Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
Este tema es recurrente en el foro y somos muchos los que apostamos por una idea clara: el método empleado es lo de menos. Lo importante es que determinada toma sea satisfactoria. Bien hecha.

Hay casos de CGI mal empleados y hay casos de efectos especiales mal empleados.

El ejemplo que citas, Jurassic Park, buena parte de los efectos son mezcla de prácticos con CGI. En la mítica escena del T-Rex y los Ford Explorer, hay mezcla de ambas técnicas. Si uno se pone se da cuenta de cuando es el animatronic gigante de Stan Winston y su gente, y cuando es el T-Rex CGI de Dennis Muren (ILM) y su gente.

La huída de Moria por parte de la comunidad del anillo, tras la muerte de Gandalf, es casi totalmente CGI (personas inclusive). O la bola de ping pong de Forrest Gump, que es CGI.

La manipulación de Sarah Connor sobre el T800 para sacarle el chip, frente a un espejo, no era otra cosa que Linda Hamilton, Schwarzenegger, Edward Furlong, la hermana gemela de Hamilton, un muñeco haciendo de T800 y un doble de Furlong. Jamás hubo espejo.

Con estos tres ejemplos (uno que mezcla ambas técnicas, otro que es todo CGI y otro que es todo real/ilusión) quiero decir que al final lo que cuenta es que lo que el director pretenda mostrarnos nos cuele. No importa si es CGI, óptico o práctico. Ninguna técnica es la adecuada por si misma. Ninguna.

El mismo Spielberg dice que hoy en día haría Jaws con CGI. Normal. Ese tiburón era genial pero no es creíble en ningún momento (salvo que uno sea poco ducho en el tema). Por contra, en los 90 hay mil ejemplos de mal uso de CGI por la euforia vivida en esos años tras Terminator 2 y Jurassic Park.

Los efectos, si están bien hechos, son siempre reales si superan la suspensión de incredulidad en lo que propone la película. Sin embargo, y por definición, son todo falsos.
Lo de la escena de Terminador no lo recordaba, y eso que tengo la edición especial y la he visto mil veces, porque se molestaron tanto en vez de usar un espejo real?, no había oído nunca un uso mas absurdo de efectos desde el falso desnudo de Jessica Alba en machete.

En cuanto a lo de que el tiburón de tiburón no era creíble, supongo que dependerá en lo que uno se base, porque yo he visto documentales de tiburones blancos enormes, y parecen monstruosos, casi idénticos al de la película, claro, que si mas allá del aspecto, te refieres a su brusca movilidad que denota que es una maquina, estaría completamente de acuerdo contigo.

También coincido contigo plenamente en lo de que la forma de realizar los efectos es irrelevante mientras se hagan bien, si obviamente, salvo contadas excepciones, los efectos visuales de estos tiempos son casi perfectos, es mas que nada una frustración de cinéfilo, ya que ya es imposible disfrutar del making off de una película, sin comprobar que el 90% de lo que has visto es mentira.

Mas allá del debate, que bienvenido sea, no querría que os alejarais del tema principal, y que se comentaran películas que usen muchísimos efectos reales, prácticos, ópticos etc, haber si es posible que pueda volver a comprarme películas en edición especial.

Saludos.