Me he visto la 2ª temporada entre ayer y hoy y me ha encantado. Me parece un clásico instantáneo. Os dejo mi reseña libre de spoilers.
Ni he leído la novela ni he visto el film que se hizo sobre la misma, así que todos los comentarios son valorando la serie. Creo que Mike Flanagan crea/adapta la obra más compleja que ha llevado a cabo hasta la fecha. Aunque con 'El juego de Gerald' dio un paso más allá en "rayadas mentales", siempre ha sido un maestro de sacarle mucho provecho a los recursos habituales y simples del género. Pero aquí tenemos una obra de muchas más capas, que mezcla muchos más ingredientes y se nota su crecimiento como autor, aún usando cosas que le funcionaron en el pasado.
Para empezar, decir que creo que tendrá menos bombo que la 1ª temporada, siendo para mi mejor (cuando aquella ya era notable). A aquella le lastró mucho el hype que se creó, los titulares de "la mejor obra de terror del siglo", arrastrando una ola de visionados con la crítica de "no es para tanto". A esta le puede pasar un poco lo mismo en el sentido de que haya gente que la vea esperándose algo que no es. La 1ª temporada era un drama familiar que sucedía en un entorno como era una mansión encantada, pero era una historia de personajes y sus tribulaciones, por encima del factor sobrenatural y de terror. Esta aún tiene más marcado el factor humano, dejando más secundario el factor fantasmal. La resumiría como una hermosa y triste historia de amores y fantasmas, en la cual el miedo a la muerte es igual o mayor que el miedo a vivir.
Más allá de que te olvides de estar dando botes en la silla, debes tener claro que es una serie que se cuece a fuego lento. No es que a mi me haya hecho falta toda esta concienciación, me he dejado arrastrar por su atmósfera desde el inicio. Y con una historia que te presenta a una joven y guapa profesora con un misterio propio en sus espaldas que se decide a trabajar como profesora para unos niños huérfanos que dan mucho mal rollo en una mansión que lo da aún más. He disfrutado mucho con los primeros episodios que te presentan a un exquisito reparto que se comunican con un exquisito lenguaje, hablando de lo mundano y lo divino en una cocina o frente a una hoguera, mientras sucede un in-crescendo continuo hacia un gran clímax final. El 4º episodio es precioso, el 5º te deja el culo torcido y marca el camino hacia todo lo demás. Satisface los cerebros más exigentes y deja todo bien mascadito y explicado para los espectadores más despistados. Aún así, seguro que agradece un segundo visionado, no por el hecho de entender nada, sino por el de disfrutar de todos los detallitos ahora que conoces todo lo que pasaba en la casa.
Pocos peros le ponía a la 1ª. Quizá que, aún disfrutándola mucho, me diera la sensación de que a su autor se le daban mejor las películas de 90 minutos que las series de 10 horas y que una vez pasado un capítulo estrella, la segunda mitad fuera menos atractiva (aún continuando siendo buena). A esta no le puedo poner ninguno. Mucho más equilibrada en todos los sentidos, parece un paso más en la obra de Mike Flanagan, que me enorgullezco de reivindicar.
Tengo unas ganas inmensas de ver a mis amigos y darles la turra con lo que es, una de las series del año y uno de los cuentos de amor, de fantasmas, de vida y muerte, más completos que recuerdo.