A mí nadie me ha insultado ni me he sentido estafado por este film. LITW me ha parecido bastante buena.
Versión para imprimir
A mí nadie me ha insultado ni me he sentido estafado por este film. LITW me ha parecido bastante buena.
Joer no puedo entrar en la discusion que no ha habido manera de covencer a mi novia para ir a verla :doh En cambio he ido a ver United 93 que dicho sea de paso me ha parecido excelente.
A ver si mañana convezco a alguien.....
Si vas solo, no te comen....
...bueno, salvo a la sesión de las 22 horas, que es una hora para ir acompañada. :sexy
A mi me ha encantado. Con sus fallos , sus personajes estereotipados, y la historia que exige un sobreesfuerzo para caer en la credulidad.
Si, tiene muchos defectos pero me ha encantado. El indio es una maquina haciendo planos poderosos por lo que evocan y escenas de romanticismo infantil que te ponene los pelos de punta.
En mi ranking del hindu quedaria asi:
-El protegido
-El bosque
-El 6ª sentido
-La joven del agua
-Señales
He de añadir que Señales me encanta. Adoro esa pelicula. La peor pelicula de Shyamalan es la obra maestra de muchos paquetes que hay por ahí haciendo peliculas.
slaudos
El amigo Jordi Costa de Fotogramas le ha dado 5 *
http://www.fotogramas.wanadoo.es/CRI...RITICAS@0.html
Se que es una tonteria pero......me da un poco de palo ir solo :oops. Unicamente voy solo al cine en la Seminici de Valladolid y porque no me queda otra.Cita:
Iniciado por NOLAN
Mañana lo mismo me animo y voy a la primera sesión como un valiente :cigarrito
Vais a sesiones de tarde ??? Que valor...
Entre semana en cuanto terminen las vacaciones estan bien.Cita:
Iniciado por F_Elliott
Vengo de verla. Me ha encantado y la he encontrado fantástica en todos los aspectos posibles... y que Shyamalan se haya reservado un papel principal no me ha parecido ni malo ni bueno, simplemente sirve a los propósitos narrativos y objetivos de la historia. Al menos a mí me vale.
Desde "Cars" es la primera vez en todo el verano que siento que los 6 euros que he dado a cambio de la entrada han merecido la pena (dejando a un lado "United 93", que no se puede considerar "película del verano").
:?Cita:
Vais a sesiones de tarde ??? Que valor...
Yo voy a todas las sesiones...
Tu mucho hablar de q solo no te comen y de q vas a todas las sesiones... y aun estas sin verla!
Muy decepcionante
Mira que a mí me gusta el indio y soy de los que defienden a ultranza El bosque, pero es que ésta no hay por donde cogerla. Casi todo el film me parece un absurdo y en algunos momentos es para llevarse las manos a la cabeza y decir:
¡¡Night, pero que has hecho¡¡
Lo mejor: El crítico ante el pseudo lobo ese, me reí a gusto.
Lo peor: Shyamalan de actor. Ese: "He notado algo dentro de mí", dicho con cara de palo es sonrojante.
Esperemos que para la próxima se deje de tonterías y cuente una historia con verdadero interés.
Esta es la primera película de Shyamalan que me ha gustado, con la primera que me he emocianado, la única de toda su producción en la que no me he sentido insultado, la obra que si el director hindú no volviese a dirigir recordaría para siempre. Un cuento maravilloso y un juego inteligente con el espectador que se arriesgue a jugarlo. No todos lo harán o no todos necesitan hacerlo. Y yo lo necesitaba. Gracias.
Creo que en esta cuenta algo más que una historia... De hecho creo que lo único que cuenta está totalmente fuera de la historia.Cita:
Esperemos que para la próxima se deje de tonterías y cuente una historia con verdadero interés.
La verdad es que los momentos "San Shyamalan" eran sonrojantes, sí... yo creía que eran irónicos... ¿puede ser?
Mañana la veo, al fin. :)
Pero este tipo de cosas me hacen desatar la bragueta....
El perro verde JORDI BATLLE CAMINAL - 27/08/2006
Hace ya unos cuantos años que sabemos que el prodigioso Shyamalan da siempre en la diana. Es más: se supera a sí mismo en cada nuevo largometraje, más acabado y hermoso que el anterior, y también de mayor calado en cuanto a sus preocupaciones, que tienen muy sólidas ramificaciones religiosas y aun políticas. El bosque era, en este sentido de progresión, un techo, diríamos que insuperable. Ahí estaba todo Shyamalan, el maestro constructor de historias imposibles, el tenaz espeleólogo del terror moderno y el director más dotado del cine contemporáneo para entroncar con las raíces más puras del clasicismo.
Apetecía una barbaridad constatar qué vendría después de ese techo. ¿Sería posible ir más arriba? De ser así, tocaríamos directamente el cielo. La respuesta la tenemos ahora a mano y se llama La joven del agua. Y es la película más endiabladamente extraña del cineasta. Sí es el cielo, pero un cielo que descoloca, que te deja las meninges hechas puré y no digamos las certezas o las predicciones. Al fin y al cabo, ésa es una de las grandezas del autor de El protegido:pillarte de espaldas, desprevenido, y arrearte un mazazo en la cabezota. A ti y al cine tout court,que deja de ser lo que era tras pasar el indio americano. Destripar aquí el contenido de la nueva película del titán sería aguarle (nunca mejor dicho) la fiesta al espectador, que hará bien de entrar a la sala en estado virginal y darse un gratísimo baño en sus aguas a contracorriente.
Hagamos, pues, sólo algunas modestas consideraciones. 1) Que, aunque parezca habérsele ido la olla con un disparatado cuento de hadas y mitología, Shyamalan calza una poderosísima historia de fe desde una base de desesperante nihilismo, cuyo discurso, a la postre, viene a ser el mismo de Ultimátum a la Tierra.2) Que en cuestión de encuadre (Hitchcock puro) y atmósfera (puro Tourneur: la escena de la piscina de La mujer pantera es aquí el faro), aún no ha nacido quien le tosa al creador. 3) Que, en esta ocasión, Shyamalan no se ha limitado a un papel breve o un cameo hitchcockiano, sino que se ha reservado un rol esencial que, ya verán, dice mucho de su talante literalmente visionario. Y4) Que este persuasivo, hipnótico perro verde necesita urgentemente, más que ninguna otra de sus obras, una segunda visión, que este crítico todavía no ha llevado a cabo, con lo cual todas sus apreciaciones son susceptibles de caer en saco roto. Vamos, que quizás el techo alcanzado por El bosque no haya aún sido superado. Poco importa: el cielo puede esperar.
La joven del agua
Por Jordi Costa
Valoración: Imprescindible
"Shyamalan se coloca la soga al cuello, se desnuda, se pone en evidencia y renace fortalecido como uno de los grandes visionarios (incomprendidos) del cine contemporáneo."
Para Jean-François Lyotard la posmodernidad empezó cuando la Gran Narrativa que unificaba todo el sistema de conocimiento desapareció para ser sustituida por una diversidad de pequeñas narrativas parciales. En La Joven del Agua, M. Night Shyamalan sueña con una suerte de regreso místico (y mágico) a una Gran Narrativa unificadora que nos convierta a todos en eslabones insustituibles de una cadena de sentido. Probablemente se trate de la más reaccionaria de las ideas para la más revolucionaria película del extraño cineasta, autor cuya mirada se situaría en un limbo que equidista de Bresson y Spielberg, si es que eso es posible. La Joven del Agua representa la muerte de la crítica en una escena cuya comicidad se ve reforzada por su liberadora pertinencia: la crítica no es un buen instrumento para acercarse a esta película que, al igual que Takeshis¿, del inmenso Kitano, se propone como autoindagación, autocuestionamiento, laberinto metalingüístico y auténtico harakiri creativo. Shyamalan se coloca la soga al cuello, se desnuda, se pone en evidencia y renace fortalecido como uno de los grandes visionarios (incomprendidos) del cine contemporáneo. Celebración de la arbitrariedad y del poder redentor de la ficción, jam-session demente entre Shyamalan y el director de fotografía Christopher Doyle, esta obra maestra sobrevivirá (no lo duden) al eco de la cháchara crítica que tengo aquí al ladito.
:babas
:babas :babasCita:
Iniciado por NOLAN
Yo espero verla este sábado y ya voy comiéndome las uñas. :palmas Espero ser del sector que ha quedado encantado con la película, hara ahora M. Night nunca me ha defraudado.
La de Costa ya se habia puesto mas arriba, no me convence. Y al Batlle a veces se le va la olla (aunq es gran fan de Spielberg, lo q le redime siempre). :)
joder, jamás una película había recibido tantos mazazos y tan duros (y tan justos). Por favor...esas críticas positivas no dicen absolutamente nada más que una opinión voceada en un desierto...
SOBRE EL PAPEL DE SHYAMALAN:
Él escribe un libro que salvará al mundo y morirá por el camino. CRISTO SHYAMALAN...es una cosas realmente estomagante...
Efectivamente, fe ciega, aunq sea en unos cereales, eso es obvio (toque mistico q ya me molestaba en SEÑALES). Pero la comparacion con la de Wise no la veo... Que hay q ser "güenos"?Cita:
Que, aunque parezca habérsele ido la olla con un disparatado cuento de hadas y mitología, Shyamalan calza una poderosísima historia de fe desde una base de desesperante nihilismo, cuyo discurso, a la postre, viene a ser el mismo de Ultimátum a la Tierra
Elliot, no te metas con Batlle Caminal, que por gustos podríais ser almas gemelas (creo).
Menuda paja la del amigo Jordi Costa..jejeje,
Saludos
Es un critico bastante estimable, si. :)Cita:
Iniciado por NOLAN
Mo Cuishle, tienes que aceptar (anuque te duela) que también ha gustado a muchas personas. ¿Su opinión entonces vale menos que la tuya? La verdad, no lo entiendo.
Solo prevengo a los que no han visto de ese 90 POR CIENTO de vómitos incontrolados...
...sólo eso...
...aunque llevas razón, igual los suertudos están en ese futuro ¿11 por ciento?