Bueno, pues como he dicho antes, me ha parecido un señor peliculón.
Una película bélica con un ritmo pausado, sí, pero no lento en el sentido de que desperdicie tiempo o aburra, sino que el tiempo que emplea es para ir cimentando toda la tensión que estalla en determinados momentos, para crear suspense y desarrollar personajes a base de miradas y reacciones. Es una película bélica más cercana a Apocalypse Now (por algo las referencias explícitas) que a Platoon. Eso sí, cuando hay acción, es una gozada cómo está rodada (en las persecuciones uno se entera de lo que está pasando, algo poco común en el cine de hoy).
Una de las cosas que más me ha gustado de esta película es que la mayor parte de la narración es totalmente visual, basada en el encuadre (y en lo que queda fuera del encuadre, muy importante en esta película), en las miradas, las acciones... Puedes verla sin diálogos y entenderás lo más importante.
Por otro lado, tenemos una presentación visual acojonante. El señor Reeves se marca una master class de dirección, ofreciendo un repertorio de cómo crear atmósferas en diferentes espacios, cómo conseguir siempre la imagen más icónica de cada escena, cómo construir cada escena con la cadencia adecuada gracias a todos los elementos visuales y sonoros (esa es otra, el sonido y la música... cómo están usados).
La película presenta la culminación de la historia de César, un personaje que a lo largo de las tres películas se ha ido haciendo más fascinante, y en esta llega a adquirir aura de héroe bíblico (nuevamente, la referencia aSpoiler:
Puedo entender la decepción de quien esperara otra cosa. Es cierto que esta película se ha vendido como una película de guerra en el sentido de constantes batallas, la guerra definitiva entre el hombre y los simios... Es verdad que la escala es menor, es una situación concreta en medio de la guerra. Pero creo que lo que ofrece a cambio es muy grande. Además, cuando terminó la segunda ya percibí que habría más de tres películas, no me parecía que en una sola se pudiera llegar al Planeta de los Simios de la original. Fox no quiere una trilogía, quiere más películas. Si son de esta calidad, no tengo problema.
Por poner alguna pega, es cierto que hay una cierta bajada de ritmo a mitad de película (más o menos cuandopero no me parece nada grave, y el tramo final es grandioso.Spoiler:
Nota: 9