El post me ha hecho ver entera La momia de 1932. Y realmente la encuentro interesante. Es evidente que tiene aspectos en los que recuerda a Drácula en la construcción de la historia pero se distancia de ella en varios sentidos, uno de ellos es precisamente el de la historia de amor que se ha mencionada anteriormente.
Lo que más me ha sorprendido es la manera en que se acerca a la cultura egipcia, con bastante "fidelidad", con respecto a otros productos de la misma época que en teoría pretendían ser históricos, como la Cleopatra de De Mille. Es cierto que se toma libertades y se contamina un poco de la visión que sobre Egipto podía tener la sociedad de entonces, pero en líneas generales se pueden ver elementos representativos. También se toma licencias para crear el ambiente de misterio y terror.
La iluminación en determinados momentos recreaba muy bien las filmaciones de la época del saqueo por parte de las potencias extrangeras del Valle de los Reyes. En otros momentos adquiere tintes dramáticos y expresionistas. Juega muy bien con la luz y los tonos dependiendo de quien esté en escena y del decorado en el que estén.
Me quedo con lo maravillosamente bien que cuenta la historia en menos de hora y media. Cuenta lo esencial, la historia avanza y quedan perfilados los personajes. Hay cineastas que deberían de tomar ejemplo.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
