Efectivamente.
Es maravillosa y no entiendo como pudo tener tan mala prensa. ¿Quizá el doblaje haya tenido algo que ver?
Kenneth Brangh nos regalo cuatro maravillas muy personales en la década pasada: un Shakespeare musical con "Trabajos de amor perdidos" , un "Como Gustéis" japonés, una sorprendente adaptación de "La Flauta Mágica" de Mozart, y esta "Sleuth".
Lastima que debido a la pésima distribución y peor recaudación de estos proyectos, abandonara su sugestiva idea de un "Macbeth" ambientado en Wall Street" y se pusiera al mando de superproducciones mas convencionales a costa de traicionarse como autor. Esperemos que no lo hayamos perdido del todo en lo que a cine se refiere.
Respecto a Patrick Doyle, esta mostrando ahora todas las torpezas, convencionalismos, y ritmos sincopados de los que no hizo gala en sus inicios, con lo cual podríamos decir que han ido de la mano, y la situación es ciertamente preocupante.