-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Vista esta esta tarde, yo aún estoy en una nube y rememorando lo que he visto, que me ha hecho reir a carcajadas en algunos momentos y me ha provocado algún puchero en otro. En ese sentido creo que la película es una maravilla y como decís está realizada con un cariño enorme hacia lo que cuenta y cómo cuenta.
El tema del Mundial es un pretexto, el contexto para contarnos esta historia tan de película, con toques algo esperpénticos, pero que a la vez tiene una vertiente muy realista, sobre todo debido a esos personajes que cada vez Sánchez Arévalo escribe mejor y que consigue que me crea en todo momento. Y aquí, además juega con ventaja, con ese plantel de actores con los que ha dispuesto, algunos ya viejos conocidos de su filmografía, como Quim Gutierrez, Antonio de la Torre y Héctor Colomé y que están excelentes y otros recién llegados a ella, como Roberto Álamo o Verónica Echegui. No conocía para nada a Daniel (Miquel Fernández) ni al trío de jóvenes Efraín-Carla-Mónica (Patrick Criado, Arancha Martí, Sandra Martín). Y de guinda Raúl Arévalo en un papelín-cameo que me ha recordado inmediatamente al
Y veo a Sánchez Arévalo cada vez mejor director, que sabe lo que quiere contar y lo cuenta de manera excelente. La película tiene momentos de cine de primera calidad:
· la maravillosa secuencia de las dos charlas familiares, un montaje milimétrico de cabezas de actores perfectos
· el "duelo verbal", casi de Western y en plano fijo, separados ambos por una ventana en medio de plano entre Caleb y Daniel, complementado luego con un duelo más fisico en las cuadras
· el momento "sociocultural" con Adán, Benjamín y la hija del primero hablando los tres a la vez, pero oyedo cada vez sólo a uno, donde se cuenta mucho de la situación de los tres y se puede extrapolar fácilmente a la situación del país
· ciertos momentos que me han recordado a Wes Anderson, los dos bonitos flashbacks de Efraín con las gemelas o ese primer plano lento de Adam con la máscara protectora, iluminado en amarillo con hace Yeoman para Anderson. En este sentido también se puede citar el recurso a los textos en pantalla.
· la metáfora del espejo roto para ver cómo está la relación de Caleb y Cris
· el momento en que Caleb recita a Cris su e-mail y que no quede claro si está de verdad o no en la habitación con ella.
· la bonita, tierna y realista escena entre Daniel y Cris en la piscina
Y ya no digo que le vea cada vez mejor a nivel de dirección sino también de guión y de tono, de conseguir "colarnos" como comedia una historia que tampoco lo es tanto. En este sentido me ha hecho pensar en Alexander Payne.
Y vale que tal vez algún detalle sea poco creíble, como
el falso embarazo de Carla
, pero otros momentos hacen que no me importe tener que creérmelo. Sobre todo si a la postre tenemos ese final tan emotivo y sentido, donde Quim Gutierrez demuestra lo buen actor, "sólo" contándonos,
bueno contando por e-mail a Cristina-Echegui
la clave de todo y viendo cómo acaba la cosa mediante
primeros planos de manos que se unen
En definitiva, que creo que estamos ante una película muy buena y conseguida y que por lo menos a mí, me ha hecho reir mucho y hacer algún puchero. En ese sentido creo que la película ha cubierto mis expectativas con creces.
Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Esta tarde espero verla y si es tan buena como Gordos o Primos, por mí encantado. Me estoy aguantando por no leer esos spoiler tuyos :lol
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Yo creo que
sí que está con ella en la habitación cuando él lee el e-mail. No sé, o al menos me lo ha parecido
La gran familia española (2013)......................... 9
La sinopsis para quién le interese:
Una boda transcurre durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras España entera se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos -Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín-, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar? ¿Vale ganar de cualquier manera? ¿Se puede perder con dignidad? ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe? Y sobre todo... ¿a quién se le ocurre casarse durante la final de un mundial de fútbol... y en la que juega tu selección?
Tras la más que notable Primos (2011), Daniel Sánchez Arévalo se pone tras la cámara con este melodrama familiar con el partido que jugó España en la final del mundial de fútbol de Sudáfrica como telón de fondo. La única pega que le encuentro a la película es que se hace corta, y cuando se termina quieres ver más. El partido es lo de menos, lo que agrada es ver el maremoto que se produce en la vida de una familia de cinco hermanos, cuando uno de ellos está a punto de casarse con el amor de su infancia. Todo el reparto está muy bien, Esos momentos de risas, drama, malentendidos, te hacen meterte en el film, como un personaje más. algun que otro flashback para que nos metamos en antecentes en según que secuencias. Los actores Quim Gutiérrez y Antonio de la Torre regresan con Arévalo, tras la mencionada Primos, esta vez como hermanos, y están soberbios los dos. Aunque, no son los únicos: Patrick Criado, Roberto Álamo y Miquel Fernández que interpretan a los tres hermanos restantes, tienen sus momentos brillantes. Criado, que interpreta al benjamín, lo hace muy bien, con sus dilemas antes de la presunta boda. Álamo, aunque en la piel de un retrasado, se trabaja muy bien a su personaje y me gusta mucho ese feeling que tiene con los demás actores, sobretodo con el hermano interpretado por De La Torre y la que hace de su hija. Situaciones hilarantes.
Héctor Colomé en la piel del papá de los cinco, rl que, como ya vemos en el trailer, es el que necesita más atención.
En cuanto a las chicas:
La chica que se va a casar, Carla, interpretada por Arantxa Martí y su hermana Mónica (Sandra Martín) junto a Verónica Echegui están muy bien en sus personajes, cada una a su manera. De todas maneras, estoy muy contento de cómo Daniel Sánchez Arévalo (también guionista del film) ha sabido llevar a buen puerto a sus personajes.No únicamente a ellas, sino al resto de personajes que completan la película.
Raúl Arévalo haciendo de camarero algo patodo ha estado bien, gracioso. A modo de cameo.
Lo que se lleva la palma, para mí, es el inesperado giro de guión a falta de, no sé, quizás ¿diez minutos para el final? Ni idea, el tiempo como que ha ido muy rápido y no me daba cuenta del metraje, pero faltaba poco para terminar. Como un simple dato que no ves venir, hace que veas el film con otra perspectiva.
Estoy contento de haberla visto. Esto es buen cine espàñol. Me alegro por Arévalo, por sacar adelante el proyecto. Y espero que funcione bien en taquilla. Se lo merece.
Y qué caray, cuando he terminado de verla quería ponerle un nueve, al igual que su anterior cinta Primos. No voy a cambiar de parecer, así que, esa es mi nota final: 9/10.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Yo salí queriendo ponerle un 9.5 y terminé redondeando al 10, porque creo que si la película me ha gustado tanto, me ha hecho reír y casi llorar, eso, para mí, se mejere la mejor nota. Y respecto a tu spoiler, pues sí, queda mejor
pensar que verdaderamene está Caleb con Cris en la habitación y más aún, que se sabe el e-mail de memoría y se lo está recitando, como Mónica a Efrain en la boda.
Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Iba a ponerle un 10, qué conste, pero lo reservo para un futruro visionado. Sí, aunque la he disfrutado mucho.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
¿Sabéis si la BSO está a la venta?
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
A mí no me suena que se haya editado. Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Cita:
Iniciado por
dawson
¿Sabéis si la BSO está a la venta?
Parece que se edita, aunque sólo en formato digital:
http://www.scoresdecine.com/2013/09/...assics-la.html
Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
A mí me ha provocado sensaciones encontradas: por un lado, lo habitual en este director: buenas interpretaciones, buenos personajes y una cierta habilidad para pasar de la comedia al drama en la misma secuencia.
Pero a la vez, hay cosas que no me han gustado: me da la sensación de que hay muchos recursos de dirección innecesarios, muy exhibicionistas (la secuencia después de la caja fuerte con los tres personajes hablando a la vez, la secuencia paralela en que cada uno de los contrayentes habla con su familia, en que corta a cada frase, haciendo su visionado muy molesto y confuso, los cartelitos...). Creo que esta historia pedía una dirección de esas de Billy Wilder, invisible pero eficaz, dejar desarrollarse la historia y a los personajes delante de nosotros.
También hay cosas muy buenrrollistas y políticamente correctas, se nota mucho cuando no sale natural.
De todos modos, tiene suficientes cosas positivas para recomendar echarle un vistazo.
Nota: 6
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pero a la vez, hay cosas que no me han gustado: me da la sensación de que hay muchos recursos de dirección innecesarios, muy exhibicionistas (la secuencia después de la caja fuerte con los tres personajes hablando a la vez, la secuencia paralela en que cada uno de los contrayentes habla con su familia, en que corta a cada frase, haciendo su visionado muy molesto y confuso, los cartelitos...).
También hay cosas muy buenrrollistas y políticamente correctas, se nota mucho cuando no sale natural.
Nota: 6
Pues yo debía tener el día postmoderno, porque esos tres elementos que indicas a mí me gustaron bastante, sobre todo ese montaje paralelo de los dis diálogos entre familiares, que creo que se entiende perfectamente gracias al montaje. Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
A mí esa secuencia me irritó porque me interesaba ver las dos conversaciones, y cada vez que cortaba me sacaba de la película, me hacía ver al director en la sala de montaje diciendo "qué original soy". Podría haberla montado de modo alterno, pero cortando cada dos o tres frases, de modo que se puedan ir siguiendo las dos, y sin que el director se quisiera hacer presente de forma tan sonora.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Pues sinceramente yo no noté tanto problema para seguir las dos conversaciones. Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Mis impresiones para la película:
Tras 'AzulOscuroCasiNegro', 'Gordos' o 'Primos', Daniel Sánchez Arévalo nos brinda otra gran comedia dramática, 'La gran familia española', una de las preseleccionadas para representar a España en los Oscar. El cineasta siempre transmite algo que atrae, un rollo íntimo y cercano que dota a sus trabajos de un nivel considerable y de un estilo único.
'La gran familia española' es un experimento coral con toques de comedia y drama made in Sánchez Arévalo, que imprime sus cintas de risas y llantos sinceros a partes iguales. Cine personal y sin tapujos. Irregular e imperfecto pero atrevido e intimista. Muy cuidada y muy trabajada. Ni un detalle queda al margen de la planificación del director... Una buena obra que, sin embargo, me ha decepcionado durante, sobre todo, su primera hora. Hasta el gol de Iniesta (Iniesta de mi vida!!) no logré empatizar del todo con la trama, que me parecía demasiado convencional y superficial, aunque la recta final es muy (MUY) emotiva y tiene varios recursos vistosos e interesantes (como la reacción de los familiares al conocer la vida sexual de la joven pareja). Las dosis cómicas de un enorme Roberto Álamo suman muchos puntos, al igual que el punto dramático de Quim Gutiérrez y el cacao mental de Miquel Fernández, que me parece de lo mejor de la película. La presencia de Héctor Colomé, el padre, es solemne y gusta bastante. Una pena lo poco que aparece. Buen trabajo también el de Verónica Echegui, así como el de los jóvenes Patrick Criado, Arantxa Martí y Sandra Martín. Antonio de la Torre, sin embargo, me parece algo desaprovechado para su potencial, aunque, como siempre, borda su papel.
'La gran familia española' es un paso en firme más del genial Sánchez Arévalo, que sigue sumando enteros para convertirse en uno de los mejores del panorama nacional. Ya tiene su estilo y sello, y a mí me encanta. Creo que en 'La gran familia española' es donde menos ha arriesgado y, de hecho, es la que menos me gusta de su filmografía, pero es quizás el paso más sólido en cuanto al mercado cinematográfico se refiere.
Aunque me ha parecido inferior a la genial 'Primos' y aporta poco al género, todos deberíamos ver y disfrutar con 'La gran familia española'. Recomendable al 100%.
Nota final: 6,5/10
Juanma Santos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Cita:
Iniciado por
Tripley
Algo es algo, aunque me hubiera gustado en CD.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Para mi hay demasiado protagonismo del trio de chonis , churris y maquinotes, demasiado peso para tener tanto crack suelto y desaprovechado, el trio maravilla no puede llevar el peso cómico del film, bueno lo lleva pero, para mi sin apenas gracia, creo que no estan a la altura. Yo esperaba mas, el liston de "primos" era quizas demasiado alto. 5'5/10
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Ayer la vi, me parecio buenísima, comparto las opiniones de Tripley y Dawson. Es capaz de hacerte reir a mas no poder ( con el personaje de Benjamin me rei como hacia tiempo que no lo hacia...) y a los 5 minutos querer llorar... .Claro ejemplo de que no hace falta mucho presupuesto ni efectos especiales para hacer una gran pelicula...
La verdad es que venia del verano de haber visto un montón de peliculas sci-fi y haber disfrutado, pero al cambiar de registro con otro tipo de pelicula, y encima "de casa" y tan buena, que la he disfrutado y saboreado el doble.
Muy recomendable.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Pues a mi me pillaría el día tonto porque disfruté bastante con la película. Me emocioné, me reí y la verdad es que me lo pasé bastante bien. venía de una decepción fuerte con Primos (tengo que revisarla, pero la recuerdo muy floja). Es un director que me gusta mucho, me enamoró por completo con su primera película Azuloscurocasinegro y ésta aunque no es tan redonda creo que va por el buen camino.
Para disfrutarla te tienes que dejar llevar, a mi es que me gustaron prácticamente todas las historias. Me las creí y las disfruté. Eso no quita que tenga momentos demasiado facilones, demasiado bonitos para ser verdad, sobre todo en todas las resoluciones.
todas las historias acaban genial, de buen rollo y super positivo todo. Por menos mucha gente se saca los ojos, pero bueno....
En cuanto a dirección me gustó, sí que es verdad que tira mucho de truco modernito, pero le queda bien. Aunque en resumen es una mezcla de muchas cosas sin un estilo marcado.
Me gustó mucho la escena de las dos familias hablando con un montaje paralelo.
las escenas de flashback de los días en la playa, intercambiando los niños con los adolescentes.
La escena del email. Muy bonita, a mi también me dio la sensación de que estaba en la habitación. Se lo sabe de memoria porque se lo habrá repasado, pensando y escrito sin mandarlo miles de veces.
La historia de la madre, aceptando lo rocambolesca y el golferío intrínseco de la misma, me pareció una cosa muy bonita. la verdad es que me pillaría el día tonto pero me emocionó bastante.
La película se difruta mucho, salvando algunas gilipolleces como el comentado...
embarazo!? menudo agujero. La chavala con 18 años no se ha hecho ninguna prueba??
Película recomendable.
Un saludo.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Después de leer vuestras buenas criticas sobre la peli,me decidí a verla,siempre fui un gran seguidor del cine español en los 90,me hicieron disfrutar muchas pelis como...Huevos de oro,jamón jamón,Todo es mentira.etc.Pero en estos últimos años he visto tanta porquería que veo solo películas que creo que van a gustar.
En resumen que había leído cosas buenas sobre esta y dicen que es de lo mejor de lo ultimo que se ha hecho aquí,pues si esto es lo mejor menos mal que no he visto lo otro porque será penoso,tengo que decir que me pareció mucho mejor Primos.Me ha parecido una peli entretenida sin mas,no me extraña todo lo que ocurre en este país con el cine,creo que deberían de dejar de rodar tanto y lo que se ruede que este un poco mas trabajado.
Se que muchos no estaréis de acuerdo pero es mi opinión.Se hace demasiado cine español de poca calidad,esa es la ventaja de cuando se hace una película regular, que parece una genialidad.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
A mi me ha parecido un truño...bueno, la verdad es que miento, porque al final me fui antes de casa de mi hermana y no terminé de verla.
Para mi o el cine español en general propone cosas nuevas y buenas para hacer que la gente quiera ir al cine o se va a la mierda, si no es que ya lo está.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Cita:
Iniciado por
shaun
Para disfrutarla te tienes que dejar llevar, a mi es que me gustaron prácticamente todas las historias. Me las creí y las disfruté. Eso no quita que tenga momentos demasiado facilones, demasiado bonitos para ser verdad, sobre todo en todas las resoluciones.
todas las historias acaban genial, de buen rollo y super positivo todo. Por menos mucha gente se saca los ojos, pero bueno....
Shaun, casualmente volví a ver la película ayer y al final creo que mi sensación ha cambiado un poco respecto a la vez que la vi en el cine, al final no creo que todas las historias acaben genial:
vemos que el triangulo sentimental entre Efraín y las gemelas Carla y Mónica no se ha resuelto (o se ha resuelto que son un trío digamos casi asexual) y vemos que Caleb no se da la mano con nadie, que se da la mano a sí mismo, así que su historia no acaba muy bien, está solo, pero claro para que acabe bien la de su hermano la suya debe acabar mal.
Dicho esto, la película me ha vuelto a gustar mucho y sigo viendo muy logradas muchas escenas como los flashbacks playeros, la escena en paralelo de las dos charlas familiares o la emotiva escena del e-mail. Eso sí, es poco creíble lo que indicas,
el embarazo del que parece que no ha habido ningún seguimiento médico.
Saludos
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Yo entiendo que Caleb
parece darse la mano, en la secuencia del final, con su padre que está a las últimas. Minutos antes (para nosotros claro, para él no sé cuánto sería) de ver a su madre.
Y en cuanto al embarazo falso, bueno se deja pasar. Y ahora Efraín seguro que estará con las dos hermanas. Él quiere a las dos por igual (pienso yo), al fin y al cabo. ¿Por qué no tener a las dos?
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Mención muy especial la pedazo de actuación de Roberto Álamo, impresionante.
Con la coña del robo es genial, ah vale.... ya me das la señal! Me pareció una interpretación estupenda.
Algunas escenas sencillas que recuerdo son:
Cuando el padre está en la cama, plano fijo, y van uno por uno los hijos a darle un beso. Me encantó.
Otra escena con el trio calavera, en el trampolín de la piscine, cuando la hermana le dice sin decirle Me gustas mucho.
Un saludo.
-
Re: La Gran Familia Española, de Daniel Sánchez Arévalo
Las películas corales con tantos protagonistas siempre son complicadas y pienso que Sanchez Arevalo siendo un gran director, me encantan sus anteriores obras, fracasa en parte en el intento. Me gusta ese homenaje al musical y tiene escenas memorables como la confesión paralela pero le falta punch en buena parte del metraje. Aún así me ha gustado pero nunca cerca de siquiera el notable.