me daba la sensación que estaba viendo UNO DE LOS NUESTROS rodado por un aficionado , muy sobrevalorada .
puntuación 5.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Creo que el nivel de polémica y excesos entre ambas películas es bien distinto.
kapital, viendo tu diálogo con DaRLeK me doy cuenta en que es verdad que el nivel de polémica y excesos es totalmente distinto y es que puede que haya muchos excesos en la película de Scorsese, pero por otro lado en la de Russell hay más bien muy pocos y creo que esto la vuelve menos creíble y un producto muy acomodaticio es que incluso pensado sobre el final y sobre otras escenas creo que estamos ante un producto
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Y sí, además, vemos como Bale y Adams terminan siendo unos Robin Hood setenteros que desenmascaran a un puñado de políticos corruptos y luego acaban tan felices juntos, "reformados" y formando una familia. Ambos, por cierto, son dos personajes hechos a sí mismos (como ellos mismos cuentan), que al final vemos que saliendo de la nada, consiguen su sueño americano. Además Bale intenta ayudar a su amigo Renner, vemos que tiene buen fondo. Y Cooper, tan ambicioso y que se droga (Bale sólo toma pastillas para el corazón) acaba sin su recompensa y vemos como su jefe, con la cara aún como un Cristo, acaba siendo el ganador moral. Además, el personaje algo bipolar de Lawrence acaba en un matrimonio o relación donde se intuyen malos tratos. En definitiva que al final los "malos" del principio son muy buenos y forman al final un modelo de familia americana y Cooper y Lawrence terminar teniendo lo que se "merecen".
Me estoy dando cuenta mientras escribo que esto, cada vez más la película me recuerda a Crash y ya sabemos cómo acabaron las cosas ese año :fiu
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Vaya, yo debo de ser de los pocos que está de acuerdo con el 93% en Rottentomatoes, pues la película me ha encantado.
Es muy fresca, es muy divertida, buenas actuaciones, magnífica ambientación, perfecta música y guión muy interesante.
Yo la pongo un 8`5 o 9.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Vaya, yo debo de ser de los pocos que está de acuerdo con el 93% en Rottentomatoes, pues la película me ha encantado.
Es muy fresca, es muy divertida, buenas actuaciones, magnífica ambientación, perfecta música y guión muy interesante.
Yo la pongo un 8`5 o 9.
No te fíes de las medias de las películas SOLO el tiempo pone todo en su lugar , puede que sea reconocida o olvidada a la noche del cazador la CRITICA con mayúsculas la puso a parir y ahora todo la critica la considera una obra maestra , todo el arte es subjetivo es según con el prisma que lo mires.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Vaya, yo debo de ser de los pocos que está de acuerdo con el 93% en Rottentomatoes, pues la película me ha encantado.
Es muy fresca, es muy divertida, buenas actuaciones, magnífica ambientación, perfecta música y guión muy interesante.
Yo la pongo un 8`5 o 9.
Kapital, pues yo creo que entonces todo esta bien, a tí te ha gustado mucho, yo me estoy dando cuenta de que cada vez me gusta menos. Yo también coincido con casi todas las cosas positivas que dices: es algo divertida y fresca, se actúa bien en ella y la ambientación y la música excelentes, pero ya sea por guión, por intenciones o por mentalidad del director veo que la historia no me parece tan buena y que contiene muchos elementos como he dicho, que me parecen muy moralizantes. En definitiva que puede que esté pasando una etapa de alta incorrección política que haga que prefiera por mucho El lobo de Wall Street.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
En mi punto de vista hay dos tipos de directores , el director con una visión personal y reconocible y el impersonal que no se reconoce ningún estilo y David O Russell es de los impersonales no existe ninguna marca de personalidad.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
En mi punto de vista hay dos tipos de directores , el director con una visión personal y reconocible y el impersonal que no se reconoce ningún estilo y David O Russell es de los impersonales no existe ninguna marca de personalidad.
Yo diría que también hay un raro tercer tipo híbrido, que sin marcas reconocibles a primera vista y teniendo por estilo el "no estilo", finalmente consigue la autoría gracias a otras cualidades algo. El ejemplo ideal para mí sería Ang Lee.
Respecto a esta película concreta yo creo que Russell está un poco influenciado de más por Scorsese y yo creo que, más para mal que para bien.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Yo creo que Ang lee es de los personales si te fijas en todas sus películas tiene una poesía visual muy grande con la imagen y sonido que solo hace el .
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
Yo creo que Ang lee es de los personales si te fijas en todas sus películas tiene una poesía visual muy grande con la imagen y sonido que solo hace el .
Sí, tiene rasgos personajes, pero yo no creo que tenga un estilo identificable, si tuviera un estilo muy marcado no podría rodar siempre igual de bien dramas ingleses, tebeos o películas de, como dice mi madre, chinos voladores. Su estilo es, como casi todo en su cine, sutil.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
No te fíes de las medias de las películas SOLO el tiempo pone todo en su lugar , puede que sea reconocida o olvidada a la noche del cazador la CRITICA con mayúsculas la puso a parir y ahora todo la critica la considera una obra maestra , todo el arte es subjetivo es según con el prisma que lo mires.
No, si yo me fío de mis gustos, y es por eso que no me asombra ese 93%.
A mi nadie me va a convencer de lo que he visto y sinceramente he visto una película genial.
Para mi la película sí tiene la personalidad de su director, sólo que adornada con aspectos vistos en películas de Scorsese. No creo que eso sea ningún demérito.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Kapital, con ese fondo que has puesto me desconcentro. Intento seguir tus comentarios, pero extrañamente mis ojos se trasladan a la zona izquierda, se quedan fijos y nada, no me entero de lo que dices...
Fuera coñas, gran review (y mejor fondo izquierdo :cuniao).
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Kapital, con ese fondo que has puesto me desconcentro. Intento seguir tus comentarios, pero extrañamente mis ojos se trasladan a la zona izquierda, se quedan fijos y nada, no me entero de lo que dices...
Fuera coñas, gran review (y mejor fondo izquierdo :cuniao).
Gracias amigo, aquí te dejo la review escrita.
Un saludo.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No, si yo me fío de mis gustos, y es por eso que no me asombra ese 93%.
A mi nadie me va a convencer de lo que he visto y sinceramente he visto una película genial.
Para mi la película sí tiene la personalidad de su director, sólo que adornada con aspectos vistos en películas de Scorsese. No creo que eso sea ningún demérito.
Kapital, uno tiene que ser fiel a sus gustos, y hace bien. En este caso, estoy contigo. Tú, a por gon y yo a por tripley. :cuniao
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Lo que parece claro es que la película va a enfrentar a gente como se está viendo, gente que le gusta mucho y gente que le gusta poco, ver notas tan dispares hace que se vea claramente eso.
Y lo que creo es que, o te gusta mucho o te gusta poco. Y seguramente muchos críticos la echen por tierra por la campaña Oscars, y otros lo alaben precisamente por lo mismo, así que bueno...toca esperar a ver que pasa. Yo creo que no es la mejor película de las nominadas ni de largo, no me gustaría que se llevara mejor película, sin embargo como ya sabemos aquí no premian por mejor o peor sino por otros motivos.
Y bueno, leo por aquí criticas al Lobo. Sinceramente, si la película no fuera tan explícita no tendría absolutamente nada de gracia, en esta película la censura dejaría la película como tantas otras, capada y sin gracia que simplemente sería la vida de un tio que hablaría de drogas y sexo pero sin saber como lo hace ni como le afecta eso en su vida, para mi que sea tan explícita es lo que hace que sea una de las mejores películas, y no entiendo como se puede decir que influencia a la gente, realmente flipo. Es más, me parece un gran acierto que no la caparan para hacerla para "todos los públicos" y abrirse mercado, como si hacen muchas otras (GMZ, por ejemplo, al quitar la sangre la deja un poco rara). Si nos ponemos así todas las películas influencian para bien o para mal, pero absolutamente todas. A menos que tengas problemas mentales no te va a influenciar absolutamente nada, excepto alguna excepción que siempre existe.
Para mi es una buena película, sin embargo El Lobo de Wall Street es claramente superior como película, aunque como actuaciones, exceptuando a Dicaprio, veo mejores las de American Hustle.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
ranma91
Lo que parece claro es que la película va a enfrentar a gente como se está viendo, gente que le gusta mucho y gente que le gusta poco, ver notas tan dispares hace que se vea claramente eso.
Y lo que creo es que, o te gusta mucho o te gusta poco. Y seguramente muchos críticos la echen por tierra por la campaña Oscars, y otros lo alaben precisamente por lo mismo, así que bueno...toca esperar a ver que pasa. Yo creo que no es la mejor película de las nominadas ni de largo, no me gustaría que se llevara mejor película, sin embargo como ya sabemos aquí no premian por mejor o peor sino por otros motivos.
Y bueno, leo por aquí criticas al Lobo. Sinceramente, si la película no fuera tan explícita no tendría absolutamente nada de gracia, en esta película la censura dejaría la película como tantas otras, capada y sin gracia que simplemente sería la vida de un tio que hablaría de drogas y sexo pero sin saber como lo hace ni como le afecta eso en su vida, para mi que sea tan explícita es lo que hace que sea una de las mejores películas, y no entiendo como se puede decir que influencia a la gente, realmente flipo. Es más, me parece un gran acierto que no la caparan para hacerla para "todos los públicos" y abrirse mercado, como si hacen muchas otras (GMZ, por ejemplo, al quitar la sangre la deja un poco rara). Si nos ponemos así todas las películas influencian para bien o para mal, pero absolutamente todas. A menos que tengas problemas mentales no te va a influenciar absolutamente nada, excepto alguna excepción que siempre existe.
Para mi es una buena película, sin embargo El Lobo de Wall Street es claramente superior como película, aunque como actuaciones, exceptuando a Dicaprio, veo mejores las de American Hustle.
Respecto a lo de "Wall Street" y lo de los excesos, es tu opinión claro. No hace falta que vuelvas a lanzar el mismo mensaje que ya dejaste en el post de la película y claramente dirigido a mi respecto a que a mi me parezca un poco indecente, pues es mi opinión... y punto. Ahí no me hagas entrar.
A mi, desde luego, me parece bastante mejor "American Hustle", y no ya porque en Usa haya sido mas valorada que la de Scorsese, sino simplemente porque me ha gustado muchísimo más.
Que a ti o a vosotros os gusta más la otra, pues bien, pero no lo comparto. Creo que no hace falta denostar una película por defender a la de Scorsese, cada una tiene sus virtudes y armas.
Un saludo.
Pd- Me fascina como O.Russell ha conseguido poner cachonda a toda la sala sin tener que meter una gota de sexo. Tripley pensará que la de O.Russell es poco realista por la ausencia de escenas de sexo, pero a mi eso es justamente lo que la hace tan especial... su contención.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pd- Me fascina como O.Russell ha conseguido poner cachonda a toda la sala sin tener que meter una gota de sexo, cosa diametralmente diferente a Scorsese. Tripley pensará que la de O.Russell es poco realista por la ausencia de escenas de sexo, pero a mi eso es justamente lo que la hace tan especial... su contención.
Yo no pienso eso para nada. Por esa regla de tres me tendrían que parecer poco realistas muchísimas películas porque no hay sexo en ellas o La vida de Adèle me tendría que parecer lo mejor de todos los tiempos, cuando precisamente he comentado que la profusión y duración de sus escenas de sexo creo que lastran el conjunto.
A mi no me ha parecido realista por otros motivos,
sobre todo porque aparezca la mafia, y haya una escena, muy buena, pero poco creíble donde un mexicano se hace pasar por árabe y casi le pillan, donde la mafia les amenaza, o al menos eso es lo que dice Cooper a Adams y Bale, que la mafia no va a ir a por él o a políticos si no que irá a por ellos si no está el dinero. Luego se amenaza a Bale, pero eso, no hay cuerdas de piano, sólo una bolsa de arpillera, por lo que no le pasa nada cuando la mafia se entera que colabora con los federales (en un conato de montaje pararelo con canción bondiana que parece una copia descafeinada de Uno de los nuestros) y luego se resuelve todo con dos frases cruzadas entre Bale y el nueva pareja de Lawrence y ya está, ¿para eso todos esos cruces de miradas entre De Niro y Bale?
A ver si Scorsese quitó los personajes mafiosos de El libro de Wall Street porque vio perfectamente que no encajaban con el tomo cómico de su película. Parece que Rusell no ha caído en eso y para mí es un error porque no me creo que al final Bale y Adams se vayan de rositas.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Película totalmente decepcionante, me ha parecido plana, sin alma, un burdo intentó de copiar al gran Scorsese. Sólo la salvo del suspenso por las grandes interpretaciones de Bale y Adams, muy por encima de Cooper o Lawrence (no entiendo nada lo de sus nominaciones a los Óscar).
Creo que es la película más sobrevalorada de los últimos años con diferencia, en resumen una completa decepción.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo no pienso eso para nada. Por esa regla de tres me tendrían que parecer poco realistas muchísimas películas porque no hay sexo en ellas o
La vida de Adèle me tendría que parecer lo mejor de todos los tiempos, cuando precisamente he comentado que la profusión y duración de sus escenas de sexo creo que lastran el conjunto.
A mi no me ha parecido realista por otros motivos,
sobre todo porque aparezca la mafia, y haya una escena, muy buena, pero poco creíble donde un mexicano se hace pasar por árabe y casi le pillan, donde la mafia les amenaza, o al menos eso es lo que dice Cooper a Adams y Bale, que la mafia no va a ir a por él o a políticos si no que irá a por ellos si no está el dinero. Luego se amenaza a Bale, pero eso, no hay cuerdas de piano, sólo una bolsa de arpillera, por lo que no le pasa nada cuando la mafia se entera que colabora con los federales (en un conato de montaje pararelo con canción bondiana que parece una copia descafeinada de Uno de los nuestros) y luego se resuelve todo con dos frases cruzadas entre Bale y el nueva pareja de Lawrence y ya está, ¿para eso todos esos cruces de miradas entre De Niro y Bale?
A ver si Scorsese quitó los personajes mafiosos de El libro de Wall Street porque vio perfectamente que no encajaban con el tomo cómico de su película. Parece que Rusell no ha caído en eso y para mí es un error porque no me creo que al final Bale y Adams se vayan de rositas.
Saludos
Perdona Tripley, pero si yo estaba hablando con el otro forero de sexo y drogas, y tu dices esto:
Cita:
Iniciado por
Tripley
kapital, viendo tu diálogo con
DaRLeK me doy cuenta en que es verdad que
el nivel de polémica y excesos es totalmente distinto y es que puede que haya muchos excesos en la película de Scorsese, pero por otro lado en la de Russell hay más bien muy pocos y creo que esto la vuelve menos creíble y un producto muy acomodaticio es que incluso pensado sobre el final y sobre otras escenas creo que estamos ante un producto
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Y sí, además, vemos como Bale y Adams terminan siendo unos Robin Hood setenteros que desenmascaran a un puñado de políticos corruptos y luego acaban tan felices juntos, "reformados" y formando una familia.
Queda claro que, entre otras cosas, estabas hablando de excesos en cuanto a droga y sexo.
Ahora no me digas que no te referías a eso, porque quedó clara tu exposición.
Y como dijiste que era poco realista y moralista, es por eso que yo te he mencionado al hablar que a mi me parece CONTENIDA.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Perdona Tripley, pero si yo estaba hablando con el otro forero de sexo y drogas, y tu dices esto:
Queda claro que, entre otras cosas, estabas hablando de excesos en cuanto a droga y sexo.
Ahora no me digas que no te referías a eso, porque quedó clara tu exposición.
Y como dijiste que era poco realista y moralista, es por eso que yo te he mencionado al hablar que a mi me parece CONTENIDA.
Pues sí, dije eso y lo dije o expliqué mal porque como verás en mi anterior mensaje mis críticas hacía esa falta de realismo van casi todas hacía la
aparición de la mafia y la poca violencia que hay por ese lado,
lo poco creíble que a la postre, me ha parecido esa parte del film. Parece que efectivamente, la palabra "excesos", en este caso, engloba más fácilmente el sexo y las drogas que la violencia.
Pero por otra parte me gustaría que citaras completo mi comentario, donde falta todo lo que ahora indico en negrita en el segundo párrafo, donde casi no hablo de sexo o drogas y donde se explica un poco porqué la considero moralista, porque lo de moralista iba más por esto:
En definitiva que al final los "malos" del principio son muy buenos y forman al final un modelo de familia americana y Cooper y Lawrence terminar teniendo lo que se "merecen".
que por el sexo y las drogas, además que termino emparentándola con Crash película moralista, por lo menos para mí por esos mismos motivos.
Mi comentario al completo:
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Y sí, además, vemos como Bale y Adams terminan siendo unos Robin Hood setenteros que desenmascaran a un puñado de políticos corruptos y luego acaban tan felices juntos, "reformados" y formando una familia. Ambos, por cierto, son dos personajes hechos a sí mismos (como ellos mismos cuentan), que al final vemos que saliendo de la nada, consiguen su sueño americano. Además Bale intenta ayudar a su amigo Renner, vemos que tiene buen fondo. Y Cooper, tan ambicioso y que se droga (Bale sólo toma pastillas para el corazón) acaba sin su recompensa y vemos como su jefe, con la cara aún como un Cristo, acaba siendo el ganador moral. Además, el personaje algo bipolar de Lawrence acaba en un matrimonio o relación donde se intuyen malos tratos. En definitiva que al final los "malos" del principio son muy buenos y forman al final un modelo de familia americana y Cooper y Lawrence terminar teniendo lo que se "merecen".
Me estoy dando cuenta mientras escribo que esto, cada vez más la película me recuerda a Crash y ya sabemos cómo acabaron las cosas ese año
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues sí, dije eso y lo dije o expliqué mal porque como verás en mi anterior mensaje mis críticas hacía esa falta de realismo van casi todas hacía la
aparición de la mafia y la poca violencia que hay por ese lado,
lo poco creíble que a la postre, me ha parecido esa parte del film. Parece que efectivamente, la palabra "excesos", en este caso, engloba más fácilmente el sexo y las drogas que la violencia.
Pero por otra parte me gustaría que citaras completo mi comentario, donde falta todo lo que ahora indico en negrita en el segundo párrafo, donde casi no hablo de sexo o drogas y donde se explica un poco porqué la considero moralista, porque lo de moralista iba más por esto:
Puede que lo moralista te pareciera sobre todo por lo de que salen indemnes, pero tú principalmente hablabas respecto los excesos que Darleck y yo estabamos comentando; si no, poco sentido tendría el comentar lo que estabamos hablando. Es decir, excesos de drogas y demás.
Es más, asi lo expusiste y acabaste la frase con un punto y "explicandote":
Cita:
kapital, viendo tu diálogo con DaRLeK me doy cuenta en que es verdad que el nivel de polémica y excesos es totalmente distinto y es que puede que haya muchos excesos en la película de Scorsese, pero por otro lado en la de Russell hay más bien muy pocos y creo que esto la vuelve menos creíble y un producto muy acomodaticio es que incluso pensado sobre el final y sobre otras escenas creo que estamos ante un producto
:
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Es por eso que te mencioné en lo de "poco realista", ya que dijiste de manera muy clara y acabando con un punto, por no hablar de que luego añadiste lo de que "no consuman el sexo" etc...
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
podría haber redactado mejor mi respuesta y haber puesto antes el primer párrafo donde te doy la razón sobre la (casi) falta de sexo y drogas y haber pasado luego a explicar porqué me parece la película moralista, es decir lo que cuento en el segundo párrafo. Vuelvo a indicar que me parece moralista por lo del segundo párrafo, no porque haya poco sexo u drogas.
Si lo hubiera estructurado así creo que hubiera quedado más claro que afirmaba lo que se había comentado y luego pasaba a hablar de otro aspecto relacionado.
Veo que voy a tener que ser mucho más cuidadoso con lo que escribo.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Que a ti o a vosotros os gusta más la otra, pues bien, pero no lo comparto. Creo que no hace falta denostar una película por defender a la de Scorsese, cada una tiene sus virtudes y armas.
En ningún momento he dicho nada de American Hustle para "defender" la otra, si mi primera crítica aquí fue que me parece una película muy buena y bien llevada su mezcla drama-comedia. Simplemente he dicho que El lobo a mi me parece superior y que el hecho de que las acciones sean explícitas hacen que la película sea mejor que lo que sería sin estas cosas.
Y sí, en el PD te doy la razón, a mi me pasó exactamente igual. Por mucho sexo que saliera en el Lobo las escenas de American Hustle ponen más cachondo, pero eso no tiene nada que ver con que me guste más o menos.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
En relación al debate Wall Street y la estafa, me cuesta muchísimo vislumbrar las semejanzas de estas dos películas, más allá del tema de la corrupción estadounidense. No sé, las encuentro totalmente diferentes. A partir de ahí yo creo que todas las partes implicadas tenéis vuestra razón. Unos preferís algo más provocativo, otros más explícito. Gustos, al fin y al cabo.
Además que el ser o no explícito o más contenido no tiene por qué ser sinónimo de grandeza. Podemos encontrarnos una cinta explícita como Instinto Básico o incluso el último tango en París (para la época, claro) llena de calidad, y otras tales como el color de la noche y no hallarla por ninguna parte. Y viceversa. Vamos, que lo que importa finalmente es la solidez del conjunto. Con sus excesos, ausencias, interpretaciones, trama...
En mi caso, es cierto que a la gran estafa le falta un poco de voyeurismo. No por mis gustos, sino más bien porque el propio O.Russell es el que quiere meterse en esos submundos, principalmente cuando bebe de T. Anderson. Y me falta una descripción un poco más envolvente, oscura, de esa vida setentera que trata de reflejar. Pero está lejos de ser el problema que para mí reside en la película.
Y en cuanto poner tontorrón al personal, reconozco que la señora DiCaprio me ganó la batalla. Imagino que también por gustos, pero el carácter endiosado que le otorga Scorsese, "de esas que dicen te quiero si ven la cartera llena", me puso muy tontorroncete:rubor.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Por cierto, se me olvidaba una cosa relacionada con las comparaciones comentadas. A mí la estafa me recuerda a Scorsese, sí, y a lo mejor eso nos lleva a compararla con su última propuesta. Pero sin duda su mayor influencia reside en el Martin de principios de los noventa, en su estructura, en su enfoque, en algunos de sus recursos (voz en off, montaje/ ritmo rápido en algunas partes). Sería más próxima, por tanto, a Uno de los Nuestros.