"La misión" me parece una película correcta, pero que no consigue apasionarme, a pesar de su reparto, de la música o de la fotografía. El guión era también bueno, pero quizás su director no lo era. Lástima que David Lean y Robert Bolt rompieran tras el fiasco de "Rebelión a bordo", pues la historia de "La misión" era ideal para el primero, aunque de haberla dirigido Lean, posiblemente no tendríamos la banda sonora de Ennio Morricone.
"El cazador" me parece magnífica precisamente durante toda la secuencia de la boda y la caza. En parte, porque siempre me interesan mucho los retratos de las minorías culturales que aparentemente están integradas en la sociedad estadounidense.
Pero llega la parte de Vietnam y empiezan los problemas para la película. No cabe duda de que las escenas de la ruleta rusas son angustiosas en extremo, pero me parece que la visión del conflicto es bastante superficial, sólo vemos a vietnamitas cometiendo atrocidades y comerciando con la vida humana, y así uno casi acaba convencido de que los vietnamitas son poco menos que monstruos. Si a este maniqueísmo le sumas el toque patriótico del "God bless America" final, pues la sensación que queda (hablo por mi, claro) no es la de haber visto una película mínimamente honesta. Sé que también tenéis razón al decir que la película no va sobre Vietnam sino sobre la destrucción de una comunidad, pero creo que sus creadores deberían de haber sido más justos al retratar la guerra que cambia la vida de los protagonistas. Menos mal que al año siguiente Coppola lo hizo con maestría (aunque también hay gente que le acusa de poner a los vietnamitas como salvajes, crítica que no entiendo). Un saludete.