Mis favoritas (por decir algo: todas me gustan):
5: Sólo se vive una vez. Una historia urbana, un drama contemporáneo, hasta sórdido si se quiere, pero tocado de ese aura de poesía y fatalismo del que sólo este gran maestro era capaz.
http://www.imdb.es/title/tt0029808/
4. Encubridora. No me suelen gustar los westerns. Con unas cuantas excepciones, siendo las más señaladas la muy atípica Johnny Guitar, de Nicolas Ray (otro director por el que siento devoción), El rostro impenetrable, de Brando, y ésta. Y es que Encubridora no es un western: es una estupenda película del género negro ambientada en el oeste, con todos los buenos ingredientes del género aderezados por una mano maestra, y con interpreataciones de lujo.
http://www.imdb.es/title/tt0045070/
3. Metrópolis. Porque es Lang, y es Metrópolis. Y es la primera gran película del género de Ciencia-ficción. A pesar de que Lang siempre despotricó de ella, quizá por la de problemas que tuvo durante el rodaje, o por lo mucho que se la mutilaron los distribuidores.
http://www.imdb.es/title/tt0017136/
2. Las tres luces. Poesía hecha cine: todos los temas más trascendentes de las grandes historias están aquí, simples, inmediatos, ingenuos si se quiere, pero con una fuerza y una veracidad que casi hacen llorar. Hacía tiempo que una película no me conmovía tanto nada más verla. Aunque fue la película que llevó a Buñuel a dedicarse al cine, es casi desconocida, de modo incomprensible. Y no ayuda nada a que las versiones que circulen por ahí (como de la mayoría de los títulos que he citado), sean prácticamente inaguantables.
http://www.imdb.es/title/tt0012494/
1. Y llegamos al número 1: El testamento del Doctor Mabuse. Para mí, una de las obras maestras más desconocidas e incomprendidas de la historia del cine. Lang acababa de iniciarse en el cine sonoro, y ya lo manejaba con soltura pasmosa. La película que los nazis no quisieron que vieran los alemanes. Y es que ese Mabuse es uno de los personajes más fascinantes y desconocidos de toda la historia del cine. Esta película la volví a ver hace poco, y me confirmó la impresión de obra maestra que me produjo la primera vez. Mabuse es un magnetizador diabólico, un dominador de voluntades, un burgués demoníaco, una amenaza en la sombra, como lo era Caligari, sólo que esta vez su amenaza y su poder son más concretos y menos metafóricos. Es uno de esos tiranos que se ven con frecuencia en el primitivo cine alemán: un ser odioso, que genera temor, pero a la vez admiración por su fuerza de voluntad, su inteligencia sobrehumana, el alcance de sus poderes casi sobrenaturales. Siempre he sentido curiosidad por saber cómo habría sido Caligari si la hubiera dirigido Lang: tal vez, Mabuse sea la respuesta.
http://www.imdb.es/title/tt0023563/
Y me dejo muchísimas. Las dos primeras de Mabuse. Los Nibelungos, que no me entusiasma tanto como las anteriores, pero que es una película muy compleja y bien hecha. Los sobornados, que es una de las obras maestras del cine negro. La Gardenia azul, un Lang menor, pero es que las obras menores de algunos son como las obras maestras de otros. Furia. Clandestino y caballero. El ministerio del miedo. Secreto tras la puerta. La mujer del cuadro. El vampiro de Düsseldorf: nunca se volverá a hacer nada semejante. Los contrabandistas de Moonflet (¡qué buenas películas de aventuras hacía Fritz Lang!). El díptico de La tumba india, que no será más que un folletín de aventuras, pero que es un entretenidísimo y excelente folletín de aventuras (¡lástima que no llegara a dirigir la versión original de 1921, una película, que incidentalmente, llevo años intentando ver!). Como véis, no me quedo sólo con una etapa o un título de Fritz Lang: ¡es que me gusta todo!
De Wilder hablaré más adelante.