No creo haber dicho lo contrario. Que ni esté ni se le espere el doblaje o los subtítulos galegos que si estaban presentes en el DVD debiera ser motivo de tristeza, puesto que lo deseable para cualquier historia es que ésta pueda ser disfrutada en el idioma propio del lugar. En las aldeas de Galicia no se habla castellano (la película, por otra parte, adapta unos relatos de Manolo Rivas, escritos en galego). Ya que existían en el DVD (en una decisión coherente), la supresión de los mismos es un poco atentado contra la obra.
Sobre los términos que empleas para hablar de otros casos como "influencia" o "presiones", decir que son las mismas influencias o presiones que les otorgan legitimidad a otros partidos sus votantes (los cuáles ejercen su voto igualmente manipulados o no por los representantes de turno de los partidos o por los medios de comunicación). Lo cierto es que sigue costándome entender algunas actitudes en según qué. En este caso, por las palabras que empleas (y como tú mucha más gente en muchos ámbitos), pareces disgustado porque aquellos territorios con lenguas cooficiales puedan legalmente ver difundida y protegida su cultura (algo, ya que estamos, que no digo yo, sino la propia Unión Europea instando a ello cuando de lenguas minoritarias se refiere).
Decir que en mi mensaje maticé que me valdrían con idioma O CON SUBTÍTULOS en galego, y que en caso de no existir un hilo para ese tipo de ediciones que estaría igualmente agradecido si alguien con conocimiento me citara los títulos que conozca (si por aquí no pudiese ser, por privado). Creo haber sido bastante concreto.
Y, para finalizar: que el tema no dé para hilo no hace más que poner de maniesto lo anómalo y triste de la situación actual.