Cita Iniciado por Finch_83 Ver mensaje
Cuerda relaciona el republicanismo con los valores progresistas en contraposición a lo que se avecina. Y lo hace contándolo en un determinado contexto, con un elenco de actores mayoritariamente galegos y adaptando los mencionados textos.
Entonces por ahí irán los tiros seguramente.

Sin entrar a juzgarlo, no parece que el interés primordial del director fuera contar un hecho real que una vez les pasó a unos gallegos, en una aldea gallega, durante los años 30. De ser así, quizá el idioma y la manera de hablar de cada personaje habrían cobrado una importancia esencial para la veracidad y la ambientación del film, como p ej el euskera en Handia, o el acento malagueño en La trinchera infinita.

Pero si la intención fue la de hacer girar el mensaje fundamental en torno a los valores que mencionas: progresismo, republicanismo, quizá el papel de la educación, la relación profesor-alumno, la guerra desde una óptica infantil... entonces sea posiblemente la razón por la que muchos detalles de los relatos base quedaron en segundo plano, o desaparecieron, y otros hasta cambiaron ex profeso.

Si nos paramos a pensarlo, tampoco es que estemos tan acostumbrados a que el cine sea siempre escrupuloso en aspectos lingüísticos, hasta diría que las licencias son la norma general: el Mozart de Amadeus habla perfecto inglés, al igual que los romanos de Gladiator, los judíos de Ben-Hur, los alemanes de las pelis bélicas... Seguro que a todos se nos ocurren muchos ejemplos, la verdad.

Lamentablemente sucede además así, que de manera frecuente se pierden extras y doblajes en el paso del DVD al BD, y en este caso parece que les tocó a los que preferían gallego.