Muchas gracias a todos!!!
La verdad, es que tengo una mujer que es un sol, pero de los gordos, gordos...
Te comento:
En las primeras fotos, verás que hay una masilla muy lisa. Ésta es la masilla que se usa para hacer las juntas de pladur. En toda unión con la pared, u otro elemento, he colocado una tira de papel que se vende en rollos para que la unión no se agriete.
La pasta esta la tienes en botes de 2 kilos y medio, creo recordar... y la encuentras el los centros Leroy Merlin, por ejemplo.
Como me sobró bastante, la gasté aquí para esto. Una vez que la terminé, usé directamente para el resto la misma que he usado para las paredes.
La masilla es de fabricación propia. Como necesitaba mucha cantidad, y cada vez que me ponía a trabajar, necesitaba preparar mucha de golpe para que cundiera, decidí hacerla yo mismo.
Es una mezcla de un tipo de pintura plástica muy concreto, llamado TEMPLE y picadís (arena).
El temple es una pasta de pintura MUY espesa, algo más espesa que una natillas, que se vende en sacos de 25 kilos. Es blanca y no se puede aplicar con brocha al ser tan espesa. Se aplica con espátula, llana, rodillo o tirolesa italiana. Para que te hagas una idea clara, es la pasta que se usa para hacer el famoso gotelé. A pesar de lo voluminoso del saco, es muy barato. Por aquí está a unos 12 euros el saco entero.
Aquí veis un saco de temple. Todos son iguales, cambiando la marca, por supuesto:
El picadís es la arena que se usa en la obra para hacer el mortero (pasta de cemento) y hormigón. Es una arena muy fina, como la de la playa. Un saco cuesta apenas un par de euros...
En una palangana grande, echaba el temple y luego un poco de picadís, mezclando bien con un palo para conseguir una mezcla homogénea. El aspecto de la pasta está en la cantidad de arena que le hechas. Cuanto más cantidad, más rugosa sale la pasta, como es lógico. Luego lo apliqué con un par de espátulas de carrocero.
El rollo está en el acabado que le des al final antes de que se seque por completo. Puedes aplicar llana de goma, esponja, trapo, etc.. para matizar o disimular las irregularidades, según necesites.
Se aplica directamente sobre la pared, el pladur o el corcho. El temple está formado por resinas aglomerantes, que actúan de adhesivo y se pega muy bien casi a cualquier superficie. Una vez que seca queda bastante duro, pero si metes mucha cantidad se agrieta fácilmente. Eso puede ayudar a conseguir el aspecto buscado... o no. Todo depende, je, je...
Muchas gracias de nuevo a todos!!!
Y no me olvido de las fotos finales...
Saludos!!!




LinkBack URL
About LinkBacks




Citar