This music remember me to Penderecki 😊👍 The best source of inspiration. Bravo!
![]()
This music remember me to Penderecki 😊👍 The best source of inspiration. Bravo!
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sacacuartos no. Nadie hace películas para perder dinero, y por supuesto nadie te obliga a ver nada que no quieras.
Sacacuartos es la zona azul.
El problema de estas películas es que están hechas sin imaginación ni ganas. Son películas de productores, no de directores, por lo tanto carecen de valor artístico.
Que uno va a ver una cosa de estas para adolescentes y sabe que no va a encontrarse una película buena, pero al menos podrían darle a las neuronas y no arreglarlo TODO con aburridos y repetitivos jumpscares. Eso lo puede hacer hasta un crío de 9 años con la cámara de su smartphone, sin embargo, crear ambiente e inquietud... eso ya es cosa de artistas, justos los que faltan en este tipo de producciones.
PD: la banda sonora quizá tenga su punto, no lo sé, pero eso no salva el conjunto. Yo voy a ver una película, no a escuchar un concierto.
Última edición por Dr.Gonzo; 07/09/2018 a las 20:52
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Pero no dejes fuera los aspectos narrativos de la música aplicada (fundamentales) ..., el guión musical puede hacer tanto por el subtexto del guión literario cómo la fotografía o la planificación visual, no es solo algo que está ahí de fondo enfatizando lo que ves -cuando el trabajo está bien hecho, claro está-.
El género de terror está huerfano de buenas partituras (y guiones...), por norma general, así que tener a un compositor tan reputado trabajando en una película de este tipo, con este target de público, es una agradable sorpresa totalmente inesperada.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Ya tenemos reseña de Conrado para MundoBSO. Tranquilidad, a pesar del género y el target de la peli, parece que el polaco no se ha industrializado, sino que da una lección de cómo abordar este tipo de proyectos. Un notable.
Siguiendo la línea de The Conjuring (12) y demás filmes -de la que esta película es spin off- esta es una banda sonora que se aplica para generar una atmósfera tóxica e irrespirable, con música retorcida y perversa en la que los propios instrumentos son tocados (o su sonido manipulado) para dar una impresión de que están endemoniados. Es una música siniestra, pero muy poderosa, y está liderada por un tema central, el de Valak el Diablo, que funciona como tema principal y también contratema de la música angelical y frágil de la monja protagonista, a la que musicalmente se enfrenta. Hay música religiosa que el compositor también posiciona en el lado del Mal, pues siendo como es litúrgica y devota, está corrompida y poseída. No es solo el lugar, el convento, lo que domina Satán. Es también la música. Y es por su sofisticación y elaboración que resulta tan temible.
Última edición por Branagh/Doyle; 07/09/2018 a las 21:18
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es un castañazo del 15.
Demian Bichir no sabía ni dónde se había metido y el montaje es un despropósito.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
¡Muy bien!.
Claro, comparamos esto con lo que se suele hacer para el género de terror y es gloria pura. Confieso que no me esperaba al compositor en una película de este tipo pero ha hecho bien, así Hollywood lo considerará para el proyecto que sea.
¿Has visto el vídeo de las sesiones de grabación? Parecía que le iba a dar algo.
PD: Si, yo pensé que eran fallos del audio pero a veces se escuchan gemidos/quejidos distorsionados...![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La monja nota 3/5. Una pelicula resultona y quien quiera algo mas.
La monja empieza bien y luego unas veces mejor otras no tanto pero la ambientacion los objetos y ambientacion asi antigua a mi me parece atractivo el misterio que rodea magia negra rituales tenebrosos en fin las artes oscuras que son siempre fascinantes bueno esta bastante bien y sustos de libro pero siempre funcionan y van a lo seguro.
Además es refrescante porque la escritura es muy distinta. Estilisticamente hablando la escuela polaca es muy diferente de la de USA o UK.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sí, a mí me parece también un señor trabajo que, además, creo que bebe más, como se ha indicado, de Pederecki que de influencias más modernas de cómo musicar el terror.
Parece que Korzeniowski ha buscado un proyecto que le puede abrir puertas, algo que parece que no consigue trabajando en proyectos digamos más de prestigio. Y no me parece mal, que algo así también hizo Desplat en Firewall mostrando que además de música de "campanillas" podía hacer frente a proyectos de acción.
Con lo de gutural me refiero a lo que se escucha a partir de 1.43 no sé si es una voz o algo hecho con distorsión, pero creo que impresiona.
Y respecto al video, sí, Korzeniowski lo da todo
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vuestra comprensión lectora deja que desear...
Precisamente pongo como ejemplo de buenas películas ambas. Lo que he querido decir, es que dejar de ver una película porque es una secuela que, como la mayoría, se hace a la estela del éxito de la primera, no tiene mucho sentido, ya que corres el riesgo de perderte algo grande![]()
Floja, muy floja. Desaprovecha una ambientación cojonuda y todo el simbolismo religioso que siempre da mucho juego para sobresaltar en vez de sugerir y crear mal rollo.
Sus 5 minutos en El caso Enfield era canela fina y puro terror. Aquí es un meh muy grande.
Grandisima decepción la que me he llevado hoy con esta película. Tras Annabelle 2 que me gusto bastante me esperaba que esta saga continuara levantando el vuelo, pero con este spin off en forma de precuela la han fastidiado a base de bien, pasa automáticamente a convertirse junto a la primera de Annabelle en la peor película de este universo de terror que se inicio con Expediente Warren.
Debo defender que la película tiene alguna cosa buena, como esa abadía que se convierte en el escenario ideal para haber logrado un señor peliculón si lo hubieran aprovechado bien, por tanto la ambientación y el escenario es lo que mas me ha gustado de la película y es una verdadera lástima lo desaprovechado que esta, desde que los protagonistas llegan a ese lugar se intuye que algo muy malo esta ocurriendo. Pero solo eso, nada mas. Como digo me parece que han desaprovechado muchísimo un escenario que podría haber dado lugar a escenas y situaciones terroríficas pero aquí lo único que se han dedicado a hacer es cada dos minutos meternos la típica aparición repentina acompañada de aumento de volumen y eso actualmente en el cine de terror al menos para mí denota mucha falta de originalidad, vaguería por parte del director y al mismo tiempo cansar al público que espera algo mas de este tipo de productos. A estas alturas un servidor ya esta bastante cansado de dicho recurso en el cine de terror actual y sinceramente busco algo en el género que sea mucho mas que simplemente mostrar al fanstasma de turno (en este caso una monja diabólica) acompañado de aumento atronador del volumen. Una vez vale, dos también, pero mas no. Lo siento pero no, no lo compro, ya me aburre y me cansa dicho recurso. Y para la muestra un botón, hay tenemos las recientes Hereditary y Un Lugar Tranquilo que sin necesidad de recurrir constantemente a eso consiguen crear una tensión constante en el espectador con un fabuloso desarrollo de los personajes logrando transmitir un desasosiego continuo y crear escenas de tensión en muchas ocasiones sugiriendo mas que mostrando. Y esa es otra, ¿Desarrollo de personajes?, eso es algo que en esta película se han debido de olvidar escondido en el traste, pues los tres protagonistas pasan por la pantalla sin pena ni gloria.
En cuanto a los efectos especiales cumplen bien y el sonido aunque cumple termina cansando debido al abuso del aumento del mismo ante tanta aparición fantasmal.
Pues nada, tras este pequeño análisis mi nota final sería de un 5 sobre 10 y he estado apuntito de cascarle un 4 y suspenderla, pero creo que soy demasiado indulgente con ella pues como digo al menos el tema de la ambientación, escenarios y también fotografía esta bastante bien logrado. Pero no esperéis nada mas, el resto es de usar y tirar. A todo esto, ¿soy el único que piensa que esto pide a gritos una precuela dónde cuenten lo ocurrido en esa abadía con mas lujo de detalles?, algo así como lo realizado con Annabelle 2 que es una precuela de la primera. Creo que sería muy interesante de ver y podría dar mucho mas juego que lo mostrado en esta película.
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Muy interesante el trabajo del polaco. Son músicos de un estilo que es de agradecer hoy en día. La verdad es que los scores de terror dan para laboratorio de acústica... Un instrumento que me gusta mucho para estas películas es el theremin (creo que aparece en algunas pelis de Hitchcock y de los 50-60, no soy experto, la verdad), y el menos utilizado octabajo, casi el instrumento más grave que se conoce (que se utilizaba en el siglo XIX y tal). Es alucinante su sonido.
Última edición por Versta2; 08/09/2018 a las 16:17
No puedo decir que me aburriera porque mentiría. Algunas secuencias, pocas, están logradas, pero es una película de terror mediocre que no asusta salvo algunas escenas. La vi con mi pequeño nota que ya tiene 11 años y que en unos meses cumplirá 12, al que tampoco le gustó demasiado, por decirlo de una forma suave.
Otro tema a tratar son los espectadores que acuden a ver este tipo de cine. La sala donde la vi estaba casi llena y eso que es de las más grandes, pero algunos de los personajes que llenaban el cine daban para escribir un libro. Todo el rato hablando, dando la nota y haciendo el idiota. Menos mal que estaba en la fila cinco, el volumen era bastante elevado y me pillaban lejos, pero aún así me dieron algunos momentos desagradables durante el visionado.
Saludos.
Para librarme de estos personajes, voy pasado medio mes o más y siempre entre semana, así me libro de la presencia de estos niñatos maleducados e incultos.
Bueno, esta bien que existan este tipo de películas que van destinadas a un público adolescente que disfruta saltando en la butaca, lo malo es que está clase de público tiene más variedad que a los que nos gusta el terror más, digamos,independiente, menos comercial.Las películas como hereditary, the witch, it follows, etc.. salen a cuentagotas. Apenas 2 o 3 películas de esta clase al año, que valgan la pena. Según dicen Hereditary cambiará esta fórmula que tienen las productoras, para dejar más mano ancha a los directores, y que las películas de terror no sean tan "copia y pega". Veremos..
Yo por eso deje de ir al cine hace unos años. En mi casa con mis Blu Rays las disfruto mil veces mas sin llevarme mala hostia a casa.
Pues vaya pena los comentarios que estoy leyendo. Tras Anabelle 2 pense que lo de Anabelle seria un pequeño fiasco dentro del universo Warren pero veo que no.
Hay gente maleducada y poco civilizada en las salas de cine. Y no todos los culpables son los jóvenes, aunque es lo más común. No, que también hay gente mayor y algunos son mucho peor.
Yo casi ya no voy a salas. Las disfruto en casa en blu ray y, de paso, me ahorro dinerito.
Tienes razón, Dawson. Llevo bastante tiempo comprobando que la enfermedad del siglo XXI (móviles y redes sociales como WhatsApp o Facebook), campan a sus anchas por las salas de cine. Me ha sucedido ya en bastantes más ocasiones de las deseables, encontrarme con el típico impresentable (no distingo ni sexo ni edad) que se dedica toda la película a mirar el móvil y mandar mensajitos. He llegado a encontrarme gente que responde llamadas en plena película, inaudito.
También me gusta disfrutar las películas en casa, es una gozada hacerlo en HD y también en el nuevo formato 4K Ultra HD. Pero me encanta el ritual de ir al cine con la familia, las chuches, las palomitas y verla en sala grande como hacía cuando era niño.
Perdón por salirme de la temática del hilo. No lo vuelvo a hacer, lo prometo.
Saludos.