-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Kevin Smith dice que existe pero que por lo que le ha contado gente de la producción hablamos de un montaje donde hay secuencias sin VFX y que algunas son meras previsualizaciones. Que lo hay, vamos pero estaría bastante lejos de estar terminado.
https://heroichollywood.com/kevin-sm...ustice-league/
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
si aunque estuviera hecha al 95% las posibilidades son muy escasas, no te cuento si le falta un porcentaje mucho mayor. Misión imposible.
Lo malo es que otra vez volveremos con ese tema, cuando para mí lo importante es saber si alguna vez veremos un JL2
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Don
Kevin Smith dice que existe pero que por lo que le ha contado gente de la producción hablamos de un montaje donde hay secuencias sin VFX y que algunas son meras previsualizaciones. Que lo hay, vamos pero estaría bastante lejos de estar terminado.
https://heroichollywood.com/kevin-sm...ustice-league/
Lo de Kevin Smith es anterior a todo lo que hemos puesto de Momoa y Mark Hughes, y este último dijo que Snyder hizo varias versiones del montaje, y que una de ellas está acabada al 90%. A Kevin Smith le pueden haber hablado de otra versión menos acabada. O igual ni eso, es un bocazas que ha dicho ya tres o cuatro cosas distintas sobre este tema.
Es mentira que falte nada por rodar. Snyder terminó su rodaje en octubre de 2016. Ya lo ha dicho mil veces Jay Oliva, que trabajó dibujando story boards, el propio Snyder se lo dijo a los fans en el acto que hubo hace unos meses. Lo único que falta es terminar algunos efectos, según él mismo.
Que algunos no se quieran fiar de lo que dicen los que han trabajado en la película y prefieran agarrarse al testimonio de segunda o tercera mano de Smith o de cualquiera que les diga que faltan cosas por rodar, pues oye, lo que les deje dormir de noche. Me imagino que cuando avancen los acontecimientos empezarán a decir que ellos nunca dudaron, y todo eso. :cafe
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Otra reciente pronunciación, esta vez Fabian Wagner:
Al director de fotografía de Justice League le gustó más el corte inicial de Snyder
“Es realmente difícil de decir porque lo estaba viendo y creo que estaba llorando todo el tiempo”, dijo. “Entonces es difícil para mí decir exactamente cuánto se cambió, pero se cambió mucho. Se veía muy diferente, y es triste para mí porque me encantó trabajar con Zack. Tuve el mejor momento de mi vida".
http://www.lacasadeel.net/2019/09/al...de-snyder.html
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Pero no fue muy al principio cuando salió el rumor de que en Warner vieron lo filmado y lo encontraron inviable? Para ello debe de haber un montaje, está claro.
El problema dudo que sea el dinero sino más bien justificar la publicación de dicho corte (aunque la DC actual tiene más números de hacerlo que la DC de antes o la Marvel actual) sin que parezca que están reconociendo su error. Sigo pensando que esto, publicación o no del corte a parte, es carne de documental futuro. Lo tiene todo. Sobre todo cuando se levante lo que sea (embargo o cláusula) que han firmado los implicados.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Inviable quizá porque estaban hartos del tono oscuro de Snyder, como dicen más bien los ejecutivos de WB: "Dark and gritty".
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Claro, hartos del tono "oscuro"... Como sólo venía de Man of Steel y Batman v Superman. Dawn of Justice, les pillaría de sorpresa, como tampoco haber leído el guión, haber visto storyboards, etc...Vamos, lo típico en una producción de más de 200 millones, que nadie ve nada, ni sabe nada ni...
Whatever.
Eso sí, coincido con Synch que las probabilidades de ve ese Snyder Cut son muy altas, por el historial de Warner como porque ahora DC va a su bola con cada cinta, y el estatus cuasi de culto que este Snyder cut ha ido cogiendo.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Claro, hartos del tono "oscuro"... Como sólo venía de Man of Steel y Batman v Superman. Dawn of Justice, les pillaría de sorpresa, como tampoco haber leído el guión, haber visto storyboards, etc...Vamos, lo típico en una producción de más de 200 millones, que nadie ve nada, ni sabe nada ni...
No les pilló de sorpresa, simplemente dejaron de apostar por ese tono. Después de unas cuantas películas fallidas para la crítica y público mayoritario, nos presentaron a Joss Whedon para "solucionar" el problema. La tragedia personal de Snyder fue la excusa perfecta para ponerse a hacer cambios. Y a una película que era densa y oscura por naturaleza no le sentó bien nada de eso.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Ya, ya, pero al contrata a Snyder en 2011 para Man of Steel ya sabían con quién estaban firmando. Vamos, que todo son una excusa detrás de otra excusa.
Que a estas alturas ya da igual lo que digan.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Ya, ya, pero al contrata a Snyder en 2011 para Man of Steel ya sabían con quién estaban firmando. Vamos, que todo son una excusa detrás de otra excusa.
Podrían entrar varios factores en juego. Pensar en manejarle como a un títere cuando no funcione la taquilla. Comodidad en no buscar a otro director (bueno, mientras cubra presupuesto y deje beneficio nos vale, para qué complicarse).
MOS:
Presupuesto $225.000.000
Recaudación $668.000.000
Y que Batman V Superman ya estaba en producción el mismo año que se lanzó Man Of Steel. En la Comic Con del 2013 ya anunciaron un teaser.
Tener en plantilla a un empleado al que odias. Pero como te está dejando dinero no le echas. Y en Justice League vino la mascletá.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Podrían entrar varios factores en juego. Pensar en manejarle como a un títere cuando no funcione la taquilla. Comodidad en no buscar a otro director (bueno, mientras cubra presupuesto y deje beneficio nos vale, para qué complicarse).
MOS:
Presupuesto $225.000.000
Recaudación $668.000.000
Y que Batman V Superman ya estaba en producción el mismo año que se lanzó Man Of Steel. En la Comic Con del 2013 ya anunciaron un teaser.
Tener en plantilla a un empleado al que odias. Pero como te está dejando dinero no le echas. Y en Justice League vino la mascletá.
MoS no fue un fracaso pero aplicando rango normal de beneficios apenas salen ~100M de beneficios para MoS. Difícil de decir porque ya sabemos que no es una ciencia exacta (y las cifras de presupuesto tienen su miga) pero tanto en aquel año, como ahora, tampoco es un hitazo sacar una película con Superman y quedar 9a del año. Fue un éxito pero no rotundo. Si te salen 800-1000M de MoS, en 2013 anuncian MoS 2, pero vaya, sin dudarlo.
La falta de paciencia a nivel de recepción es, para mí, el tema peor llevado por Warner en el DCEU. De BvS se puede decir de todo a nivel de taquilla pero lo que, seguro, peor sentó a DC/Warner fue la recepción mixta. Creo que por eso hicieron esos cambios en JL, porque creían que iba a ir todo en esa misma dirección que BvS (aunque hubo cambio de dirección, al final fue peor...).
Aquí, entonces, ya interviene el hecho meramente empresarial: parece, parece, que en Warner no querían montar un universo con ese tipo de recepción mixta (y el el a mi las críticas/fans me la sudan, yo miro lo que quiero queda en nada aquí, los estudios a esos niveles de exposición miran por el cocktail redondo: buena taquilla + buena recepción general, que es lo que asegura secuelas y explotación futura).
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
La secuencia inicial de Batman atrapando al ladrón no es mala, quizá lo que no me gusta mucho es que los movimientos de Batman son lentos, nada que ver con BvS, como por ejemplo en la pelea para rescatar a Martha es todo lo contrario.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
La secuencia inicial de Batman atrapando al ladrón no es mala, quizá lo que no me gusta mucho es que los movimientos de Batman son lentos, nada que ver con BvS, como por ejemplo en la pelea para rescatar a Martha es todo lo contrario.
Para nada, muy comiquera. Y la música de Danny Elfman casa perfecta.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Así es, se ve muy de comic, especialmente cuando el ladrón ve por primera vez a Batman pero creo que sí le falto velocidad, en IMAX se vio genial...
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
. Kevin Smith (...) es un bocazas que ha dicho ya tres o cuatro cosas distintas sobre este tema.
THIS. Y un adulador y cobista de mierda en lo que respecta a estudios y MEGAcorporaciones, añado.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Siempre da su opinión cuando nadie se la está pidiendo.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
THIS. Y un adulador y cobista de mierda en lo que respecta a estudios y MEGAcorporaciones, añado.
Y a todo esto, ¿no os resulta cansino de él dos cosas?
- Siempre lleva las mismas camisetas XXXXXXXXL, aunque haya perdido 30 Kg.
- La cara que pone en las fotos. En la que sea.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Kevin Smith, ese extraño personaje, un arrimado en Hollywood...
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Y nunca le perdonaré el cliffhanger que me dejó en el cómic "Batman: The Widening Gyre"
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Otra reciente pronunciación, esta vez
Fabian Wagner:
Al director de fotografía de Justice League le gustó más el corte inicial de Snyder
“Es realmente difícil de decir porque lo estaba viendo y creo que estaba llorando todo el tiempo”, dijo. “Entonces es difícil para mí decir exactamente cuánto se cambió, pero se cambió mucho. Se veía muy diferente, y es triste para mí porque me encantó trabajar con Zack. Tuve el mejor momento de mi vida".
http://www.lacasadeel.net/2019/09/al...de-snyder.html
En los medios se tomaron esto por el lado cómico: "La versión de cines de JL es tan mala que hasta el director de foto lloró al verla". Yo creo que es muy dramático. En trabajos de tipo creativo las cosas afectan a un nivel muy personal. Fabian Wagner dedicó más o menos un año de su vida a este proyecto, y lo que estrenaron no tiene nada que ver con lo que él hizo. No es sólo que él no rodara los reshoots (que ahora sabemos que son más o menos la mitad de la película estrenada), sino que de lo que él rodó, lo alteraron (destrozaron) en posproducción. Por ejemplo, esos horribles cielos rojos del último acto, que si uno ve los primeros trailers era un cielo azul oscuro.
El caso es que su nombre figura en los créditos como director de fotografía, lo cual es una estafa para el espectador y un descrédito para él. De la misma manera, el guionista Chris Terrio dice que cuando vio la película pensó que nadie lo volvería a llamar.
Se tiende a centrar todo en Snyder (y sin duda él es el más afectado), pero se ha hecho un gran mal a mucha gente. Hay que sacar la película original aunque solo sea por hacer justicia (no pun intended) a esa gente.
Cita:
Iniciado por
Synch
El problema dudo que sea el dinero sino más bien justificar la publicación de dicho corte (aunque la DC actual tiene más números de hacerlo que la DC de antes o la Marvel actual) sin que parezca que están reconociendo su error.
No creo que sea un factor. Los que llevaban DC Films cuando ocurrió todo (Jon Berg, Geoff Johns, Diane Nelson) están fuera. El presidente de Warner también (el de apellido japonés, no lo recuerdo ahora). Existe un interés y Warner lo sabe (no hay más que ver el vídeo que he posteado sobre lo de Momoa). Yo creo que la cuestión es cúando lo sacan, me imagino que por lo que he dicho antes, asegurarse de que no hay interferencias narrativas con otras próximas películas.
Cita:
MoS no fue un fracaso pero aplicando rango normal de beneficios apenas salen ~100M de beneficios para MoS. Difícil de decir porque ya sabemos que no es una ciencia exacta (y las cifras de presupuesto tienen su miga) pero tanto en aquel año, como ahora, tampoco es un hitazo sacar una película con Superman y quedar 9a del año. Fue un éxito pero no rotundo. Si te salen 800-1000M de MoS, en 2013 anuncian MoS 2, pero vaya, sin dudarlo.
Hay que recordar lo que era Superman en 2013. el personaje no había tenido un éxito en cine desde 1980, y el último fracaso, Superman Returns, estaba reciente. De hecho, la página más consultada de taquilla, MojoBoxOffice, hizo una serie de valoraciones antes de ese verano, y dijeron que si MoS hacía 650 millones se podría considerar "a pretty big hit". Batman Begins, una propuesta similar (y viniendo también de una franquicia malherida) había hecho solo 370 millones en 2005.
Y de hecho, si Warner no considerara MoS un éxito, ¿por qué iban a darle a Snyder las películas claves para construir el DCU, BvS y JL (que además iban a ser dos películas)? Incluso le dieron el papel de coordinador y supervisor del universo compartido.
Lo de que cambiaran MoS 2 por BvS porque esperaran más de MoS no encaja. No sólo porque Snyder siguiera, sino porque ya han salido concept art de BvS anteriores al estreno de MoS, Jay Oliva ha dicho que Snyder le empezó a hablar de la película en la primavera de 2013, y hasta hay entrevistas a Henry Cavill anteriores al estreno en las que dice que antes de ver una JL, le gustaría ver una película sobre el encuentro de Batman y Superman.
Cita:
Iniciado por
manudchief
Y que Batman V Superman ya estaba en producción el mismo año que se lanzó Man Of Steel. En la Comic Con del 2013 ya anunciaron un teaser.
No, en la Comic Con de 2013 se anunció el proyecto, pero el rodaje no empezó hasta enero de 2014. Fue en la de 2014 cuando enseñaron aquel teaser de Batman encendidendo la batseñal.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Synch
MoS no fue un fracaso pero aplicando rango normal de beneficios apenas salen ~100M de beneficios para MoS. Difícil de decir porque ya sabemos que no es una ciencia exacta (y las cifras de presupuesto tienen su miga) pero tanto en aquel año, como ahora, tampoco es un hitazo sacar una película con Superman y quedar 9a del año. Fue un éxito pero no rotundo. Si te salen 800-1000M de MoS, en 2013 anuncian MoS 2, pero vaya, sin dudarlo.
La falta de paciencia a nivel de recepción es, para mí, el tema peor llevado por Warner en el DCEU. De BvS se puede decir de todo a nivel de taquilla pero lo que, seguro, peor sentó a DC/Warner fue la recepción mixta. Creo que por eso hicieron esos cambios en JL, porque creían que iba a ir todo en esa misma dirección que BvS (aunque hubo cambio de dirección, al final fue peor...).
Aquí, entonces, ya interviene el hecho meramente empresarial: parece, parece, que en Warner no querían montar un universo con ese tipo de recepción mixta (y el el a mi las críticas/fans me la sudan, yo miro lo que quiero queda en nada aquí, los estudios a esos niveles de exposición miran por el cocktail redondo: buena taquilla + buena recepción general, que es lo que asegura secuelas y explotación futura).
Viniendo de Superman returns, que sí fue un ostión en toda regla (sumando tooooodo lo que llevaba gastado en preproducción, incluidos los 20 millones a Nicolas Cage por no hace finalmente su versión con Burton, etc...), las cifras de Man of steel no son nada malas, algo así como las de Batman Begins viniendo de Batman & Robin.
Edit: he puesto lo mismo que Marty... sin haberle leído. Lo juro. Palabrita de Mr. Chow (me acabo de zampar la trilogía de Resacón en Netflix... A lo loco).
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Viniendo de Superman returns, que sí fue un ostión en toda regla (sumando tooooodo lo que llevaba gastado en preproducción, incluidos los 20 millones a Nicolas Cage por no hace finalmente su versión con Burton, etc...), las cifras de Man of steel no son nada malas, algo así como las de Batman Begins viniendo de Batman & Robin.
Edit: he puesto lo mismo que Marty... sin haberle leído. Lo juro. Palabrita de Mr. Chow (me acabo de zampar la trilogía de Resacón en Netflix... A lo loco).
Si por eso digo que no fue un fracaso. Pero era por contextualizar que el DCEU, en el frente comercial, jamás llegó a ser la pátina cristalina de TDK y TDKR, por ejemplo. Y menos aún en la recepción. Y por si las moscas, que estos hilos van como van, no considero ambas cuestiones negativas de por si, es más, a mi a veces me ponen. Pero los estudios funcionan como funcionan.
Un MoS que se casque 800-900, o 1000M, con un Superman convertido a icono pop instantáneo tipo Iron Man/Downey Jr y, insisto, creo que Warner ordena MoS 2 sí o sí. Y viendo lo que ordenaron con la JL casi finalizada, pues aún más factible sería ordenar un cambio de planes con BvS aún sin empezar rodaje.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Viniendo de Superman returns, que sí fue un ostión en toda regla (sumando tooooodo lo que llevaba gastado en preproducción, incluidos los 20 millones a Nicolas Cage por no hace finalmente su versión con Burton, etc...), las cifras de Man of steel no son nada malas, algo así como las de Batman Begins viniendo de Batman & Robin.
De hecho, casi el doble que Batman Begins.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
(qué difícil es este hilo :D)
Ya he dicho de inicio que MoS no fue un fracaso. Pero el tema es que el compañero manudchief exponía que Snyder daba dinero a Warner, en el sentido que por ese lado tal vez no convenían cambios o no se podían justificar (o eso he entendido yo), y como tantas otras veces he puntualizado que pese a no ser un fracaso, tampoco fue un éxito sonado, ni siquiera incontestable (tal vez esos 800-900 + recibimiento netamente positivo). Dio dinero, sí, las predicciones ya ajustadas a la propuesta eran esas, pero no hablamos de nada espectacular. Y sabemos, de sobras, como funcionan a veces las major.
Que jamás, nunca, se llegó a JL con un historial de éxito en todos los frentes.
Sino, con un Synch, deja de esnifar pegamento, MoS hizo 1067 millones y fue adorada por todo el mundo, basta, estas siego!! se arreglaría. Pero le damos al debate.
-
re: La Liga de la Justicia (Justice League, 2017, Joss Whedon)
Cita:
Iniciado por
Synch
(qué difícil es este hilo :D)
Qué va, hombre, estamos entre colegas :P
Cita:
Ya he dicho de inicio que MoS no fue un fracaso. Pero el tema es que el compañero manudchief exponía que Snyder daba dinero a Warner, en el sentido que por ese lado tal vez no convenían cambios o no se podían justificar (o eso he entendido yo), y como tantas otras veces he puntualizado que pese a no ser un fracaso, tampoco fue un éxito sonado, ni siquiera incontestable (tal vez esos 800-900 + recibimiento netamente positivo). Dio dinero, sí, las predicciones ya ajustadas a la propuesta eran esas, pero no hablamos de nada espectacular. Y sabemos, de sobras, como funcionan a veces las major.
Que jamás, nunca, se llegó a JL con un historial de éxito en todos los frentes.
Sino, con un Synch, deja de esnifar pegamento, MoS hizo 1067 millones y fue adorada por todo el mundo, basta, estas siego!! se arreglaría. Pero le damos al debate.
No arrasó, claro, pero no se esperaba. Yo me quedo con la definición de MojoBoxOffice, "a pretty big hit". Como decía antes, por debajo de eso no creo que hubiera dado para que le dieran a Snyder las llaves del DCU.