Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 21 de 21

Tema: La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)

Ver modo hilado

  1. #10
    recién llegado
    Fecha de ingreso
    09 dic, 21
    Mensajes
    7
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)

    Muthur

    En el rural galego NO se habla castellano. Es poco opinable. Tómate la molestia, si lo consideras, de informarte un poco al respecto. Datos estadísticos y estudios no te van a faltar.

    Lo que no he dicho es que sus habitantes no sepan hablar castellano (cosa muy diferente), como para no poder contestar en dicha lengua a foráneos. Incluso, desgraciadamente, a propios, pues la idea arraigada aún hoy es la de que el castellano es la lengua formal (y por tanto superior) para, por ejemplo, hacer trámites administrativos o para dirigirse a los provenientes de la ciudad.

    Por cierto, habrías "expresado lo que pasa en esas regiones al respecto" prescindiendo de palabras como "presiones en el congreso", que denotan poca parcialidad si lo que se pretende es exponer unos hechos de forma objetiva. Eres tú el que lo escribió, no yo. Como ya te expliqué, sus "presiones" las legitiman sus votantes. Pero soy todo oídos si te apetece dar tu opinión (otra cosa es que obtengas respuesta).


    Wembley

    Me parece bien lo que dices y, nuevamente, no creo haber dicho lo contrario. La V.O. es, generalmente, lo deseable (en según que películas de animación, por ejemplo, no me parece tan relevante, pero por norma sí lo es, claro).

    Insisto en que la película no es una fantasía distendida, sino una obra de marcado carácter social que refleja el alzamiento militar del 36 (en la época, entre otras cosas, se reprimió/asesinó por defender el uso del galego). Cuerda relaciona el republicanismo con los valores progresistas en contraposición a lo que se avecina. Y lo hace contándolo en un determinado contexto, con un elenco de actores mayoritariamente galegos y adaptando los mencionados textos.

    Pero pongamos que sí, que él destaca algunos aspectos más que otros. Está en su derecho de hacerlo como yo de opinar que la lengua idónea para lo que se cuenta hubiese sido el galego (más concretamente las dos lenguas en pantalla representando a cada cual)...Pero ni siquera pido tanto. Me conformaría con que se hubiesen mantenido audio y subs que, como ya dije, no estaban ahí por casualidad (se rumorea, Muthur, que el flamenco estuvo a punto de ser la primera opción).

    Pero de otra manera podríamos llegar a justificar, por ejemplo, que no se pudiera leer a Tolstoi más que en ruso. O discutir que Kurosawa llevara Macbeth a Japón, cuando es una obra eminentemente shakespeariana y en idioma inglés.

    ¿Acaso me he opuesto, o algo parecido, a que se pueda disfrutar de una obra en la mayor cantidad posible de lenguas, o que cada cual adapte lo que crea como le parezca? (¡al contrario!). Lo que doy es una opinión concreta, de una película concreta (de temática social), realizada en el estado español (donde el galego es cooficial en Galicia) y en donde se adaptan unos determinados textos. Siento que me repito, haha. Por cierto, sí: ¿si dominas por igual ruso e italiano te leerás a Chéjov, digo yo, en ruso, no? Sería lo suyo, entre otras cosas y parafraseándote, porque el doblaje/traducción no deja de ser un lunar.

    PD: aprovecho el mensaje para agradecer la bienvenida y las aportaciones respecto de lo que pedía.
    Última edición por Finch_83; 11/12/2021 a las 21:42

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins