Creo recordar haber leído hace unos años que la Xunta de Galicia hay ciertos doblajes que no cede porque no los considera idiomáticamente correctos, es decir, que considera que no siguen la lengua y entonces no los quiere distribuir como tales.

Puediera ser que fuera el caso que nos ocupa tambiçen (aunque también es cierto que Divisa rara vez incluye lenguas co-oficiales en sus ediciones aunque existan).

Y luego también hay que contar con quien te está licenciando el producto que igual tampoco quiere que se incluyan y si no te deja, pues no te deja.