... pero me gustaría saber aproximadamente qué márgenes por unidad mueven ambos sectores. Porque si tengo que sentir lástima por los pequeños comerciantes que me den sus datos de negocio reales y no los escondan. A lo mejor resulta que con tanto lloriqueo me la están dando por detrás y se construyen chalets y segundas residencias, mientras los tontos consumidores tenemos que seguir viviendo en el mismo bloque de pisos toda la vida.
En el caso de un DVD que valga 18 ó 24 euros, ¿cuánto han de pagar realmente al fabricante o distribuidor? Antes los VHS salían por 12-15 euros (salvo estrenos y Disney), e incluso mucho menos en las ofertas 3x2 de ECI; según he leído la fabricación de DVD es mucho más barata (no así el authoring posterior). Hoy en día y por el mismo precio (o incluso mucho menor) puedo comprar un ordenador que le da mil vueltas a uno de hace 5 años. ¿Por qué tenemos que pagar los DVD más caros que los VHS?
Por otra parte, creo que los pequeños comerciantes están muertos en esta batalla con la existencia de Internet y su mayor desplegamiento en el futuro. A no ser que prohibamos también la venta por la red a precios bajos que según ellos no pueden ofrecer. En ese caso, que se dediquen a otra cosa. Yo por la red seguramente no compre electrodomésticos ni verduras, pero sí libros, música y DVD's, y no tengo por qué someterme a las prácticas mafiosas de este sector en particular.
Acabo con una reflexión sobre los DVD's o la transmisión digital de imágenes a nivel particular. Supongo que esta industria debe mover mucha pasta, quizás más que la facturación por taquillas, y lo que imagino no les conviene a algunos. Yo imagino el futuro sin DVD ni XDVD o como quieran llamar a su sustituto. No quiero decir que no se producirán, pero no a los actuales niveles. Cuando la tecnología esté disponible el cine irá directamente por la red, y los abonados pagando una cantidad mensual podrán disponer de todas las películas que haya en el mundo. No fabrico DVD y evito la piratería por este concepto, aunque seguramente no evitaré la piratería por acceder a esos canales de pago. ¿Por qué demonios tengo que tener mi casa llena de DVD's si puedo tenerlos almacenados y centralizados en un inmenso servidor central al alcance de las teclas del mando? Un ejemplo algo demagógico, pero sería como si en los telediarios de TV tuvieramos que contratar a millones de hombres/mujeres del tiempo para que fueran a casa de todos los españoles a darles el parte correspondiente. Sería una sangría económica. El actual es un método económicamente ineficiente, pero claro hay profundos intereses de por medio. Pero fijaos en los grandes conglomerados multimedia que se están formando en el mundo. A la larga impondrán este sistema o alguno muy similar.
Es mi opinión, ¿qué pensáis vosotros?
Saludos.
</p>




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar