<blockquote>Quote:<hr>Pensad que en este caso nos puede beneficiar.. pero si a nivel de comercio se permite.. a nivel de grandes empresas también se deberia permitir.. y os aseguro que si las grandes empresas hacen esto.. mucha gente de este y otros paises occidentales se quedarian sin comer<hr></blockquote>

<blockquote>Quote:<hr>Critico a la gente que en este post está defendiendo esta artimaña comercial<hr></blockquote>

Grotuk, ¿tu crees que a nivel de grandes empresas no se hace?, pues estás confundido. Se puede disfrazar de promociones, de rappel de ventas o de que ahora fabricamos en china y es más barato, pero existir, existen. Yo te podría contar muchos casos que afectan a mi empresa directa e indirectamente. Y no cabe otra cosa que ponerse las pilas y luchar contra la competencia.

En todos los sectores, y digo en todos, existen lo que tu llamas artimañas que no son otra cosa que estrategias comerciales para lograr un mayor volumen de ventas, tanto por parte de los fabricantes como de las comercializadoras. Y es que cuando el mercado no aumenta, tu único modo de crecer es "robar" un trozo de la tarta a tu competencia. En muchos casos existe un producto al que prácticamente no le ganas dinero, pero que te permite obtener un pedido en donde a nivel global, si se lo ganas. Esto ha existido, existe y existirá siempre. Y es lo que las grande superficies buscan en éste caso.

En cuanto al problema de que el poderoso se va a "cepillar" al pequeño, pues si, pero es que eso el pequeño comercio también lo tiene asumido y ya ha tomado su posicionamiento al respecto.

Pongamos por ejemplo la tienda de ultramarinos de tu barrio. Tiene totalmente asumido que ahora la mayoría de la gente hace la compra en el Eroski nuevo y que su posición en el mercado es cubrir las faltas de esas grandes compras. Ellos lo saben, y saben que cuando vas allí a comprar no te queda más remedio que pagar lo que te pidan, porque necesitas ese producto. Por lo tanto, no se preocupan en ser competitivos en precio, sino en dar lo que las grandes superficies no dan, servicio cerca de tu casa sin necesidad de desplazamientos, es decir, sacarte del apuro cuando no tienes vino y te vienen invitados. Y tu pagas lo que te pidan. ¿Es eso criticable? Pues no, cada uno, repito, sabe cual es el trozo de tarta que le toca, y ellos tiene que obtener más beneficio a lo que venden porque venden menos .... y los gastos de estructura son los gastos de estructura.

Por otra parte, el posicionamiento del consumidor es claro y lógico, y no creo que se esté tratando de defender ningún tipo de artimañas. Tu mismo habrás comprado muchas veces en ese Eroski de Abadiño. ¿Acaso desconoces que Eroski "ahoga" a sus proveedores de tal forma que incluso hay marcas que no encuentras en Eroski porque les han dejado de suministrar?. Pero a pesar de todo, el consumidor hace sus compras en el hiper porque a él le resulta más barato, sin tener en cuenta que Eroski paga sus proveedores a un precio excesívamente ajustado y a 180 días desde que sale a balda, lo que puede llegar a convertirse en 210/240 días desde la fecha de sumistro. Por lo tanto, tu que compras en Eroski, ¿estás defendiendo sus artimañas comerciales?. No, simplemente te beneficias de sus ofertas, sin más. ¿Es criticable?. Yo creo que no.

Es la simple ley de la oferta y la demanda.



</p>